
El monasterio de Simonos Petra, también llamado Simonopetra, fue construido durante la segunda mitad del siglo XIV
Nuevamente, os traemos una recomendación especial para quienes gustan de visitar, o descubrir, algunos de los edificios más pintorescos y originales del mundo. En esta ocasión se trata de un edificio monacal, una de esas construcciones religiosas que destacan por su carácter histórico y monumental. Aunque en el caso que hoy nos atañe lo que más nos ha llamado la atención no es la historia que se sostiene tras sus muros, que también la hay, sino la peculiaridad del edificio.
Sin más preámbulos, quiero presentaros el monasterio de Simonos Petra, también llamado Simonopetra. Situado en el lado sur de la península del monte Athos, en Grecia, se trata de un edificio religioso perteneciente a la religión ortodoxa. Su construcción data de la segunda mitad del siglo XIV, y a día de hoy aún sirve de alojamiento para alrededor de una cincuentena de monjes. Su fundación se atribuye a San Simón, quien tras una visión mística decidió la construcción del monasterio sobre las rocas.

Simonopetra se emplaza sobre las rocas, suspendido a una altura de 330 metros sobre el nivel del mar
El edificio se compone de diferentes construcciones con varias plantas, resultado de las múltiples reconstrucciones y rehabilitaciones que ha sufrido a lo largo de los años. Son tres los grandes incendios, al menos datados, que destruyeron de forma parcial o casi completa al monasterio, lo que obligó a las posteriores reformas y reconstrucciones que mencionábamos anteriormente.
Aparte de su antigüedad y esa especie de maldición que parece haber acompañado al monasterio de Simonos Petra a lo largo de su historia, lo que verdaderamente le hace único es su emplazamiento. Porque hasta ahora no os había mencionado que este edificio se ubica en medio de la nada, suspendido en un acantilado, a una altura aproximada de 330 metros sobre el nivel del mar.

Una imagen de las distintas construcciones, de varias plantas, que constituyen el conjunto del monasterio de Simonos Petra
Resulta fácil imaginar las dificultades que plantea la construcción de una obra de estas dimensiones en un lugar tan complejo, mucho más en la época en que se llevó a cabo. También es fácil suponer que algún obrero desafortunado acabase rodando por la inclinada pendiente que se sitúa justo debajo del monasterio, sobre todo teniendo presente que se trata de un lugar donde simplemente mantener el equilibrio ya es una tarea que entraña enormes dificultades.
Lejos de todas estas suposiciones, lo cierto es que, tras estos siglos de historia, el monasterio sigue alzándose majestuoso, desafiando a la ley de la gravedad en su privilegiada atalaya. Constituye una impresionante vista desde la zona que se sitúa bajo las faldas de la montaña, justo a sus pies, y seguramente son mucho más espectaculares las imágenes y panorámicas que se pueden observar desde cualquiera de sus numerosas ventanas.
Fotografías | Christis Diderot, ljubar y Witold Rawicz
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Mykonos, la perla griega del Mediterráneo
Un comentario
Interesante historia la del Monasterio.
Allí se encuentra la mano de María Magdalena? Por qué no se hizo ninguna reseña sobre esa reliquia?