
Fotografía del Patio de la Acequia, el punto más importante de todo el Generalife
Volvemos a hablar de una de esas maravillas que esconde la ciudad de Granada, en particular en las cercanías de su Alhambra. Por eso, en esta ocasión, dejamos de lado a su imponente Patio de los Leones y demás emblemas para llegar hasta el Generalife. Se trata de un área ajardinada que usaban los reyes musulmanes de la ciudad para el descanso y el deleite de todos los sentidos. Allí podremos disfrutar de un agradable paseo con la intención de conocer las leyendas y toda la historia que está impregnada en sus paredes.
Algo que debemos saber es que, aunque estos jardines estén ubicados en las cercanías de la Alhambra y exista una estrecha relación entre ambos, se consideran conjuntos diferentes. Este magnífico rincón se encuentra, concretamente, al este de la Alhambra, fuera ya de sus murallas, en la ladera del Cerro del Sol. En 1984, el Generalife fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y hoy día miles de turistas y viajeros se dejan envolver por la magia y el magnetismo de sus jardines.
Es cierto que de este lugar se conocen multitud de aspectos y secretos, pero si hay algo que aún no podemos saber a ciencia cierta, es la procedencia de su nombre. Hay teorías que dicen que “Generalife” proviene de Yannat al-Arif, que significa “Jardín del Arquitecto”; pero hay otras teorías que sostienen argumentos bastante diferentes. Fue construido a mediados del siglo XIII y redecorado posteriormente por el rey Abu I-Walid. Como ya hemos dicho, estos jardines eran principalmente una zona de recreo para los sultanes, pero es interesante saber que además tenían varias huertas de las que se obtenían frutas y hortalizas.

Los jardines del Generalife fueron un sitio de recreo para los reyes musulmanes del Reino de Granada
En el Generalife no encontraremos una gran muestra de la arquitectura musulmana y del arte nazarí como ocurre con la Alhambra, en cuanto que hay mucha más sobriedad y sencillez decorativa. Lo que sí podemos afirmar es que es un fiel reflejo del prototipo de jardín al que aspiraban los musulmanes y de la importancia que éstos le daban a elementos como la vegetación o el agua. Si algo buscaban allí, era tranquilidad; para disfrutar de una profusa decoración y de lujos, ya tenían sus fascinantes palacios. A continuación te contamos cuáles son los rincones del Generalife que no debes perderte cuando lo visites.
Patio de la Acequia
Este patio constituye la parte más importante y conocida de todo el conjunto del Generalife. El motivo de su nombre proviene del canal que atraviesa todo el Patio y que conduce el agua hasta la acequia de la Alhambra. Una gran variedad de plantas y árboles como arrayanes, rosales o cipreses, decoran y colorean esta zona que nos hará disfrutar aún más de nuestra visita. Además de esto, el Patio de la Acequia cuenta con dos pabellones: uno al norte y otro al sur. Aunque el pabellón sur era el más importante, hoy día se encuentra en mal estado. En la parte alta de éste encontramos una sala con alcobas y un mirador desde el cual podremos visualizar todo el Patio. El pabellón norte cuenta también con dos alcobas y con tres arcos, de los cuales uno de ellos permite acceder a una torre mirador.

Imagen del Patio del Ciprés de la Sultana, donde perdura una curiosa leyenda acerca de la infidelidad de la esposa del Rey Boabdil
Patio del Ciprés de la Sultana
Seguimos con nuestro recorrido por el Generalife y llegamos hasta el Patio de los Cipreses, justo a la derecha del Patio de la Acequia. Su nombre procede de los cipreses que se encuentran en el lugar, entre los cuales destaca el Ciprés de la Sultana. Cuenta la leyenda que en este ciprés se encontraba la esposa del sultán Boabdil con un caballero que era miembro del clan de los abencerrajes. Se dice que cuando el Rey se enteró de la infidelidad, se llenó de ira y ordenó que mataran a todos los miembros de la tribu.
Jardines Altos y la Escalera del Agua
Subimos ahora por la escalera de piedra del siglo XIX, que es conocida como Escalera de los Leones, para llegar hasta la parte de los Jardines Altos. Allí tendremos ocasión de ver jardines colgantes, antiguos cipreses y huertas, así como uno de los elementos que más llamará nuestra atención por su singularidad y belleza: la Escalera del agua. Aunque la finalidad de ésta fue inicialmente comunicar el Generalife con una capilla que se situaba encima de la colina, terminó siendo un nuevo elemento para el disfrute y el reposo. Rodeada de laureles y con unas simples barandillas de tejas y ladrillos, la escalinata aporta un gran encanto al lugar.

Vista desde lo alto de la Escalera del Agua del Generalife
Estos jardines del Generalife son, junto con la Alhambra, una de las principales atracciones turísticas de Granada. ¡Y no es para menos! No hay nada más agradable que disfrutar de un tranquilo día paseando por sus rincones y sentir una sensación parecida a la que sintieron un día los reyes musulmanes. En definitiva, belleza, arquitectura, cultura e historia se dan la mano en unos de los jardines más famosos y más interesantes de toda España.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Holycharly, JoseLMC, Vaborn 001 y Ana
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | La Alhambra y el Generalife: narrando su historia y accesos a pie