Viajar en el tiempo no es tarea fácil y al contrario de los viajes interestelares de Star Wars o Star Trek, por poneros dos ejemplos, el cuerpo humano sufre trastornos cuando existe desfase horario entre el punto de partida y el punto de destino. Se le conoce como jet lag y para tener una entrevista con él, lo único que te hace falta es tomar un avión y viajar al otro lado del planeta. Así de sencillo.

Los síntomas del jet-lag no se hacen esperar al llegar a nuestro destino
Desde Viajerosblog, trataremos de daros unas pautas y unas recomendaciones para mitigar este molesto inconveniente. A pesar de que viajemos mucho, estoy seguro de que siempre podemos encontrar alguna nueva alternativa con la que paliar el jet lag. No obstante, si algo nos funciona y para ello no recurrimos a ningún tipo de droga fuerte, lo mejor es no cambiar. Como cada cuerpo y cada mente es un mundo, me tomaré la libertad de ir desgranando las propuestas con mi experiencia personal. Para que no os resulte pesada su lectura, fraccionaremos el artículo en dos partes.
En el lapso de un año, he tenido la oportunidad de tomar un avión en dirección este y en dirección oeste, con desfases horarios de 12 horas para Nueva Zelanda y de 7 horas para México. Para que no os queden dudas, deciros que tomo como referencia el horario español.
Qué es el jet lag
Todo el mundo habla de él, ya sea en los telediarios o por el contrario en el café de la esquina. No está de más, por tanto, explicar de qué estamos hablando.
Las personas tenemos un reloj interno y nuestro cuerpo está acostumbrado a trabajar, y por lo tanto a descansar, en un tiempo marcado. Cuando este balance se rompe es cuando nuestro estado físico y mental se ve mermado, causado por un desequilibrio al cambiar brúscamente de una región horaria a otra al viajar en avión en distancias muy largas. Se le conoce también como síndrome de los husos horarios, descompensación horaria o disritmia circadiana.

El jet lag crea cansancio y para contrarrestarlo debemos seguir unas pautas
Síntomas
La fatiga es el síntoma más palpable. El primero que aparece y el último que nos abandona. Nos pesan los párpados, tenemos las piernas cargadas y la cabeza anda aturdida. Esto último provoca desorientación parcial, llegando a preguntarnos cuantas horas de luz o de oscuridad hemos tenido de un solo tirón.
Otro contratiempo que nos podemos encontrar es el de la confusión en la toma de decisiones o a la hora de hablar. Me parece que esta máxima es algo o muy exagerada. Una cosa es que nos cueste pensar con plenitud de ideas pero eso viene marcado por el cansancio, como cuando llega el viernes al terminar nuestra jornada laboral y sale a flote toda la fatiga acumulada durante la semana.
Se habla también de la falta de memoria y en este caso me debo de posicionar en contra. He tenido la oportunidad de charlar con muchos viajeros y desde luego este síntoma no lo ha padecido nadie con quien me haya topado.

El dolor de cabeza suele estar presente en los viajes de avión de largas distancias
Un síntoma que sí he experimentado, tanto en mi persona como en las personas que me han acompañado, ha sido la irritabilidad. Te encuentras algo molesto con el mundo y si hay alguien cerca es probable que lo paguemos con él/ella.
La apatía puede estar presente aunque en mi caso particular únicamente me sucedió en los primeros días de ir a México. Quizás por ser un viaje en dirección oeste aunque también pesa mucho en nuestro estado de ánimo los factores externos. Cada viaje tiene una motivación y una circunstancia y ese aspecto no lo podemos controlar.
Los problemas digestivos, sean en forma de vómitos o diarreas, son muy comunes. Con esto no digo que tengamos que tener miedo a un viaje así pero las personas que tengan un estómago débil lo pueden pasar mal. Recordemos que las comidas de los aviones no son las mejores ni las más idóneas para según qué dietas y aparte para alguien que el horario de la comida no debe alterarse, aquí se rompen todas sus reglas. Paciencia y reposo los primeros días, no queda otra.
Hasta aquí la primera parte. Continuará.
En Viajeros blog | Jet lag: qué es, síntomas y recomendaciones – Segunda parte
Visto en Wikipedia
Fotografías | Salud y Sociedad, Nutriólogos Magazine y Back 2 Fitness