Piononos de Santa Fe, un manjar con mucha historia

El pionono de Santa Fe es un dulce muy antiguo que cuenta con una receta secreta y con una leyenda muy curiosa. Su cremosa textura y su exquisito sabor hacen que conquiste siempre el paladar de los viajeros más golosos
18 de septiembre de 2011
Etiquetas,  
Pionono de Santa Fe

Tres piononos listos para degustar

¿Qué os parece si os endulzamos un poco el día con uno de los pasteles más ancestrales de toda España? Hablamos de los piononos de Santa Fe, un pequeño dulce que hace las delicias de todo el que lo prueba. En su composición podemos distinguir dos partes: una lámina muy fina de bizcocho enrollado en forma de cilindro y una deliciosa crema tostada en la parte superior.

Un aspecto muy llamativo de esta suculenta comida es que además, cuenta con una antigua leyenda y con una receta muy misteriosa. Es por eso que no podíamos dejar ir la oportunidad de contarte todos esos aspectos que hacen exquisito a este pequeño pastel.

Santa Fe, una población próxima a la ciudad de Granada, es el lugar de nacimiento de este preciado pastel. Su importancia, en sentido histórico, es muy grande, ya que fue en un tiempo el campamento militar de los Reyes Católicos y también el sitio en el que fueron firmadas las Capitulaciones para el Descubrimiento de América. En la actualidad, aún se conservan los cuatro arcos que un día fueron las cuatro puertas de entrada al campamento, así como la estructura laberíntica de sus calles.

Ceferino Isla pionono

Ceferino Isla es el fundador de la Casa Isla y también el creador del pionono

La leyenda que gira entorno al pionono de Santa Fe, dice que su nombre le fue dado en honor al papa Pio IX, traducido al italiano como Pío nono. Ceferino Isla, su creador, se estableció en 1879 en la Calle Real de Santa Fe con el objetivo de abrir allí su obrador de pastelería. Y así fue, en esa misma calle creó uno llamado “Casa Isla”. La devoción a la virgen que sentía Ceferino le llevó a querer rendirle homenaje al papa Pio IX por haber proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción de María. Fue así como le surgió la idea de crear un pastelillo que recordase a este papa, no sólo por su nombre, sino también por su forma.

Este pequeño dulce terminó siendo tal que así: bajito y algo rechoncho, representado por la forma cilíndrica del bizcocho; revestido con un balandrán blanco, lo que se consigue mediante una canastilla de papel con pliegues en la que se coloca el pastel; y con un solideo como el que cubre la coronilla del papa, lo que vemos en esa corona de crema tostada que conforma la parte superior del pionono.

Al poco tiempo de su creación, el dulce fue conquistando a quienes lo probaban. Incluso el rey Alfonso XIII quedó prendado de su sabor y decidió obsequiar a la Casa Isla con un título que los reconocía como proveedores oficiales de la Real Casa. Por esto, el escudo de Casa Isla cuenta con la corona real de cinco puntas. En tiempos de la II República, el rótulo que reflejaba el escudo de Casa Isla con la Corona Real, tuvo que ser retirado. Pero más tarde, la Casa Real volvió a reconocer y a demostrar su gusto por el pionono.

piononos santa fe granada

Un aspecto muy llamativo del pionono es que su forma representa a la figura del Papa Pío XIX

En Granada y en otras partes de Andalucía, el pionono de Santa Fe es muy reconocido y, aunque fuera de esta zona, no lo es tanto, también podemos encontrarlo. Hay algunas cafeterías de Madrid, por ejemplo, en las que sí podemos disfrutar este manjar. Eso sí, aquí llega una de las partes más importantes del artículo: cómo reconocer si un pionono es auténtico o no lo es.

La Casa Isla sigue dedicándose de forma efusiva a la producción de este dulce desde su comienzo. La receta es un secreto que sólo ellos conocen y que nunca ha salido a la luz. Es por eso que sólo los piononos que produce Casa Isla cuentan con el sabor y la textura original. Lamentablemente hay mucha gente que no conoce este hecho y compra otros piononos que son una imitación y que, si bien pueden estar buenos, nunca alcanzarán ese sabor tan tradicional. Es por eso que si no tenéis la ocasión de pasar por Santa Fe o por otro de los obradores que tiene Casa Isla alrededor de Granada, al menos os fijéis bien en que no procedan de otra casa. Por Internet también se comenzó a hacer famosa su distribución, pero en la mayoría de los casos, también son imitaciones.

Como recomendación personal, he de decir que no hay nada mejor que degustar el pionono en el lugar en el que nació, en el obrador que se sitúa en la calle Real de Santa Fe, junto a la estatua de su progenitor, Ceferino Isla. El dulce se puede adquirir de forma individual, si decidimos tomar un café allí mismo; o por cajas de 12 o de 6 piononos si preferimos llevárnoslos a casa. El precio de una caja de 12 piononos es de 10 euros y será el regalo perfecto para aquellas personas que disfruten plenamente del buen dulce. Su exquisito sabor llega incluso a empalagar, por lo que sólo es apto para los más golosos.

Tarta de pionono

Para los amantes de este dulce, existe también la tarta de pionono, cuya base es la misma que la del pastelito original

En este mismo lugar o en el resto de obradores, encontraremos también una amplia selección de pasteles gourmet. La Casa Isla es especialista en elaborar dulces y helados de la manera más tradicional y con un sabor realmente único. Además, para aquellos que adoran el sabor del pionono, existe también la tarta de pionono, muy aclamada para bodas y celebraciones familiares.

Resultará muy curioso saborear un postre con tanta historia y con una receta tan misteriosa. El pionono triunfa allá adonde va, y si tanta gente reconoce su gran sabor, por algo será.

Más información | Web oficial de Casa Isla
Fotografías | Landahlauts, Errece y Jessica Martín
A vista de pájaro | Google Maps

Un comentario
  1. Idalia
    Publicado el 1 noviembre, 2019 a las 10:35 pm | Enlace

    Se puede llevar a Italia en cabina del avión l no te dejan?

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información