
El arroz de cabidela es uno de los platos más singulares y más famosos de la cocina portuguesa
¿A que no sabíais que existe un premio que se otorga cada año a la mejor receta de arroz? Es cierto, y viene dado de la mano de la Academia Internacional de Gastronomía.
Yo misma desconocía este premio, hasta que me dijeron que un año, en el certamen que tuvo lugar en Castellón, había ganado Víctor Sobral, un chef portugués. Ni un español, ni un chino, ni un indio; un portugués. Y el premio se lo había llevado precisamente por un arroz originario de su tierra natal, Portugal, el llamado arroz de cabidela.
El arroz de cabidela no es el arroz con mejor pinta que podamos haber visto alguna vez. Más bien todo lo contrario. Asimismo, es un arroz que gusta mucho a unos, y que es detestado por otros. Posiblemente la razón sea por sus ingredientes y por la manera de emplearlos. A continuación explico a qué me refiero.
En primer lugar, sepamos qué lleva este famoso arroz. El de cabidela está elaborado con arroz y carne de pollo o gallina. Sin embargo, su secreto es que se guisa, precisamente, con la sangre del pollo. Para que nos hagamos una idea fácil: tras sacrificar el ave, se coloca boca abajo y se deja que se desangre. A continuación, se mezcla la sangre con vinagre, para que no cuaje, y se le agrega un poco de sal. A partir de ahí se cocina el arroz con los trozos de pollo y la sangre, y se sazona con especias como pimienta, azafrán o clavo.
Es muy común que en Portugal cocinen el arroz en caldos de gallina, pollo u otras carnes. Por más raro que pueda sonar, lo cierto es que esta mezcla da como resultado un plato delicioso. Y de las muchas recetas que existen en Portugal de arroz con caldo de aves, esta es, sin duda, la manera más singular de prepararlo.
Aunque sea un plato no apto para todos los cocineros, el arroz a cabidela no deja de ser fácil de preparar. Sólo se necesita una gran olla, los ingredientes y 30 escasos minutos. El resultado: un exquisito manjar para los amantes de un buen guiso de arroz.
Más información | Wikipedia
Fotografías | Rui Moura
En Viajeros Blog | ‘Feijoada’, el plato nacional de Brasil