Montserrat, el emblemático macizo de Cataluña

Montserrat es un macizo rocoso situado a 50 kilómetros al noroeste de Barcelona
3 de octubre de 2012
montserrat

Instantánea del macizo tomada desde el municipio de Monistrol de Montserrat

Ella es, entre las más bellas, la hermosa dama. La elástica renuncia a los placeres terrenales, cultura, harmonía y destreza, entre tantas. La importancia y significativa visión de un territorio independiente, la lucha y victoria de una batalla trascendente a los franceses.

Situada a 50 kilómetros del noroeste de Barcelona, entre las comarcas del Anoia, del Baix Llobregat y del Bagés, encontramos el macizo de Montserrat, probablemente la montaña más importante y significativa de Cataluña. Un santuario y monasterio dedicados a contemplación en el siglo VI por la orden de San Benito y evangelización cristiana Europea.

Una peculiar morfología revela su heráldica representación, donde aparece semejando a un grupo de eminencias topográficas de áureo sobre campos de gules, cortada con una sierra de oro por encima. Son 1.236 los metros que se alzan bruscamente en el macizo, el último peldaño al cielo, el pico de San Jerónimo.

montserrat pico san jeronimo

Fotografía tomada en el camino que va hasta el pico de San Jerónimo, el más alto del conjunto

Cuenta la leyenda que los pastores vislumbraron una intensa luz descendiendo del cielo, acompañada de una hermosa melodía; era ella, la hermosa, con su deseo de permanecer eternamente en aquél lugar. «La Moreneta», la patrona de la diócesis de Cataluña, la imagen mística de la virgen de la sierra que se venera en el monasterio.

Las caprichosas formas de su baile grotesco hacen que la dama en alto sea la más emblemática de entre las burguesas. Su reluciente porte desencadenado de un proceso geológico y geomorfológico de millones de años, un delta formado por guijarros y detrítico arrastrado por un gran río torrencial ocupaba los llanos. La cimentación, junto a la progresiva desecación de matriz, gres y margas del delta y la violenta acción del gran episodio de orogenia alpina, elevaron el bloque y fracturaron la pudinga montserratina, modificando completamente el paisaje. La erosión diferencial del agua actuando sobre materiales de diferente resistencia y composición ha dado lugar a su relieve característico y mágico, con agujas, valles y cuevas que Montserrat muestra con magnificencia en la actualidad.

montserrat monasterio

Vista del monasterio de Montserrat sobre la montaña

La encina y el durillo ocupan gran parte de su territorio. En sus sombras y valles se contemplan arbustos y enredaderas como la zarzaparrilla, el boj y el aladierno, los cuales han colonizado el subsuelo junto a los robles.

Su ecología contempla jabalíes, cabras salvajes, águilas perdiceras y búhos reales. Salamandras, sapos comunes, arrendajos, gavilanes, culebras de escalera y murciélagos forman parte también del espectáculo paisajístico de Montserrat.

El entremés de sus virtudes desata un majestuoso y mágico espacio imborrable a la memoria, convirtiéndose, pues, en el sine qua non del buen viajero.

El buen viajero no deja huella que pueda seguirse.

Más información | Wikipedia
Fotografías | jas_gd, FèlixGP y Yishac
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Monasterio de Pedralbes en Barcelona, gran muestra del gótico catalán

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información