Belén viviente de Colmenar Viejo, una tradición navideña

15 de diciembre de 2011
Etiquetas,  
Belen Viviente Colmenar Viejo

Representación del nacimiento en el Belén viviente de Colmenar Viejo

A medida que nos vamos acercando a la Navidad, es habitual encontrar por toda la geografía española diferentes tipos de belenes. Tal vez unos de los más atractivos para el público sean los belenes vivientes, por su tamaño y cercanía.

Uno de los lugares en los que se lleva a cabo esta tradición es Colmenar Viejo, municipio de la sierra de Madrid, España. Su representación es un poco particular; en la mayoría de estos belenes vivientes los actores se mueven con cierta «libertad», y en algunos casos incluso representan una historia. Sin embargo, en Colmenar Viejo los personajes permanecen totalmente inmóviles durante varios minutos, formando escenas estáticas en las que se puede llegar a dudar si se trata de personas de verdad o estatuas.

Belen Viviente Colmenar Viejo Posada

Cuadro de la posada en el Belén viviente de Colmenar Viejo

El Belén viviente de Colmenar Viejo no muestra una sola escena, sino varias denominadas «cuadros» (y de verdad que lo parecen), representándose diferentes momentos relacionados con el nacimiento de Jesús. El mérito está ya no sólo en lo estático de los actores, sino también en las bajas temperaturas a las que se tienen que enfrentar, ya que todos los cuadros están montados en la calle.

A este impactante belén viviente se accede desde la plaza del pueblo, y trascurre alrededor de la basílica de la localidad a través de plazas y callejas que le dan un ambiente especial, haciéndonos sentir como si estuviéramos caminando dentro de un nacimiento, con todas sus figuritas… A veces el «encanto» se rompe, ya que se utilizan animales de verdad, y estos rara vez permanecen estáticos; o cuando los actores descansan (unos 5 minutos cada media hora más o menos) y tratan de entrar en calor, abrigarse mejor o desentumecer algún músculo. Pero de repente algún organizador grita «preparados», y todo el mundo se coloca y la magia vuelve a su sitio…

Belen Viviente Colmenar Viejo Mendigos

Mendigos de una de las escenas del Belén viviente de Colmenar Viejo

En esta recreación de la Palestina del siglo I participan cerca de un centenar de habitantes de la localidad, desde niños a mayores, aguantando durante tres o cuantro horas a la intempérie el paso de cerca de 6.000 visitantes (al menos esa cifra fue la que lo visitó el año pasado).

La edición de este año será el próximo sábado 17 de diciembre, comenzando a las 18:30 horas de la tarde. Suele haber cola para entrar, pero una vez que se abre el recorrido suele ser bastante fluido. El acceso es totalmente gratuito.

¿Conoces algún belén similar? ¡Déjanos un comentario!

Más información | Ayuntamiento de Colmenar Viejo
Fotografías | Diego Pedrosa
A vista de pájaro | Google Maps

2 Comentarios
  1. Publicado el 3 enero, 2012 a las 4:13 pm | Enlace

    que apetecible!, me lo apunto para ir el año que viene, éste he cumplido con mi cita de todos los años y he ido al de El Escorial, que su belén no es viviente, pero si gigante y lo ponen por las calles del pueblo de San Lorenzo de El Escorial. Saludos. 😀

    • Henar Lanchas
      Publicado el 3 enero, 2012 a las 4:17 pm | Enlace

      El Belén de San Lorenzo de El Escorial es también muy interesante! Hay muchos belenes que merecen la pena… Saludos!

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información