
El Patio de los Leones de la Alhambra es un lugar famoso por su belleza y por contener una de las mejores muestras de la escultura musulmana
Si pensamos en el rincón más famoso de toda la Alhambra, quizá nuestra mente nos haga volar hasta un lugar privilegiado: el famoso Patio de los Leones. La belleza de este patio es inigualable y se ha convertido en uno de los símbolos de la bella ciudad palatina andalusí e incluso de la ciudad de Granada. Su nombre procede, como podrás imaginar, de los doce leones que componen la fuente central, sin lugar a dudas el punto más emblemático del Patio.
Es posible que hayamos tenido el gusto de visitar la Alhambra en los últimos años, pero que, muy a nuestro pesar, no hayamos podido ver este precioso paraje a causa de sus obras de restauración. Afortunadamente, desde Viajeros Blog, descubrimos su historia y también el porqué de su consideración como una de las muestras de la escultura musulmana más importantes de la Humanidad.

Las columnas que rodean al Patio de los Leones cuentan con una bella y detallada decoración
El Patio, construido en pleno siglo XIV, fue un deseo expreso del rey nazarí Mohamed V. La planta que conforma el Patio de los Leones guarda una milimétrica forma rectangular envuelta por una bonita y espectacular galería de 124 columnas de mármol de color blanco, que se aposentan bajo unos originales cabezales cúbicos. Además, su decoración típica del arte musulmán, está finamente labrada. En el centro de los dos lados más largos del Patio descubrimos unos arcos semicirculares que comunican con la Sala de los Abencerrajes y con la Sala de Dos Hermanas.
De cada sala fluyen cuatro finos arroyos que se dirigen rumbo al centro del Patio de los Leones; son los llamados cuatro ríos del paraíso. Sobre los arcos se encontraban, además, los aposentos de las mujeres del sultán. Cuesta creer que algún día estas mujeres pudieron despertar y contemplar desde su balcón la maravillosa visión de este patio. Es curioso también que en tiempos del rey Mohamed V, el centro del Patio de los Leones fuese todo un jardín, que posteriormente se optó por eliminar para evitar así la humedad que originaba en el recinto.

Desde el centro del Patio de los Leones fluyen cuatro pequeños arroyos que llegan a las salas y simbolizan los cuatro ríos del paraiso
Pero sin duda, lo más llamativo, emblemático y simbólico del lugar es su fuente central, la Fuente de los Leones. En los estudios más recientes relativos a la Fuente, se descubrió que los leones proceden de la casa del poeta judío Yusuf Ibn Nagrela, aunque se desconoce si éstos fueron construidos antes o después de su muerte. Asimismo, gracias al poeta Ibn Gabirol, conservamos hoy día una descripción de esta famosa fuente.
En ella se dice que los doce leones representan las doce tribus de Israel vinculadas a los doce hijos que tuvo Jacob. Dos de los leones tienen un pequeño triángulo en la frente que indica las dos tribus elegidas: Judá y Levi. En el centro de la zona encontramos una taza que constituye el interior de la fuente; además, en el perímetro de esta taza, hallamos escritos unos versos del poeta Ibn Zamrak en los que se describe mediante versos la propia fuente:
«(…)A tan diáfano tazón,
tallada perla,
por orlas el aljófar remansado,
y va entre margaritas el argento,
fluido y también hecho blanco y puro.
Tan afín es lo duro y lo fluyente
que es difícil saber cuál de ellos fluye(…)»

Los doce leones que componen la fuente central del Patio están llenos de historia y simbología musulmana
Sin duda, la Fuente de los Leones es todo un mito. Tanto si nos interesa la escultura como si nos apasiona la simbología que se deriva de ella, quedaremos totalmente fascinados y prendados de su historia. Por un lado, los doce leones tienen una clara simbolización astrológica, ya que, además, cada león hace referencia a un símbolo del zodiaco. Además, encontramos una significación política que se vincula con el rey Salomón, pues aparece una pequeña inscripción en la fuente que referencia al Rey. Finalmente, la alusión más importante es la que tiene que ver con un símbolo paradisíaco, donde se cita el origen de la vida y los cuatro ríos del Paraíso propios del Islam.
Por todo ello, El Patio de los Leones es una auténtica maravilla tanto a nivel artístico como a nivel histórico y, en definitiva, un rincón de la Alhambra difícil de olvidar por sus visitantes y viajeros.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Javi Navarro, Dave Hobson, José Ruiz Montes y Javier Diaz B.
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Paseando por los bellos jardines de la Alhambra y La Alhambra y el Generalife: narrando su historia y accesos a pie