Castillo de Bran, la guarida del Conde Drácula en Transilvania

El castillo de Bran, en Transilvania, es un lugar famoso por su relación con la novela Drácula y con Vlad III, más conocido como Vlad el Empalador
7 de agosto de 2011
castillo bran

El castillo de Bran atrae a miles de turistas que se interesan por su relación con el Conde Drácula | Ruben H.

¿Quién no ha oído hablar del famoso y terrorífico Conde Drácula? Bram Stoker, el creador de la mítica novela Drácula, supo crear a la perfección un personaje singular que marcó un antes y un después en la historia de la literatura y el cine de terror. ¿Quieres descubrir la historia de este curioso individuo y del enigmático castillo?

Historia y ficción

En la novela, el Conde Drácula era un malvado vampiro que volaba desde Transilvania hasta Londres para clavar sus colmillos en el cuello de sus víctimas y así alimentarse de su sangre. Pero resulta que no todo es ficción en la historia, ya que el escritor se basó en un inquietante personaje llamado Vlad III, quien tenía la curiosa costumbre de torturar salvajemente a sus adversarios.

castillo bran dracula

Bram Stoker se inspiró en este castillo y en Vlad III para crear la novela ‘Drácula’, que posteriormente pasó al cine en filmes como ‘Nosferatu’, entre otros

castillo bran vlad iii

Vlad III, conocido también como Vlad Draculea o Vlad el Empalador, inspiró la aparición del personaje de ficción del Conde Drácula | Wikipedia

Según se cree, este singular hombre vivía en el castillo de Bran, aunque realmente no hay evidencias de que así fuera; lo único que sí parece ser cierto es que este hombre pasó allí unos días cuando la región estuvo ocupada por el Imperio otomano.

Conocido también como Vlad Draculea o Vlad el Empalador (Vlad Tepes, en rumano), fue príncipe de Valaquia y un fuerte luchador en contra del expansionismo otomano que amenazaba a Rumanía. Pero por encima de todo, Vlad III era famoso por su peculiar modo de castigar a sus enemigos. Y es que no es casual el hecho de que uno de sus apodos era Vlad el Empalador: tenía gran predilección por el empalamiento, una técnica de tortura y ejecución que consistía en introducir un palo de unos tres metros y medio por el recto, fijarlo a la carne del torturado con un clavo y, finalmente, dejarlo morir lentamente. Se dice que entre 40.000 y 100.000 personas pudieron morir de este aterrador modo. Sin embargo, esta no fue la única técnica que usaba Vlad para asesinar a sangre fría, ya que siempre anduvo probando nuevos métodos de tortura. En una ocasión, incluso, llegó a hervir vivo a un gitano acusado de ladrón y obligó a su familia a comérselo.

castillo bran historia

A lo largo de su historia, el castillo ha sufrido diversas reconstrucciones y restauraciones | Víctor R.

castillo bran torres

Una de las muchas torres que antaño servían de vigilancia | Víctor R.

El castillo

Construido en el año 1388 y situado cerca de Brasov, un enclave turístico del país, el castillo de Bran es una asombrosa fortaleza medieval situada a 200 metros de altura sobre una colina. Sus muros, construidos a base de ladrillo y piedra, albergan en su interior cuatro plantas y alrededor de 60 salas, algunas de ellas conectadas entre sí mediante pasadizos subterráneos. Cuenta con varias torres de vigilancia, ya que antaño estaba situado en un camino comercial que unía Valachie y Transilvania.

castillo bran rumania

Cerca de 60 salas y estancias podemos visitar en el castillo de Bran | Víctor R.

castillo dracula

Patio del castillo de Drácula | Víctor R.

