Torre de Tokio, la réplica nipona de la Torre Eiffel

20 de febrero de 2012
Etiquetas
torre tokio

La Torre de Tokio es una réplica de la famosa Torre Eiffel de París

Ningún viajero duda a la hora de reconocer que la Torre Eiffel es el símbolo más representativo de toda Francia. Pero, ¿qué pensaríais si os dijera que existen varias réplicas de la torre parisina repartidas por todo el mundo? ¡Increíble pero cierto! En Japón nos topamos con una de ellas. Se trata de la conocida Torre de Tokio o Tokyo Tower, una réplica casi exacta de la torre original.

Como su propio nombre indica, la torre nipona se encuentra en la ciudad de Tokio, concretamente en el municipio de Minatoku. Fue construida en el año 1958 y es empleada como antena de transmisión de señales de televisión y radio, tanto analógicas como digitales. Pero, ¿por qué construir una torre tan alta que imita a una de las estructuras más conocidas y carismáticas del planeta?

Unos años antes de la construcción de la Torre de Tokio, el gobierno del municipio intuyó que, al empezarse a retransmitir señales a través de la emisora NHK, muchas cadenas privadas desearían construir sus propias antenas de transmisiones, las cuales invadirían el municipio y producirían un considerable daño estético a la ciudad. Para evitar esta situación, el consistorio ideó una gran torre que tuviera la suficiente capacidad para retransmitir las pertinentes señales a todo el territorio de Kantö. Además, se estudió dotar a la estructura de un diseño atractivo que, en lugar de afear la ciudad, la convirtiera en un lugar digno de admirar y visitar por turistas de todo el planeta.

torre tokio base

A los pies de la Torre de Tokio hallamos el FootTown, un edificio de cuatro plantas que alberga restaurantes, tiendas y diversos museos

Y realmente lo consiguieron, ya que, hoy en día, la Torre de Tokio es una verdadera atracción turística visitada por millones de personas durante todo el año. Esta imitación de la Torre Eiffel unicamente difiere en su peso y altura: mide 332,6 metros (unos 8 metros más que la original) y es mucho más ligera (pesa 4.000 toneladas, unas 3.000 toneladas menos que la torre de París).

Los colores también son diferentes, debido a que la Torre de Tokio fue pintada en blanco y rojo, siguiendo la regulación aérea del país. Por otra parte, desde el atardecer hasta el anochecer, la estructura se inunda de color. Esto es debido a que durante la primavera y el invierno su iluminación toma tonos anaranjados y el resto del año adquiere matices plateados y blancos.

Dado que se trata de una atracción turística, bajo la torre han construido un edificio de cuatro plantas llamado FootTown, al que todos los interesados podemos acceder pagando su correspondiente abono. En él encontraremos restaurantes, tiendas, museos y galerías; donde destacan un acuario, un museo de cera y una galería de trucos de arte.

torre tokio television radio

Originalmente, la Tokyo Tower se ideó para la retransmisión de señales de televisión y radio, aunque hoy en día también se sustenta del turismo

Desde el FootTown podemos tomar dos ascensores que nos llevarán hasta los dos miradores que se ubican en la torre. El primero de ellos se encuentra a 150 metros de altura y es conocido como el Observatorio Principal. Para acceder al segundo, que se denomina Observatorio Espacial, situado a 250 metros, deberemos pagar una tasa adicional, aunque sin duda merecerá la pena, ya que desde él disfrutaremos de una auténtica vista panorámica de Tokio.

Cómo llegar a la Torre de Tokio

Para llegar hasta la Torre de Tokio lo podemos hacer en metro o en tren. Si escogemos el metro, podemos optar por la línea Metropolitan Oedo, que nos dejará en la estación Akabanebashi, que se encuentra a apenas cinco minutos a pie de la torre. La línea Metropolitan Mite nos llevará hasta la estación Onarimon, ubicada a unos seis minutos andando. Y la línea Hibiya de Tokio nos acercará hasta la estación de Kamiyato, a unos siete minutos de distancia de la Torre de Tokio.

Si elegimos viajar en tren, deberemos tomar la línea Yamanote hasta la estación Hammatsucho, que se encuentra a unos quince minutos andando. Llegar a pie hasta la Torre de Tokio desde cualquiera de estas opciones es realmente fácil, ya que gracias a su altura se distingue a una gran distancia, por lo que podremos orientarnos perfectamente.

torre tokio miradores

En la Torre de Tokio disfrutaremos de dos miradores, uno situado a 150 metros de altura y el otro a 250

Precios y horarios

Para acceder al interior de la torre, los precios varían entre los 820 yenes (unos 8,20 euros) para un adulto a los 460 yenes (4,60 euros) para un niño. Dichos importes nos permitirán visitar el FootTown y el Observatorio Principal, pero si deseamos acceder hasta el Observatorio Espacial deberemos pagar una entrada adicional de 600 yenes (6 euros) en el caso de los adultos y de 400 yenes (4 euros) en el caso de niños. El horario de la Torre de Tokio es de 9 horas a 22 horas.

Sin duda se trata de una visita obligada si viajamos hasta la capital de Japón. Los niños se lo pasarán en grande y ¡las vistas son increíbles!

Más información | Tokyo Tower (en japonés)
Fotografías | Dick Thomas Johnson, masamunecyrus (1) y (2), y ksbuehler
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Museo Ghibli, el rincón del mundo manga de Tokio y Akihabara, el paraíso cosplay y de productos electrónicos de Tokio

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información