Un poema gigante en la Alhambra a favor de la paz

4 de julio de 2011
Etiquetas,  
Gente de todas las partes del mundo que visita la Alhambra, ha colaborado en la creación de este Gran Poema

Gente de todas las partes del mundo que visita la Alhambra, ha colaborado en la creación de este Gran Poema

Parece que la belleza llama a la belleza y que la voz del pueblo se alza libremente desde un rincón de la Alhambra. No hay mejor modo de transmitir un deseo que uniendo las manos. Eso es lo que tuvo lugar ayer en Granada, donde un grupo de personas de diferentes países se reunieron en la Alhambra para crear un enorme poema a favor de la paz.

Este hermoso acto, no es más que una nueva edición de «El Mundo, un Poema Gigante». Con motivo de este encuentro se han usado 130 metros de papel donde la gente ha creado un poema colectivo que resulta ser el más grande de los seis poemas similares que se llevaron a cabo en España.

Es, según dice Ángel Arenas, el promotor de esta idea, el trigésimo poema de este tipo que se ha redactado en el mundo. El primero se hizo en México hace cuatro años, y desde ese momento se han escrito poemas en 34 idiomas distintos alrededor de todo el mundo. Cuando Arenas hablaba de por qué nació la iniciativa decía que “si los problemas son gigantes, hagamos soluciones gigantes, contundentes, innovadoras o radicales si hace falta”. Unas palabras llenas de fuerza que transmiten fielmente el compromiso que ha surgido con este gran Poema.

El Poema que se ha creado colectivamente en Granada, es el más grande de los que se habían hecho en España hasta el momento

El Poema que se ha creado colectivamente en Granada, es el más grande de los que se habían hecho en España hasta el momento

Éste decía además, que la idea consiste en crear un poema gigante de modo que cada participante aporte unos cuatro o cinco versos. Al final se leería un poema enorme que pareciera escrito por la Alhambra. Esta era la idea y así ha terminado siendo. Concretamente, el poema se encuentra en la Puerta de las Granadas. La iniciativa ha sido puesta en marcha en esta ocasión por el ex secretario genera de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza. Gracias a la gran cantidad de turistas que recibe la Alhambra, se han incorporado al Poema algunos idiomas extranjeros como el bereber; el wuolof, una lengua de Senegal; y una variante del Tamil hindú. Y naturalmente, los idiomas más frecuentes como el chino, el japonés o el inglés.

Lo mejor de este proyecto es que la cosa no termina así. Con el Poema de la Alhambra se quiere completar un ciclo y hacer una selección de los versos más significativos que se hayan escrito entre todas las ciudades que han creado su Poema Gigante. Más tarde se editará un libro en el que quedarán reflejados los mejores versos que se hayan plasmado entre los más de 4.000 metros de poesía. La siguiente parada para el Poema Gigante, que celebra en breve su quinto aniversario, es el continente asiático. En esa gira, el Poema visitará los países de Malasia, Vietnam y Singapur.

En el caso de la Alhambra hemos podido ver el fuerte deseo de expresión de los granadinos y de los visitantes; el reflejo de una unión entre personas sin importar el origen y una muestra más de que la interculturalidad es algo que vive y vivirá siempre en los alrededores de la Alhambra y la ciudad granadina.

Visto en Canal Sur
Fotografías | Nuevo Siglo y El Mundo
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información