Lago Titicaca, naturaleza y cultura inca

28 de febrero de 2011
Etiquetas,  

El Lago Titicaca se encuentra en la frontera entre Perú y Bolivia y es el lago más alto del mundo en el que se puede navegar. Tiene una extensión de 9.000 metros cuadrados y su profundidad puede llegar hasta los 460, dependiendo de la época del año y de las lluvias. Es uno de los lagos más atractivos que podamos encontrar, ya que en él disfrutaremos de leyendas, de la cultura inca, de sus impresionantes paisajes montañosos y de su gran variedad de fauna. Asímismo, podremos descubrir las maravillosas islas y las poblaciones que se encuentran a su alrededor.

Lago Titicaca

Lago Titicaca

Cuenta la leyenda que, bajo la superficie del Lago, se encuentran antiguas ciudades repletas de tesoros de oro y plata y que, además, en ellas viven hermosas sirenas que pueden llegar a matar con su canto. En realidad, hoy en día no se ha podido hallar ninguna fortuna, pero sí se ha encontrado una ciudad sumergida. Todo ello fue comprobado por expertos buzos de la marina de guerra y oceanógrafos peruanos en el año 2.002, aunque no se puede afirmar que no existan las riquezas de los antiguos incas en las profundidades del Titicaca.

El paisaje del Lago es impresionante. Está rodeado de montañas, muchas de ellas nevadas, así como de una gran variedad de flora y fauna, entre la que podemos destacar truchas, capaches, alpaces y llamas. Es tal su significación e importancia que en 1.978 se creó la Reserva Nacional del Lago Titicaca, para proteger y resguardar los recursos naturales del turismo.

Alrededor del lago, se encuentran varios pueblos, la mayoría de ellos de origen inca, como Huatajata y Copacabana. Una de las ciudades más importantes es Puno, una localidad folclórica cuya población se dedica, aún hoy en día, a la pesca y a la artesanía. Por otra parte, el lago está formado por unas 42 islas aproximadamente, de las cuales Uros, Taquila y Amanti son las principales.

Uros no es una isla natural, ya que fue construida por la mano del hombre a base de plantas de hojas delgadas y largas que se encuentran en el Lago, llamadas totoras. A esta isla se puede llegar en apenas veinte minutos en barco y en ella encontraremos las peculiaridades del imperio inca. Taquila está un poco más lejos, a unas tres horas en lancha y en ella sus habitantes aún siguen las costumbres del pueblo inca. Podremos alojarnos en las casas de los lugareños, que son amables y encantadores. Por otra parte, la isla de Amanti es la más bella, ya que podremos encontrar restos arqueológicos de ciudades sagradas del imperio y flores y plantas de gran belleza y colorido.

Para llegar al Lago Titicaca, podremos hacerlo en avión desde la ciudad de Juliaca en apenas una hora o bien por la carretera que une Cuzco y Puno, de unos 416 kilómetros. Si nos gusta la naturleza y descubrir los restos de la arqueología inca, este es el lugar perfecto para iniciarnos en ello.

Más información | Embajada de Bolivia
A vista de pájaro | Google Maps
Fotografía | Loreto Cantero

2 Comentarios
  1. francisco san juan
    Publicado el 5 mayo, 2012 a las 12:05 am | Enlace

    gracias por la informacion.me sirvio para un trabajo de geografia

  2. Lopez
    Publicado el 21 agosto, 2014 a las 1:30 am | Enlace

    No me sirvió d nada….yo solo quería la cultura que llevaban ahí >.<

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información