
El palacio de Guevara es uno de los edificios más emblemáticos de Lorca y una importante huella del noble pasado de la ciudad | Jose Ramón Romera
El palacio de Guevara o Casa de Guevara es un suntuoso edificio de estilo barroco situado en la céntrica calle Lope de Gisbert en la localidad murciana de Lorca. Está considerada una de las mejores muestras de barroco civil de todo el sureste español y ha sido declarado bien de interés cultural. El edificio está abierto al público y cuenta con visitas guiadas por el interior de la casa en las que se pueden ver algunas de las estancias del palacio, decoradas con el mobiliario original.
Su construcción se remonta a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Fue don Juan de Guevara García de Alcaraz, perteneciente a una de las familias lorquinas más ricas de la época, quien mandó construir el impresionante palacio. El edificio estuvo habitado hasta los años 70, cuando su última propietaria, doña Concepción Sandoval, baronesa de Petres y Mayals, lo donó al pueblo de Lorca con la condición de que, tras su muerte, fuese habilitado como museo.

En la fachada principal llama la atención la puerta de entrada, concebida a modo de retablo | Jose Ramón Romera
El palacio, por fuera y por dentro
La puerta de entrada, el patio interior y algunas salas son los espacios más destacables de este inmueble. Merece la pena mencionar la importancia del mobiliario, de los siglos XVII y XVIII, y algunas obras de arte que podemos encontrar en el interior, como, por ejemplo, el enorme retrato ecuestre de don Juan de Guevara. En la fachada principal llama la atención la portada, diseñada como si fuese un retablo. Está formada por dos cuerpos con dos columnas salomónicas cada uno, decorada con detalles vegetales y angelotes. En el centro de la parte superior está el escudo de la familia Guevara y coronando la puerta, el blasón de la orden de Santiago, a la que perteneció don Juan de Guevara. Una vez hemos atravesado la puerta principal, pasamos a un bello patio interior, también de estilo barroco, alrededor del que se organiza la vivienda. Este patio daba acceso, en el pasado, a la biblioteca, muy interesante por los ejemplares de gran valor que contenía, y a la sala de armas.

En esta foto podemos apreciar más de cerca los detalles que decoran la puerta de entrada al palacio de Guevara | Jose Ramón Romera

El patio interior, de estilo barroco, es una de las partes más bonitas que se pueden visitar del palacio | Alberto
En la parte de arriba se encuentran el resto de las habitaciones de la casa, a las que se sube a través de una gran escalera. La primera estancia que podemos ver es el recibidor o Sala de los Camachos, llamada así por las pinturas de temática religiosa que decoran las paredes, obra del pintor Camacho Felices de Alisén. El palacio tiene varios salones que se conocen con el nombre del color de la tapicería de los muebles. El Salón Amarillo, recientemente restaurado, destaca en su interior con una capilla privada y un enorme espejo barroco que va desde el techo hasta el suelo. Otros salones son el Salón Verde y el Salón Rojo, el único que se podía visitar hasta ahora. Otras salas que puedes disfrutar durante la visita son el dormitorio principal, en el que hay una gran cama de estilo barroco, y el comedor. También es interesante la colección de abanicos.

El Salón Amarillo, que recibe su nombre por el color del tapiz del mobiliario, cuenta con una capilla privada. Este salón ha sido recientemente restaurado y ya se puede visitar | Nere L.
Remodelación y reapertura después de los terremotos de 2011

Desde su reapertura, podemos visitar el palacio original, es decir, sin las reformas que se habían ido haciendo desde su construcción | Jose Ramón Romera
Tras los terremotos que sacudieron la ciudad lorquina en 2011, el palacio sufrió graves daños. Después de dos años de restauración, ha vuelto a abrir sus puertas para todos aquellos que quieran contemplar su arte y belleza. Con la reconstrucción se han eliminado los reformas que se habían ido haciendo desde el siglo XVIII y, actualmente, se puede disfrutar del palacio tal y como se construyó en un principio. De hecho, hasta finales de este año, las salas permanecerán sin decoración para poder admirar también los suelos, los techos y las paredes, de gran valor. El palacio de Guevara es uno de los edificios más emblemáticos de Lorca y es, también, una huella del noble e importante pasado que tiene esta ciudad.
Más información | Ayuntamiento de Lorca
En Viajeros Blog | Castillo de Lorca, uno de los castillos más grandes de España