Viajar a Praga es sinónimo de encontrar grandeza y belleza. Uno de sus máximos exponentes lo encontramos en el reloj astronómico que descansa en la pared sur del ayuntamiento de la Ciudad Vieja. Nos encontramos en la República Checa, en el centro de su capital, con la mirada levantada y anclada en una obra de arte capaz de medir la hora babilónica. Ingeniería medieval a la disposición de los checos en pleno siglo XXI.

Imagen del reloj astronómico de Praga, República Checa
Estamos en la antesala a la plaza Vieja, el centro neurálgico de la ciudad y aquí veremos cómo se aglutinan todos los turistas cada vez que el reloj marca las horas. Desde las 08:00 horas hasta las 20:00, seremos testigos del desfile de los 12 apóstoles. Se trata de una procesión de figuras talladas y coloreadas que aparecen en las ventanas superiores del reloj astronómico. Aparte de los 12 apóstoles, 4 son las figuras, 4 son las alegorías, que completan este espectáculo en miniatura. Son las siguientes:
La Avaricia, un comerciante judío con su bolsa; la Vanidad, un hombre que sostiene un espejo; la Lujuria, un turco con una mandolina y la Muerte. Esta última está representada por un esqueleto que simula matar el tiempo. Tira de la cuerda marcando de ese modo el inicio de la representación.
Este exponente de la relojería medieval tiene más de 600 años a sus espaldas y su origen data del año 1.410. Dos personas fueron las encargadas de darle vida: el matemático y astrónomo Jan Sindel y el relojero Nicolás de Kadan. Las estatuas móviles de los laterales son mucho más modernas, del siglo XVII y en cuanto a las estatuas de madera que representan a los apóstoles, son incluso más actuales. Concretamente se instalaron en unas reparaciones del año 1865-1866.
Durante la II Guerra Mundial el reloj sufrió numerosos daños debido al avance del ejército rojo, hecho que propició que las tropas alemanas se emplearan con dureza con antiaéreos y vehículos blindados. Los edificios de la Ciudad Vieja quedaron deteriorados y tanto el ayuntamiento como varias construcciones cercanas fueron incendiadas. El reloj tardaría 3 largos años en repararse y volver a funcionar.

El famoso reloj astronómico de Praga visto desde cerca
El reloj astronómico consta de 3 partes diferenciadas. Por un lado se encuentra el calendario circular con medallones, encargados de representar los meses del año. Por otra parte, el reloj está formado por el cuadrante astronómico. En él se indica las 24 horas del día y representa diferentes aspectos astronómicos, destacando por encima de todos el hecho de mostrar las posiciones del sol y de la luna en el cielo junto con interpretar los signos zodiacales. Por último, y no por ello menos importante, estarían las mencionadas estatuas que representan a los 12 apóstoles. Se le conoce como El paseo de los Apóstoles y cuando llega una nueva hora, el mecanismo interno de relojería nos los muestra haciéndolos aparecer en unas ventanas.
La realidad es que tras toda esta maquinaria se vende bastante humo. No voy a decir que no sea bonito el cambio de hora pero quizás sea más interesante la parafernalia que se monta a su alrededor, con todas las cámaras de los turistas inmortalizando el momento. El tiempo se pasa muy rápido y no deja de ser una anécdota pero una vez estamos en Praga es algo que hay que ver. Antes de beber una de sus estupendas cervezas negras. O después. Antes y después para los más sibaritas.
A continuación, os dejamos con un increíble vídeo a cargo de Tomato Production, la empresa que se encargó de dar luz y sonido al reloj astronómico por la conmemoración de su 600 aniversario.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Lost in a Supermarket, Disfruta Praga
A vista de pájaro | Google Maps