
Fachada de la Casa Batlló del arquitecto Antonio Gaudí en Barcelona
Los grandes genios necesitan libertad de movimientos y si les propones algo sin definir cómo hacerlo puede dar como resultado una obra maestra. Una noble y adinerada familia barcelonesa, regida por Josep Batlló, se planteó demoler su antigua casa para construir otra nueva pero finalmente decidió reformarla. Eligió al arquitecto Antonio Gaudí y le comunicó que quería renovar la fachada. Así lo hizo él, añadiendo cambios sustanciales en la distribución del interior de la vivienda y ampliando el patio de luces. El resultado, la Casa Batlló, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dentro de las «Obras de Antoni Gaudí«.
La construcción se realizó a comienzos del silgo XX, entre los años 1904 y 1906 concretamente. Desde entonces, Barcelona tiene un nuevo edificio de visita obligada para los viajeros que les guste la arquitectura en general, el modernismo en particular. Gaudí había comenzado a cambiar los aires de la capital catalana con una faraónica construcción que a día de hoy todavía permanece en obras. Os hablamos de la Sagrada Familia, una catedral que se convirtió en un sueño hecho realidad. De igual modo, en esos primeros años del siglo pasado, también ideó otra delicia para la vista: el Parc Güell. Para culminar su obra, ahí quedó la Casa Milà (la Pedrera).

El interior de la Casa Batlló de Gaudí simula el mundo submarino
El interior del inmueble llama poderosamente la atención nada más acceder a él. Unas escalinatas en caracol nos llevan al primer piso y nos topamos con un diseño de interiores que ya quisiéramos tener en la actualidad. En la entrada nos prestan una audioguía y conforme la escuchamos, más nos asombra el trabajo del visionario arquitecto catalán.
Quiso trasladar el mundo submarino dentro de la casa y aparte de las vidrieras con forma de escamas, encontró una solución para ventilar las habitaciones y contrarrestar de esta forma el calor del verano. ¿Cómo lo hizo? Dibujando unas branquias de madera abatibles en puertas y ventanas. Lo podéis comprobar en la imagen superior.

El patio interior de la Casa Batlló está decorado con azulejos azules
El patio de luces es una muestra del uso que se le puede dar a las luces y sombras, jugando con la percepción de nuestro ojo y engañándolo con trucos sutiles. El patio interior está recubierto en su totalidad con azulejos azules, desde un azul muy oscuro en la parte superior hasta un blanco puro en la primera planta cambiando de tonalidad paulatinamente.
La primera impresión es de extrañeza y parece en un primer instante que todo el patio tiene el mismo color. Conforme subimos las escaleras, los azules cambian y vuelven a cambiar con cada mirada. Esto se debe a que los rayos del sol iluminan los azulejos y crea un efecto óptico.

Interior blanco de la Casa Batlló, Barcelona
Siguiendo la mirada de Antonio Gaudí hacia el mar, nos encontramos con salas que se escapan de lo convencional, se abrazan al minimalismo y explosionan con un estallido de luminosidad que carga de energía la estancia.
El techo adquiere la forma de los arcos góticos aunque si lo miramos con detenimiento, nos damos cuenta que también puede ser el esqueleto de una ballena.

Detalle del tejado de la fachada de la Casa batlló de Antonio Gaudí
El techo de la fachada se asemeja a los trabajos que continuó después en las mencionadas obras del Parc Güell y la Pedrera. Por un lado, emplea azulejos de diversos colores, todos vivos, para conformar un mosaico lleno de vida. Por el otro, empieza a coquetear con unas oscilantes chimeneas que con el paso de los años se han vuelto carismáticas y representativas dentro de la arquitectura del barcelonés más ilustre.

Chimeneas decoradas en el tejado de la Casa Batlló de Antonio Gaudí
¿Cuánto cuesta la entrada a Casa Batlló?
El precio de las entradas de Casa Batlló es algo caro y ronda los 17-19 euros dependiendo dónde compremos el ticket. Los boletos se pueden adquirir en taquilla, en Barcelona Turisme o a través de Telentrada. Si reservamos la entrada por Internet nos ahorraremos un poco de dinero.
¿Dónde está Casa Batlló?
Paseo de Gracia, 43, 08007 Barcelona
¿Cómo llegar a Casa Batlló?
La manera más cómoda de llegar hasta Casa Batlló es utilizando el metro. La parada Passeig de Gràcia está enfrente del edificio y sabiendo que en la misma calle también se encuentra la Pedrera, estirar las piernas en un paseo es la mejor opción para conocer de cerca la obra de Gaudí.
Más información | Casa Batlló
Fotografías | Karppanta, Abdallah, Erik, Klaus Dolle y Wikimedia
A vista de pájaro | Google Maps