
Exterior de la Iglesia de madera de Kiruna, en Suecia
Kiruna Kyrka, o en castellano la Iglesia de Kiruna, es un singular edificio que no deja indiferente a nadie. O te gusta, lo que suele ocurrir con la mayoría de viajeros, o te parece feo y frío (como le ocurre a la protagonista de la novela Aurora Boreal de Åsa Larsson, que transcurre en esta localidad sueca).
Kiruna es un municipio del norte de Suecia situado en el interior del círculo polar, con 20.000 km2 de extensión (el segundo mayor del mundo). Es bastante conocido sobre todo por el hotel de hielo situado en sus alrededores, pero la localidad cuenta con bastantes más atracciones.
Una de ellas es la mencionada iglesia de madera. De estilo Art Nouveau se dice que Hjalmar Lundbohm, fundador de la ciudad, le dijo al que sería el diseñador del edificio: «Deberías construir una iglesia que sea como una Kota (un tipi sami)» y efectivamente ese es el aspecto exterior que tiene esta iglesia, recordando a estas construcciones típicas de los samis. Los encargados de su construcción fueron el propio diseñador, llamado Gustaf Wickman, el ingeniero Bengt Lundgren y el propio Hjalmar Lundbohm, todos ellos pertenecientes a la LKAB (Luossavaara-Kiirunavaara Aktiebolag), una importante compañía minera origen y motor de la localidad de Kiruna.

Ventanales del interior de la iglesia de madera de Kiruna, en Suecia
Su color rojizo destaca entre el bosque en el que se encuentra, especialmente en invierno en el que la iglesia se encuentra rodeada por varios metros de nieve, por lo que es bastante fácil de encontrar.
El interior, también de madera, está diseñado de tal forma que da la sensación de estar en un recinto pequeño, recogido, a pesar de que la capacidad de la iglesia es de unas 800 personas, siendo una de las iglesias de madera más grandes de toda Suecia. El lugar está iluminado prácticamente al completo por luz natural. Tiene varias filas de ventanas de colores en la parte inferior, y grandes ventanales transparentes en la parte superior por los que se cuela el sol dándole color a una estancia que sin estos ventanales tal vez sería demasiado lúgubre, ya que la madera del interior es de color oscuro.
El retablo del altar mayor es obra del Príncipe Eugen, Duque de Närke, hijo del Rey de Suecia Oskar II y reconocido pintor y coleccionista de arte. El cuadro llamado El bosque sagrado está inspirado en la Toscana italiana. Se cuenta que mientras el príncipe realizaba la obra, un niño se le acercó y le preguntó que qué estaba pintando. El príncipe le respondió que se trataba del Paraíso. El niño entonces le preguntó que por qué no se podía entrar al paraíso, ya que no había camino para atravesar los árboles en el cuadro. Al darse cuenta, el pintor añadió un pequeño sendero de luz que se ve en la parte inferior derecha del bosque de la pintura.

Altar de la iglesia de madera de Kiruna y parte del cuadro del Príncipe en el que se ve el sendero añadido
Probablemente haya sido el turismo de aventuras y naturaleza lo que os haya llevado hasta este remoto rincón de Suecia, pero entre aventura y aventura podéis dedicarle un rato a esta curiosa iglesia. Seguro que su visita no os defrauda.
Más información | Kiruna Kyrka (Traducción automática)
Fotografías | Henar Lanchas
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Vättlefjäll, plena naturaleza a media hora de Gotemburgo y El pequeño museo de Såmegarden en Kiruna, un recorrido por el pueblo sami