Parque Nacional El Ávila, el pulmón que necesita Caracas

6 de junio de 2011
Etiquetas
Vista de la ciudad de Caracas con el parque nacional El Ávila al fondo

Vista de la ciudad de Caracas con el parque nacional El Ávila al fondo

El ser humano dispone de dos pulmones. Si uno de ellos, la ciudad, está contaminado, repleto de malos humos, necesita al menos de otro sano por el que poder respirar. La ciudad de Caracas en Venezuela es el enfermo, y el Parque Nacional El Ávila su sanador. El aire limpio junto con el mar realiza a diario el boca a boca necesario para que la capital venezolana no hinque la rodilla.

Está localizado en el centro-norte de Venezuela, rodea por el norte todo Caracas y está situado en la cadena montañosa de la costa que se extiende desde la ciudad hasta el norte del estado de Miranda. En el año 1958 se le declaró parque nacional y a parte de servir como purificador de aire, también ofrece numerosas actividades para el deleite de pequeños y mayores. La extensión de la cadena montañosa es de 85.192 hectáreas, convirtiéndose en una zona muy rica tanto en fauna como en flora.

Las montañas más altas son también las más concurridas y se encuentran en el suroeste del parque. Aquí podemos toparnos con el Pico El Ávila (2.250 metros),  el Pico Occidental (2.480 metros), el Pico Oriental (2.640 metros) y el más elevado de todos ellos, el Pico Naiguata (2.765).

Cascada del Norte dentro del Parque Nacional El Ávila en Venezuelas

Cascada del Norte dentro del Parque Nacional El Ávila en Venezuelas

Esperando en medio de la vegetación nos aguardan infinidad de puntos de interés. Tenemos la oportunidad de ir al centro recreativo Los Venados, optar por subirnos al teleférico en dirección al Pico Ávila, adentrarnos en La Julia dentro de la Urbanización El Marqués, visitar las ruinas de Mezteatti, descubrir la cueva de los palmeros, ver la explanada del Lagunazo, recorrer el sendero de la fila maestra, sorprendernos con el Infiernito, caminar cerca del teleférico por el Papelón o echar un vistazo a la Zamurera.

La oferta del Parque Nacional El Ávila no queda aquí. Hermosos saltos de agua, como el de la Cascada del Norte, nos esperan escondidos en su guarida. Hay cabida para el ejercicio físico por las exigentes condiciones del terreno, tenemos la opción de acampar, caminar por multitud de senderos bien señalizados y de diferentes dificultades o incluso tomarnos un baño en alguna de sus lagunas.

El Pico Naiguatá es el más alto del parque nacional El Ávila

El Pico Naiguata es el más alto del parque nacional El Ávila

Acompañando al hombre, cientos de especies de mamíferos habitan en las cercanías de Caracas, en plena naturaleza. Aquí descansa el jaguar, la comadreja, el puercoespín, el zorro guapán o el puma entre otros. Hay espacio para los reptiles y aves como la guacharaca, el turpial o el aguaitacamino, todos ellos envueltos en la flora de un bosque tropical cercano al mar.

Como podéis comprobar, el corazón de Venezuela dispone de encanto en caso de asfixiarnos en medio de la gran ciudad. Es una manera rápida y accesible de alejarnos del bullicio propio de las urbes y contactar con la naturaleza. Habrá que tomar precauciones con las lluvias tropicales, ésas que en poco tiempo descargan grandes cantidades de agua y llenan de barro los caminos. Por lo demás, nuestra única tarea es disfrutar de un paraje de ensueño que puede marcar una niñez o un viaje para el recuerdo.

Más información | El Ávila
Visto en Wikipedia
Fotografías | Dónde Viajo, Manuel y Wikimedia
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información