
Vista de Carmona desde el mirador de la Vueltuca, en Cantabria | Henar Lanchas
Carmona es el pueblo más bonito de Cantabria. O al menos así lo decidieron los oyentes de Radio Altamira hace casi un año, tal y como atestigua la placa que se encuentra en el centro del pueblo. Y lo cierto es que Carmona es un pueblo precioso y muy interesante, hasta el punto de que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
Se encuentra situado a 20 kilómetros de la localidad de Bárcena Mayor, que tal vez sea más conocida y visitada, pero Carmona no le envidia demasiado en encanto y, sin duda, le gana en tranquilidad, ya que no es demasiado visitado, a pesar de que merece bastante la pena. Bañado por el río Nansa, cuenta con algo menos de 200 habitantes y pertenece al municipio de Cabuérniga, del que lo separan unos 15 kilómetros.

Plaza junto a la iglesia de San Roque en Carmona | Henar Lanchas

Las típicas casonas montañesas del pueblo ornamentadas de macetas con flores | Mariano O.
El lugar mantiene su viejo trazado urbanístico, callejuelas intrincadas y estrechas y casas de piedra típicamente cántabras, normalmente de dos plantas con arcadas en el primer piso, construidas entre los siglos XVII y XVIII, aunque también se conserva algún edificio anterior.
La construcción más emblemática es el palacio de los Díaz Cossío y Mier, situado en el centro del pueblo y que actualmente es un alojamiento turístico. Su aspecto es bastante impresionante, con dos grandes torres laterales unidas por tres arcos en el primer piso que dan acceso al interior. Se construyó a principios del siglo XVIII, siendo finalizado en 1715.

En Carmona encontramos numerosas casonas-palacios de la época barroca. Una muestra de ello es el palacio de los Díaz Cossío y Mier | Xavier E.
Pasear por las calles de Carmona es un ejercicio de tranquilidad y supone encontrarse con una Cantabria montañesa, ganadera y artesana, espíritu que rezuma por todas sus callejuelas. Haciéndolo nos toparemos con dos señas de identidad de esta localidad. Por un lado el ganado de raza Tudanca, que cuenta incluso con una estatua a la entrada del pueblo, cerca del río. Una raza ágil, fuerte, sobria y resistente que se adapta muy bien a la vida en semilibertad en el clima montañés de la zona.
Por otro lado están las albarcas. Su inconfundible repiqueteo resuena en las calles cada vez que un habitante las atraviesa. Un sonido imposible de escuchar en la ciudad, que nos trasmite la esencia del lugar en el que estamos. No solo es posible encontrar albarcas en uso, también es muy probable que durante nuestra visita nos topemos con un albarquero en plena faena, dedicándose a la fabricación de este calzado, o dando forma a otros útiles de madera para ganarse el pan.

Artesano albarquero trabajando en Carmona, Cantabria | Henar Lanchas
Desde luego, si alguna vez tienes ganas de pasear por un lugar en el que sentir esa Cantabria montañesa, no dejes de pensar en Carmona. Seguro que no te arrepentirás de la visita.
Más información | Cultura de Cantabria
A vista de Pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El reino animal del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
4 Comentarios
Desde luego Cantabria es un sitio para visitar. Este pueblo no lo conozco, pero seguro que es maravilloso.
Un saludo y gracias por vuestro blog
El pueblo es muy agradable Pedro… Seguro que si algún día vas, te gustará.
Cabuérniga ni está a 15 km. Está a 11km. Y no está bañada por el río Nansa nuestro rio es el Quivierda, el Nansa está a 4km.
Hay que documentarse mejor..
Un pueblo encantador, estuve este verano varios días y espero volver, tienes garantizadas la paz, la autenticidad,la buena estancia y la comida exquisita.