El Palacio Nacional da Pena se encuentra en la ciudad de Sintra, concretamente en la calle de São Pedro de Penaferrim. Se trata de uno de los más firmes exponentes de la arquitectura romántica del siglo XIX en Portugal y fue una de las residencias preferidas por la familia real portuguesa en dicho siglo. Viendo la fachada no me extraña que fuera así porque el edificio enamora a primera vista.

Palacio Nacional da Pena en Sintra, Portugal
La localidad de Sintra la localizamos a unos 40 kilómetros al noroeste del país. Apenas 4 kilómetros nos separarán del palacio, que descansa sobre una colina de 500 metros de altura. El monumento está rodeado de un parque inglés de más de 200 hectáreas donde conviven cientos de plantas locales y exóticas. La unión de estos dos factores nos harán disfrutar de una experiencia única y corroboraremos la decisión que tomó la Unesco en el año 1995 para incluir el Palacio Nacional da Pena como Patrimonio de la Humanidad.
Fue en el año 1836 cuando el príncipe Fernando II de Portugal, católico y de origen alemán, ordenó que se construyera el palacio. El edificio se levantó sobre las ruinas de un antiguo monasterio de frailes jerónimos que vio cómo sus huesos acabaron en polvo tras un fuerte terremoto en 1755.
La construcción del palacio fue lenta y costosa, abarcando diferentes estilos como lo son el neogótico, neorenacimiento, neoislámico, una visión pseudomanuelina y en menor medida la arquitectura colonial. En el arte Romántico se buscaba claramente lo exótico, sin tapujos, y una de las formas de conseguirlo era mezclando estilos y culturas alejadas entre sí.
La estructura del palacio se divide en cuatro sectores: Los cimientos y murallas exteriores, el edificio correspondiente al convento, el patio constituido por arcos frente a la capilla y la zona palaciega del baluarte. Debido al relieve montañoso de la zona y puesto que se cimienta sobre un antiguo monasterio, la planta del edificio es bastante irregular.
El núcleo del edificio es cuadrado y organizado en torno al claustro. En su centro podemos destacar varias arcadas reprimidas por muretes mientras que en sus alrededores podremos visitar las habitaciones más notables del Palacio da Pena. Las torres son cuadradas y disponen de garitas semicirculares con cúpulas cónicas. Los torreones se inspiraron en la arquitectura mudéjar y morisca de España y en las obras manuelinas de Extremadura. La única torre que no posee una cúpula es la del reloj. La decoración de la fachada principal la encontraremos fascinante. Es muy rica, revestida con azulejos de piedra policromada y de gran belleza.
Una figura en relieve sobresale entre tanta majestuosidad. Sujeta una ventana superior, la sujeta una figura de un ser mitad pez, mitad hombre con su cabeza cubierta por cabellos que se transforman en un tronco de parra y, al mismo tiempo, los brazos del ser mitológico sujetan las ramas de la parra. La obra de arte nace de una concha y a todo el conjunto se le conoce como el Pórtico de Tritón. Quien lo diseñó fue Don Fernando y la obra la definió como una alegoría de la creación del mundo con sus propias palabras.
Localización
São Pedro de Penaferrim 2710 Sintra, Portugal.
Cómo llegar
En la estación de tren de Sintra podemos tomar el autobus de Scotturb Nº434 y nos llevará hasta la misma entrada del parque. Para llegar al palacio habrá que caminar unos minutos.
Horarios de apertura
Cerrado del 1 de Enero y el 25 de Diciembre. La temporada alta transcurre entre el 1 de Abril y el 15 de Octubre.
- Parque da Pena: Abierto de 9.30am a las 8pm. Última entrada a las 7pm
- Palacio Nacional da Pena: Abierto de 9.45am a las 7pm. Última entrada a las 6.15pm
Precio de las entradas
Debido a que las tarifas van cambiando y que hay multitud de variantes, os aconsejamos comprobarlas desde su propia página web. Pinchad aquí para ver los precios actualizados.
A continuación os dejamos con un relajante vídeo con el cual adentraros en los muros del palacio.
Más información | Parques de Sintra
Fotografias | Rafa Navarro y Pedro Szekely
Vídeo | Youtube
A vista de pájaro | Google Maps