
Uno de los edificios más importantes y visitados de Mallorca es la cartuja de Valldemossa
Aunque Mallorca es conocida por sus playas paradisíacas y sus paisajes naturales veraniegos, la isla más grande del archipiélago balear es mucho más que eso. El turismo de invierno, aunque mucho menos popular, es también realmente interesante, atractivo y fascinante debido a sus innumerables emplazamientos, castillos, edificios históricos, festividades y atracciones culturales de toda índole.
Uno de los lugares más importantes no sólo de Mallorca, sino de las Islas Baleares, gracias a su historia y su belleza arquitectónica, es la cartuja de Valldemossa. Se encuentra en el pueblo de Valldemossa, un pequeño municipio realmente encantador, con calles de piedra estrechas y empinadas, ubicado en plena sierra de Tramuntana.
La cartuja de Valldemossa integra una serie de palacios residenciales rodeados de bellos y amplios jardines. Fue mandada construir por Jaume II de Mallorca para entregársela a su hijo Sancho, por lo que se convirtió en una residencia de personajes ilustres de la realeza.

En el interior de la cartuja de Valldemossa podremos observar algunas de las pertenencias del músico Chopin
Sin embargo, la cartuja de Valldemossa no fue conocida como tal hasta que Martín «el Humano» decidió entregar el monasterio y sus jardines a las monjas cartujas a finales del siglo XIV. Fue en este momento cuando las religiosas fundaron la cartuja. A pesar de todo ello, este emblemático edificio no consiguió librarse de la desamortización española, y en el año 1835 los palacios pasaron a manos privadas.
Aparte de la indudable belleza de los edificios que conforman la cartuja, lo que muchos turistas buscan en su visita al monasterio es conocer de cerca el lugar donde residió el prestigioso músico Chopin junto con su amada Amandine Aurore Lucile Dupin, más conocida como George Sand, una renombrada escritora francesa del siglo XIX. La pareja escogió este rincón mallorquín para inspirarse en sus obras, así como para emplearlo como lugar de descanso y retiro. Podemos encontrar el Museo Chopin en la celda 4 de la cartuja de Valldemossa.
Muchos otros artistas, escritores, filósofos o poetas han podido disfrutar de este lugar de ensueño rodeado de naturaleza y tranquilidad. Jovellanos, Rubén Darío o Miguel de Unamuno son algunos de los privilegiados que pudieron reencontrarse con su musa en un paisaje realmente excepcional y maravilloso.

Imagen de la iglesia de la cartuja de Valldemossa
Durante nuestra visita a la cartuja de Valldemossa podremos acceder a la iglesia, a la capilla y al claustro, así como a las habitaciones priorales, a los dormitorios y al jardín del edificio. La sala de audiencias, la biblioteca y la farmacia también se pueden visitar, de manera que podremos hacernos una idea bastante aproximada del modo de vida de sus antiguos dueños. Además, también podremos acceder a la parte en la que se encuentra el palacio del rey Sancho.
El interior de todas estas estancias se encuentran ricamente adornadas. La decoración de la mayoría de ellas sigue el estilo de las antiguas casas señoriales mallorquinas, con elegantes muebles, sedas en las paredes y multitud de lienzos que relatan la historia de Mallorca. ¡Por no hablar de los jardines y sus increíbles vistas del valle y del pueblo de Valldemossa!
Cómo llegar a la cartuja de Valldemossa
La cartuja de Valldemossa se encuentra en la plaza de la Cartuja, en el municipio de Valldemossa. Para llegar hasta ella podremos hacerlo a bordo de la línea 210 del autobús, que podremos coger en la parada de la calle Eusebi Estada, en Palma.

Fotografía de los jardines de la cartuja de Valldemossa
Horario y precio de entrada
El horario de apertura es diferente según la temporada del año en que deseemos visitar el edificio. Para más detalles podemos consultar el horario en la página web oficial de la cartuja de Valldemossa. Por otra parte, los precios de entrada oscilan entre 4 y 10 euros, en función de si el visitante es un niño, un adulto, un jubilado o un estudiante.
La cartuja de Valldemossa es uno de los lugares imprescindibles para visitar de la isla de Mallorca. ¡No te la pierdas!
Más información | Cartuja de Valldemossa
Fotografías | Gryffindor (1), (2) y (3), y Cayetano
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Valldemossa, inspiración e historia en Mallorca