
Uganda, un país por descubrir
Situado en la parte oriental de África, Uganda es un maravilloso destino para los turistas amantes de la naturaleza. Si has visto documentales sobre este continente, donde a pocos kilómetros de algunas ciudades puedes encontrarte con animales salvajes en su estado natural, este es uno de esos lugares y puede ser tu próximo destino de viaje.
Quienes van en búsqueda de nuevas aventuras y conocer un poco sobre las raíces del planeta, en Uganda encuentran todo esto y un poco más. Está situado en lo que se conoce como la región de los grandes lagos, limitando con Sudán del Sur, Ruanda, Kenia, Tanzania y la República Democrática del Congo, de gente amigable y siempre cordial con los viajeros.
Preparar el viaje a Uganda
Si estás buscando destinos para tu próxima aventura, Uganda debería ser un candidato a tener en cuenta sin lugar a dudas. Además de toda su belleza natural, el trámite para llegar hasta allí no es del todo complicado.
Para acceder, salvo con algunos países, es necesario contar con la Uganda e-Visa. Esto quiere decir que si bien es un visado, todo el proceso puede realizarse vía online y completarlo no tiene ninguna complicación.
Sin importar el tipo de actividad que se vaya a realizar en el país, sea turismo, negocio, viaje por enfermedad o estudios, es necesario realizar la tramitación del visado.
Para completar el proceso de obtención de la eVisa para Uganda es necesario presentar los siguientes requisitos:
- Copia fiel y exacta del pasaporte (escaneado obligatoriamente).
- Foto del solicitante.
- Tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla.
- Itinerario de viaje en Uganda.
- Correo electrónico para recibir la información del trámite.
Ahora bien, estos requisitos son para los turistas que tengan pensado tramitar una visa de turista de única entrada, es decir, ir a conocer el país y volver. Quienes quieran quedarse durante un tiempo mayor o realizar otras actividades deberán presentar otros recaudos adicionales.
En este caso, la visa de turista tiene un precio de 50 dólares americanos y se paga de manera online a través de una tarjeta bancaria.
Tiempo de espera
Una vez que se realice la solicitud, los tiempos de espera para obtener una respuesta pueden variar entre 4 y 5 días hábiles. Es importante destacar que el gobierno nacional no procesa los trámites con menos de 72 horas antes de la fecha del viaje, por lo que la recomendación siempre será realizarlo al menos con quince días de antelación.
Salubridad pública
Al igual que en la mayoría de países africanos, el gobierno exige a sus visitantes que para acceder (y en este caso, para solicitar la visa también), deben poseer certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, sin importar la edad o el país de procedencia del turista.
Esta es la única vacuna exigida por los entes gubernamentales, aunque se recomienda también algunas suplementarias como la hepatitis de tipo A, tétanos, difteria y la triple vírica, que es la comprendida, por la rubeola, sarampión y parotiditis.
Temperatura y clima
Al hablar de una nación africana, seguro que la mayoría se imagina que el calor es predominante. No obstante, y para sorpresa de todos, el clima es más bien suave. La temperatura promedio se mantiene alrededor de los 20 y 30º centígrados durante la mayor parte del año.
Es recomendable, sobre todo paraquienes viajan en plan de conectar con la naturaleza salvaje, hacerlo durante los meses secos que en este país se da dos veces por año, de diciembre a febrero y entre junio y septiembre. Los demás se caracterizan por lluvias torrenciales que pueden llegar a ser un problema.
Conocer la perla de África
El británico Winston Churchill hizo referencia a Uganda al llamarla la perla de África, tratando así de englobar toda la belleza natural que esta nación tiene. Y es que, para dar una idea, este país cuenta con 10 parques nacionales y es cuna de muchos animales salvajes, la mayoría de ellos en peligro de extinción.
En los últimos años se ha hecho especialmente popular por la posibilidad de realizar trekking en el bosque de Bwindi, conocido como el santuario de los gorilas. Y es que, lo que pocos saben es que este país tiene la mayor cantidad de población de estos animales. De hecho, la mitad de los ejemplares que hay en el mundo están en Uganda.
Además de los safaris y recorridos para ver animales, Uganda es un país con grandes afluentes naturales. De hecho, hay varios afluentes del Nilo. Una de las paradas obligatorias es la de las cataratas Murchison, de más de 43 metros de alto. Es aquí donde el caudal del río se encañona y forma este salto, considerado como el de mayor energía hidráulica del mundo.
Finalmente, pero no menos importante, Uganda tiene su propia mitad del mundo. La línea que divide la tierra entre norte y sur pasa por este país.