
Es común encontrarse a osos negros rondando por las proximidades de los coches en el parque de Yosemite
Hace unos meses os presentábamos el grandioso y espectacular Parque Nacional de Yosemite, en el estado de California, en Estados Unidos. Os contábamos que, para el alojamiento, una de las grandes experiencias que se pueden vivir en este parque es la de dormir en campings.
Esta forma de pasar la noche permite a los viajeros acercarse a la naturaleza y sentir lo que es vivir fuera del mundo urbanizado, rodeado nada más que de fauna y flora. Y es que en este parque, el 95% del terreno es zona totalmente salvaje. Pero lo que muchos visitantes deben saber a la hora de planear una noche es Yosemite es que en este famoso parque vive una gran población de osos negros.
Como es natural, los osos viven en su hábitat natural y es muy probable que durante nuestra estancia en el parque natural encontremos osos que pasean por las inmediaciones de los campamentos en busca de comida. Y es que no son pocas las veces en que los turistas y trabajadores del parque se han encontrado a los osos metiéndose en coches y caravanas, e incluso arañando vehículos para robar comida.

No es difícil encontrar a los osos con objetos y comida que han robado de los 'campings'
Los osos ya están acostumbrados a la presencia de los humanos en el parque, por lo que rara vez se han mostrado agresivos. Pero para que esto siga siendo así, tendremos que evitar que se sientan amenazados. Para poder convivir con los osos en Yosemite es importante que se tengan algunas cosas en mente. Lo más importante es guardar la comida en un lugar que resulte complicado de encontrar por estos animales.
Por lo general, los osos no se acercarán si las personas están en sus caravanas o cerca de las zonas de acampada. Por eso, no es necesario tener la comida siempre protegida y guardada si nosotros estamos presentes. Pero cuando queramos salir a dar paseos o a realizar cualquier otra actividad, hay que dejar los coches con las ventanillas cerradas y la comida guardada. Por las noches, que es cuando los osos se sienten más seguros para salir, lo más recomendable es dejar los alimentos guardados en unos armarios «a prueba de osos», que proporcionan en las áreas de acampar y en algunos parkings.
Hay que evitar que los osos se acerquen a los alrededores de las zonas de acampada, pues, aunque por lo general no tienen que tener ningún motivo para ser peligrosos, el olor a comida, y el hambre que puedan tener, puede hacer que se muestren agresivos, ya que estos animales se mueven por su instinto.

Las zonas de acampada tienen armarios destinados al almacenamiento de comida para protegerla de los osos
Así, «comida» significará todo aquello que tenga aroma, es decir, que se podrán sentir atraídos por comida pero también por productos para el aseo personal, de limpieza y, por supuesto, basura. Por eso, la basura también habrá que llevarla a zonas señaladas específicamente.
¿Y qué hacer si nos encontramos con un oso? Si nos encontramos en esta situación, hay que tener en cuenta ciertas normas y riesgos. Nunca podemos olvidar que son animales y que actuarán para protegerse a ellos mismos y a sus crías. Por tanto, si vemos un oso, lo primero que hay que hacer es alejarse tranquilamente y sin armar escándalo. Es muy importante no hacer movimientos bruscos. Los expertos recomiendan mantenerse de pie, no agacharse. Dicen que hacer ruido, gritar, dar palmas y demás sonidos podrían hacer que se alejasen. Por supuesto, aunque veamos una cría u oso más joven, hay que tener el mismo cuidado o incluso más, ya que la madre podría andar cerca y sólo querrá protegerlos. Por último, si se ha dado el caso de que un oso se ha apropiado de algo nuestro, es mejor olvidarnos de ello. Nunca tenemos que intentar recuperarlo.
De todas formas, en Yosemite encontraremos trabajadores al servicio del viajero que siempre nos darán instrucciones sobre las mejores zonas donde acampar o sobre cómo actuar en caso de acercamiento de estos animales.

Fotografía de uno de los muchos carteles presentes en Yosemite que nos alertan del peligro de los osos
El hecho de que se permita la existencia de estos animales salvajes en el parque de Yosemite solo hace que este lugar se vuelva más atractivo para aquellos amantes de los entornos naturales y que aún conservan su fauna y flora como si de un lugar inhóspito se tratara.
En general, la tranquilidad que se respira en zonas de alta sierra como Yosemite permite a todo aquel que lo visita experimentar una sensación de paz y serenidad con todos los sentidos, de apreciar el contacto con la naturaleza y de disfrutar de un paisaje y vistas que no son otra cosa sino un santuario para la vista humana.
Más información | Parque Nacional de Yosemite
Fotografías | mountain view hiker, mdintenfass, ground.zero y Maqroll
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Sausalito, una ciudad mediterránea en California