Castillo de Lorca, uno de los castillos más grandes de España

El castillo de Lorca se encuentra entre los más grandes de España. Su construcción se realizó durante los siglos IX al XV. Actualmente alberga el Parador Nacional de Turismo de Lorca
16 de agosto de 2012
Etiquetas
castillo de lorca

El castillo de Lorca, construido entre los siglos IX y XV, es uno de las castillos más grandes de España

Uno de los lugares con mayor encanto para los turistas son los castillos, pues les permiten sentirse virtualmente en el pasado, en la época medieval de la que datan la mayoría de ellos. Estas edificaciones de carácter militar eran utilizadas para protegerse de los ataques del enemigo de turno, por lo que solían situarse en zonas elevadas para así divisar una amplia zona de terreno y dificultar cualquier intento de acceder a su interior por parte de las fuerzas hostiles.

España, como casi toda Europa, cuenta con numerosos castillos repartidos por toda su geografía. Algunos –lamentablemente– sólo son ruinas, pero otros en cambio se encuentran en perfecto estado de conservación y pueden ser visitados por los viajeros. Uno de ellos es el castillo de Lorca, situado, como habrás adivinado ya, en la localidad murciana de Lorca.

Su fecha de construcción se remonta hasta los siglos IX al XV, ya que antiguamente no existían fechas previstas de finalización y era habitual que muchas de las obras emprendidas no estuviesen concluidas en unos cuantos años, sino siglos. Este castillo, gracias a sus estructuras y muros de defensa, se convirtió en un lugar prácticamente inexpugnable durante la Edad Media.

castillo lorca torre

Vista de la torre Alfonsina en el castillo de Lorca

El castillo ocupó un lugar privilegiado durante las largas contiendas que enfrentaron a los musulmanes y los cristianos durante los largos años de la Reconquista. Gracias a su ubicación, defensas y amplias dimensiones (640 metros de largo y 120 metros de ancho en su punto más ancho), se trata de uno de los castillos de mayor tamaño de España, fueron sus principales bazas en todas las batallas que se libraron en torno suyo. Su relevancia histórica y su gran valor monumental le convirtieron en Bien de Interés Cultural en el año 1931.

El castillo de Lorca, que a lo largo de los años fue fortaleza musulmana y castillo cristiano, se sitúa en un escarpado cerro desde el que se puede divisar la actual ciudad de Lorca. En el conjunto pueden destacarse sus torres, que antaño se utilizaban para labores de vigilancia, entre las que destacan la torre Alfonsina y la torre del Espolón.

Bajo sus cimientos y alrededores se encuentran restos que han permitido verificar el poblamiento ininterrumpido del lugar desde el Eneolítico (diversos trabajos de arqueología así lo han demostrado).

castillo lorca murcia

Vista inferior de la torre del Espolón en el castillo de Lorca

Tras el trágico terremoto que sufrió esta ciudad el día 11 de mayo del año 2011, algunas partes del castillo resultaron seriamente dañadas, aunque eso no ha impedido que se mantenga abierto al público en la actualidad. Recientemente fue inaugurado el Parador Nacional de Turismo de Lorca, que se ubica dentro del reciento del castillo.

Cómo llegar al castillo de Lorca

Son varios los accesos hasta el castillo. El primero, y más recomendado, parte de la plaza de España. Otra alternativa consiste en acceder por la carretera de la Parroquia hasta el cruce de la Velica, ruta que finaliza en la propia fortaleza. Una última opción consiste en arribar hasta el barrio de San José, pasando por Eras de San José.

Fotografías | Carlos Pons
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Castillo de Coral, una pequeña fortaleza rodeada de misterio

2 Comentarios
  1. Ignacio Vernacci
    Publicado el 18 agosto, 2012 a las 6:46 pm | Enlace

    Se me ha quedado corto. Me ha encantado. Pero habría querido un poco más de historia y más fotografías, incluyendo interiores. Pero gracias, lo hacéis muy bien.

    • Juan F. Rodríguez
      Publicado el 20 agosto, 2012 a las 10:16 am | Enlace

      Gracias por tus palabras, Ignacio.

      Un saludo y bienvenido al blog 😉

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información