La leyenda de Sant Jordi y su relevancia en Cataluña

El día 23 de abril, además de ser el Día del Libro a nivel internacional, celebra en Cataluña el famoso Día de Sant Jordi, una fiesta popular en la que se regalan rosas y libros a los seres queridos
23 de abril de 2013
Etiquetas
sant jordi

El Día de Sant Jordi, en Cataluña, es una fecha muy señalada, en la que libros y rosas son los protagonistas en un día marcado por ferias, mercadillos y fiestas populares | Anna P.

Como no podía ser de otra manera, hoy, Viajeros Blog quería celebrar con todos sus viajeros el famoso día de San Jorge, o Sant Jordi, en catalán, que se celebra el 23 de abril en toda España. También se le conoce como el Día del Libro a nivel nacional, pero se celebra sobre todo en Cataluña, donde se llevan a cabo numerosas actividades relacionadas con este famoso día. Se trata de una fiesta popular en la que, tradicionalmente, las mujeres regalan libros a los hombres y los hombres, rosas a las mujeres.

Según cuenta la leyenda, Sant Jordi era un militar romano del siglo III que había nacido en Turquía. El santo, que estaba bajo el mandato del emperador Diocleciano, se negó, en una ocasión, a ejecutar una orden del emperador que le obligaba a perseguir a los cristianos. Como consecuencia fue torturado, martirizado y decapitado. Siglos más tarde, la historia de Jorge y el dragón se hizo popular en toda Europa y fue bastante mitificada.

En Sant Jordi, el hombre regala una rosa a la mujer y la mujer, un libro al hombre

La versión de la leyenda en Cataluña dice que en Montblanc (situado en la Conca de Barberà), vivía un temible dragón que causaba estragos y que tenía atemorizada a la población. Para calmar a la fiera, se había cogido el hábito de sacrificar una víctima, una persona, escogida al azar. Así, un día le tocó a la hija del rey. Antes de que nada ocurriese, un caballero de la corte se enfrentó al dragón y lo mató. Para culminar con la leyenda, se dice que de la sangre que derramó el dragón salió un precioso ramo de rosas rojas.

Así, Sant Jordi es el patrón de Cataluña desde 1456. No se sabe con certeza desde cuándo es tradición que se regalen rosas el día de Sant Jordi, pero lo cierto es que, al coincidir con el internacional día del libro, en la comunidad autónoma se ha creado una fecha señalada de lo más original. Tradicionalmente, cada 23 de abril, los hombres regalan una o varias rosas a las mujeres, y las mujeres regalan un libro a los hombres. La gente sale a la calle, donde se montan cada año cientos de puestecitos y mercadillos de flores y rosas en todas las ciudades y comarcas de Cataluña. Es normal que sean, muchas veces, niños y jóvenes los que se presentan en los mercadillos para vender las rosas, pues se ha convertido en costumbre que los jóvenes recauden dinero para posteriores viajes o actividades.

Sin duda, Sant Jordi señala, cada año, una fecha con obsequios, tradiciones y, sobre todo, mucha historia.

En Viajeros Blog | ‘Castellers’ en vídeo y La sardana, todos los domingos en la catedral de Barcelona

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información