A lo largo de los años, el castillo pasó a las manos de otros ilustres personajes y tuvo que ser renovado en varias ocasiones debido a tormentas, explosiones e incluso guerras. En 1920, por decisión unánime de los ciudadanos de Brasov, el castillo se convirtió en propiedad de la reina María de Rumanía, quien lo restauraría y utilizaría como residencia. Más tarde, en el año 1948, el castillo de Bran fue incautado por el gobierno comunista rumano y convertido en un museo. En 1993, después de diversas tareas de reconstrucción y restauración, la fortaleza fue reabierta como museo con circuito turístico, tal y como la podemos visitar hoy en día.

castillo bran dormitorio real

Dormitorio Real, unas de las muchas habitaciones y salas que podemos recorrer durante la visita | Víctor R.

castillo bran salas armadura

En las salas del castillo hallaremos armaduras y diversos útiles de guerra | Victor R.

Desde el patio central del castillo de Bran podemos acceder a distintas estancias, como la Sala de la Cancillería, con sus muebles renacentistas, o la Sala de la Guarnición, con su pequeña capilla. También podremos visitar el Dormitorio Real o la Sala de Música. Todo se cubre con un ambiente bastante tétrico donde destacan las escaleras de caracol, los pasadizos y las cámaras secretas y una decoración bastante sombría.

castillo bran pasadizos

Muchas salas están conectas entre sí por escaleras y pasadizos secretos | Víctor R.

Dada su popularidad, la revista estadounidense Forbes publicó en 2007 que el castillo de Bran estaba valorado en 140 millones de dólares.

En tiempos recientes, la imagen de este misterioso castillo ha sido usada en múltiples ocasiones para el cine en películas relacionadas con el Conde Drácula. A raíz de esto, el castillo de Bran se conoce popularmente como el castillo de Drácula.

castillo bran precio horario entrada

Gracias a su relación con el Conde Drácula, el castillo de Bran es un excelente reclamo comercial que recibe a diario a multitud de turistas | Emmanuel D.

Son muchos los que se sienten atraídos por esta inquietante historia y deciden acercarse hasta la fortaleza para conocer el lugar en el que se inspiró el creador de la novela y donde supuestamente vivió el temible Vlad III. Sin ir más lejos, en verano cerca de 3.000 turistas visitan a diario el castillo. En sus alrededores encontramos multitud de hoteles, restaurantes y complejos turísticos.

Precio de entrada y horario de visita

La entrada al castillo de Bran cuesta 6 euros (3,5 euros para mayores de 65 años, 2,4 euros para estudiantes y 1,2 euros para niños). En cuanto horarios, del 1 de abril al 30 de septiembre abre sus puertas de martes a domingo de 9 a 18 y los lunes de 12 a 18 horas; y del 1 de octubre al 31 de marzo, de martes a domingo de 9 a 16 y los lunes de 12 a 16 horas.

castillo bran vistas

Vista desde el castillo de Bran | Víctor R.

Cómo llegar al castillo de Bran

El castillo se halla a aproximadamente 30 kilómetros de Brasov. Su dirección exacta es calle Traian Mosoiu, 24. Desde la ciudad, aconsejamos tomar un autobús, el número 2, cuyo coste es de 1,5 euros y hace traslados cada 30 minutos de lunes a viernes, y cada hora los fines de semana. Si vas en coche, debes tomar la carretera DN73/E574 en dirección Pitesti.

Si eres un apasionado de las historias vampíricas, de las leyendas góticas o de los lugares curiosos, este castillo es el lugar perfecto para ti. Eso sí, si lo visitas, no te olvides de llevar un crucifijo y un diente de ajo, por si las moscas…

Más información | Castillo de Bran
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Bucarest, la capital de Rumanía

Un comentario
  1. YANK LOWS
    Publicado el 19 septiembre, 2014 a las 3:45 am | Enlace

    ESTA HISTORIA O INFORMACION ME DA UN GRAN APRENDISAGE SOBRE HISTORIA SOBRE VANPIROS O DRACULA EN REALIDAD QUERIA SABER DE DONDE SALIO LA PRIMERA PELICULA DE VANPIROS BASADA EN Q HISTORIA TAL VEZ REAL O EN ALGUN PENSAMIENTO.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información