La ciencia ficción deja de serlo con Skytran

29 de abril de 2011

Si hace unos días os hablábamos del Skybus como nuevo medio de transporte sostenible, en esta ocasión nos toca hacerlo del Skytran, un revolucionario concepto con el que intentar paliar el consumo energético y mejorar de paso la comodidad del viajero. Os estamos hablando de una patente que se ideó en el año 1990 en la cabeza de Douglas Malewicki. Si lo pensamos fríamente, de eso hace ya 21 años y viendo el proyecto aún nos sigue pareciendo revolucionario.

Vista preliminar de lo que sería viajar con Skytran

Es curioso el hecho de que los esfuerzos de las administraciones públicas en el ámbito de la movilidad urbana se centran en el transporte público y, sin embargo, con esta propuesta la definición de transporte público cojea, o al menos se reinventa. Son cabinas personales de dos pasajeros que se suspenden en el aire y se propulsan a través de pistas de levitación magnética. Son vehículos de gran velocidad, estimada en algo más de 160 kilómetros por hora. Detrás de todo esto se encuentra la empresa Unimodal Inc. que en colaboración con la NASA desarrollan el proyecto gracias a sus medios tecnológicos.

A estas alturas ya ha sido construido un prototipo a escala real de este «tranvía individual colgante» junto con una pista en la que realizar las pruebas y todo hace indicar la viabilidad de este interesante diseño. Se han decantado por el sistema Inductrack, el de la levitación magnética, en vez de emplear ruedas. Ésta no ha sido una decisión baladí. Se ha usado el sentido común dado que con esta medida se minimiza el mantenimiento, lo que implica un descenso considerable en los gastos.

Toda la estructura está además controlada por ordenador y facilita el arranque y apagado de las pistas ahorrando energía de esta manera. Asimismo, se da el caso de que prácticamente no requiere de alimentación externa para levitar los vehículos. Ellos mismos son los que, a través de su movimiento sobre las bobinas instaladas en el cable, generan esa energía necesaria. Como veréis en la imagen que viene a continuación, la energía que se usará provendrá de energías renovables. Se empleará la electricidad y para obtenerla colocarán paneles solares a lo largo del recorrido.

Recreación de lo que sería el funcionamiento de Skytran usando paneles solares

Los coches tienen muy pocas piezas y para evitar los descarrilamientos capta mecánicamente los vehículos con la ayuda del carril-guía. El diseño de los raíles evita intersecciones que puedan llevar a accidentes y sus rampas de salida o de entrada se cruzarán una por encima o por debajo de la otra. La altura a la que nos transportaríamos sería de 6 a 9 metros, acorde con la norma de los postes metálicos de los servicios públicos. A modo anecdótico, también se baraja la posibilidad de unir los raíles a los lados de los edificios, aunque de momento son meras suposiciones.

Como es lógico y viendo además los increíbles avances en la integración de Internet en nuestra vida diaria, podremos solicitar a través de nuestro smartphone una de las cabinas. Únicamente deberemos subirnos a la plataforma y al sentarnos elegir nuestro destino. Esto último es muy importante dado que no habrá demoras en el viaje ni deberemos hacer ningún alto para que se bajen o suban otros pasajeros. De esta forma se gana tiempo y el hecho de no tener que frenar y arrancar en cada parada el consumo de energía baja drásticamente.

Puede que no tengamos que esperar mucho tiempo a ver este tipo de soluciones necesarias para la movilidad urbana, sin duda una lacra y un malgasto diario de energía que hay que paliar. Dan igual los motivos: contaminación, crisis económica, falta de recursos naturales o una simple moda; cualquier planteamiento para mejorar el aire que respiramos o salvar el (de momento) único planeta viable para la vida humana, es bienvenido.

¿Qué os parece la idea?

Visto en | Motorpasión Futuro
Más información y Fotografías | Skytran

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información