Palio di Siena, la corrida de caballos más famosa

El 2 de julio y el 16 de agosto tienen lugar en Siena, en la región italiana de la Toscana, la famosa carrera de caballos conocida como el Palio
27 de mayo de 2012
Etiquetas
palio siena carrera

Fotografía de un momento de la carrera

Se acerca el verano y, al pensar en julio, sólo se me ocurre una cosa que ningún viajero que pase por Italia se puede perder. Y es que en la ciudad de Siena, región de la Toscana, tiene lugar el 2 de julio el Palio di Provenzano, la corrida de caballos más famosa del año.

La corrida de caballos de Siena, una de las más antiguas del mundo, tiene lugar dos veces al año, la del 2 de julio, y otra el 16 de agosto (Palio dell’Assunta) en la famosa Piazza del Campo, la plaza más importante de la ciudad.

Esta famosa tradición italiana es una competición que se lleva a cabo entre los barrios o distritos de la ciudad. Es un evento totalmente ambientado en las carreras hípicas de la antigüedad, en el que jinetes, caballos y demás participantes van vestidos y decorados con elementos totalmente inspirados en la época medieval.

palio siena equipo

Los representantes de cada barrio realizan desfiles y celebraciones por las calles de Siena para apoyar a su equipo

Siena está dividida en 17 distritos o zonas de la ciudad. En cada Palio sólo participan diez de los diecisiete barrios totales, con la siguiente metodología: corren las siete contradas que no han corrido en el Palio del año anterior, más tres contradas elegidas a suerte.

La carrera es muy rápida. Dura aproximadamente 2 minutos, el tiempo que tardan los caballos en dar tres vueltas a la plaza. Contra lo que muchos pudiéramos pensar, la carrera es ganada por el caballo, con o sin jinete. Gana el primero que haya cumplido las tres vueltas en sentido de las agujas del reloj, y siempre que lleve en la frente la spennacchiera (el emblema con los colores del barrio que representa).

El premio para el ganador es el Palio, un dosel rectangular de seda pintado y sostenido sobre un asta blanca y negra. A partir de ese momento, el Palio pasa a ser propiedad del barrio.

palio siena plaza

La Piazza del Campo se empieza a llenar de gente desde primera hora

La carrera, como hemos dicho antes, sigue la costumbre medieval. De esta forma, la carrera sólo podrá iniciarse cuando los caballos estén alineados frente a la línea de salida. Es muy difícil conseguir que los 10 caballos se sitúen perfectamente y se mantengan en sus posiciones. En diversas ocasiones, tras el toque de salida, se tiene que anular la misma y volver a empezar. De hecho, esta carrera, que supuestamente dura segundos, puede alargarse hasta bien entrada la tarde por culpa de estos contratiempos. Además, para aumentar la dificultad de la situación, y como se hacía en siglos anteriores, los jinetes corren sin ningún tipo de montura.

Este tradicional y curioso evento reúne cada año a miles de viajeros y turistas de todo el mundo. Para que nos hagamos una idea, la Piazza del Campo dispone de sitio para albergar hasta 70.000 personas, una cifra que representaría el 130% de la población senese.

El día del Palio los espectadores empiezan a llenar la plaza desde muy pronto por la mañana, con la intención de coger buen sitio y disfrutar de las mejores vistas. A medida que pasa el tiempo, se van organizando desfiles, espectáculos de música con instrumentos antiguos, procesiones de cada barrio y demás protocolos de la fiesta.

palio siena desfile

Hay desfiles durante toda la ceremonia previa a la carrera, siguiendo la traición senese

Nada más terminar la carrera, las celebraciones siguen. Los ciudadanos del barrio ganador reciben el Palio y de ahí van a rezar a la virgen a la iglesia de Santa Maria de Provenzano (en julio) o al duomo (en agosto).

Después la fiesta sigue toda la noche, en una serie de procesiones, celebraciones con cantos, banderas y banquetes.

El Palio de Siena es un acontecimiento único que consigue juntar lo tradicional y lo más representativo de una ciudad en un evento que no dejará a nadie indiferente.

Más información | Wikipedia
Fotografías | Janus Kinase (1) y (2)Dimitri B y Patricia Chimeno
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | ‘Venecia en un día’ y Bomarzo, el edén de los monstruos

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información