El monumento a los raqueros de Santander

Con este monumento se intentó recrear a los muchachos que entre los siglos XIX y XX se sumergían en las aguas del Cantábrico para recoger las monedas que transeúntes, pescadores o tripulantes les echaban
19 de julio de 2013
Etiquetas
raqueros santander

El monumento a los raqueros se construyó en 2007 como homenaje a los muchachos que pasaban el día en los muelles del paseo marítimo a la espera de que les lanzaran una moneda | Yellow.Cat

Se conocía a los raqueros como los niños pobres o marginales, generalmente huérfanos, que frecuentaban los muelles de la bahía de Santander y que sobrevivían a base de pequeños hurtos y de conseguir monedas de los pasajeros y tripulantes de barcos que arrojaban monedas al mar a la espera que los pequeños las recuperasen. Los raqueros se arrojaban al mar, buceaban hasta encontrar las monedas  y salían de nuevo con sus pequeños tesoros.

Lo que acabamos de contar, viajeros, no es una leyenda. Los raqueros, de hecho, existieron, y llevaron a cabo esta curiosa tarea durante el siglo XIX y principios del XX. Esta actividad, que empezó como una manera de salir adelante para los niños de clase más humilde, se llegó incluso a convertir en una atracción para los habitantes de la zona y visitantes que, al encontrarse con los raqueros, solían tirar monedas al agua a la espera de que estos, que se tiraban desnudos o semidesnudos, las sacaran buceando.

raqueros santander placa

En la placa situada junto a las cuatro figuras se puede leer el motivo que llevó al alcalde de santander a dedicar una escultura a los famosos niños | Patricia Chimeno

Como consecuencia de la fama cosechada por los pequeños raqueros, en 2007 se creó el conocido como monumento a los raqueros, que consiste en  cuatro figuras de bronce, de tamaño natural, que representan a los pequeños valientes. Se encuentran situadas junto al puerto, entre el Palacete del Embarcadero y el Club Náutico de Santander. Uno está de pie, mirando hacia el mar, otros dos están sentados y el último se encuentra en posición de lanzarse al mar. Además, junto a ellos, en el suelo, hay una placa conmemorativa que explica el por qué de la obra.

Hoy en día, todavía viven algunos de los que fueron raqueros en aquel entonces. Cuando visité Santander hace un par de semanas, tuve la suerte de encontrarme con una señora que había convivido con los raqueros de pequeña y pudo confirmarme la entrañable historia.

raqueros santander monumento

Las figuras son de bronce y están esculpidas a tamaño real, de forma que, a veces, de lejos, las estatuas pueden parecer niños de verdad | Patricia Chimeno

Este monumento evidencia el ejemplo de vida marítima que se ha llevado siempre en la ciudad cántabra, así como el estilo de vida propio que se generaba entre la sociedad de los alrededores del pueblo de Santander. Los raqueros, como parte de la historia de la ciudad, han quedado en la memoria colectiva gracias a narraciones de testigos que aún viven y las siguen contando, como a la escultura que hoy podemos apreciar si visitamos Santander.

Si antes la gente se aproximaba a los raqueros sorprendida por su singular ocupación, hoy los turistas se acercan al monumento para hacerse fotos y recordar a tan atrevidos niños que se lanzaban al mar, hiciese el tiempo que hiciese, para poder sobrevivir.

raqueros santander niños

Las cuatro figuras de bronce se han convertido en un icono de Santander | Pablo

A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Budapest y su monumento de los zapatos

6 Comentarios
  1. Publicado el 7 agosto, 2013 a las 12:12 am | Enlace

    El paseo marítimo de Santander es una hermosura! Tardé como tres horas desde el centro hasta donde se encuentra el camping, en las afueras de la ciudad. Este monumento a los niños desnudos me llamó poderosamente la atención.

    Estuve viajando por Europa durante cinco meses (cuatro en solitario). Estoy escribiendo las anécdotas en mi blog.

    Saludos,

    El chueco de viaje

  2. ASCEN
    Publicado el 14 julio, 2014 a las 2:55 pm | Enlace

    Antes de nada un saludo,
    Creo que estas estatuas representan dos cosas, la pobreza que había y la lucha de esos niños por subsistir.
    No creo qué sea algo típico tratar de dar de comer a tu familia.
    .¿nos hemos olvidado de la miseria que había en España?
    Espero que estas estatuas se vean como el coraje por subsistir.

  3. Cesar
    Publicado el 25 noviembre, 2014 a las 11:03 pm | Enlace

    Mi abuelo era uno de esos niños que estaban en puerto chico tirandose al mar a por unas monedas, me lo contab cuando era yo pequeño y me paseaba con el, me emociona ver esas estatuas y pensar que alguno de ellos era mi abuelo, ese niño crecio u fue un gran politico de la republicA que paso varios años en el penal del dueso con pena de muerte por defender sus ideales, fue un hombre de principios y valores morales

  4. Inma
    Publicado el 16 marzo, 2016 a las 3:37 pm | Enlace

    Cesar, me parece apasionante la historia de tu abuelo. Mientras leía la historia de las estatuas me preguntaba si habría algún descendiente conocedor de la historia de los raqueros. Que pasada! Y que orgullo de abuelo!

  5. Alien
    Publicado el 8 agosto, 2020 a las 11:26 pm | Enlace

    Faltó el nombre del escultor/a

  6. Nelson
    Publicado el 15 febrero, 2022 a las 2:08 pm | Enlace

    He estado en varias ocasiones cerca de las estatuas, es fascinante el saber porque estan ahi.
    Aqui se les hace un homenaje que quizas sirva de reflexion de donde se viene y para donde vamos.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información