Monasterio de Sucevita, la fortaleza que protege las pinturas de Rumanía

11 de septiembre de 2011
Etiquetas
Monasterio Sucevita

En el corazón del monasterio de Sucevita hay una hermosa iglesia decorada con coloridas pinturas

El monasterio de Sucevita lo encontramos en Rumania, en la región de Bucovina para ser más exactos. Este precioso complejo religioso tiene la particularidad de atesorar una exquisita decoración con unas pinturas muy vistosas vistiendo la piedra. Es uno de los tesoros de la civilización moldava con influencias bizantinas y está resguardado por medio de una fortaleza con torres en sus cuatro esquinas para proteger su santuario.

La iglesia del centro fue construida por orden de Jorge Movila, Obispo de Radauti, en 1581. Más adelante, sería su hermano Ieremia Movila quien añadiría en la cara Sur y en la cara Norte dos porches junto con casas y los mencionados muros que conformaban el baluarte.

En aquellos años, los últimos coletazos de una Edad Media que dejaba de serlo, Bucovina era la arteria histórica de Moldavia con una extensión cercana a los 25.000 kilómetros cuadrados. Políticamente estaba aturdida, dividida en dos países, el de Ucrania y el de Rumanía, y tutelada sigilosamente por las montañas de los Cárpatos. El nombre de Bucovina, no obstante, no fue oficial hasta el año 1775. Pertenecía a Moldavia y hasta no pasar a manos de los Habsburgo no pudo gritar al viento su verdadera identidad.

Monasterio Sucevita Rumania

Los muros y las torres en las cuatro esquinas defienden el monasterio de Sucevita en Rumania

Los monasterios en esta región eran pintados con frescos y como la mayoría eran destruidos, la fortaleza levantada alrededor de la iglesia jugó un papel decisivo para su conservación. Por un lado servía como un punto estratégico defensivo y por el otro mantenía su interior aislado del exterior propiciando la meditación.

Los murales, coloreados de azul púrpura, verde esmeralda y rojo, se añadieron en 1595 con la participación de los hermanos Ioan y Sofronie de Suceava. Ellos pertenecían a la escuela de pintura moldava y eran dos maestros rumanos con buena mano. Dibujaban la vida cotidiana de aquel siglo y la mezclaban con pasajes religiosos, por lo que es fácil encontrar en los muros un marcado estilo narrativo. Por poneros unos ejemplos, deciros que nos podemos encontrar con la Coronación de la Virgen, en la que vislumbraremos las influencias polacas que hubo en Moldavia. También nos situaremos enfrente de una oscura visión del Apocalipsis. En ella, los ríos de lava cobrarán su peaje y una bestia bicéfala nos mirará de soslayo. Por otra parte, tampoco deberemos pasar la ocasión de observar el Árbol de Jesé.

Monasterio Sucediva monja rumana

Imagen de una monja rumana siguiendo una tradición religiosa de la zona

Dos leyendas perduran en la vida cotidiana del monasterio de Sucevita. Una de ellas se refiere al hecho de que la tapia, al contrario que la iglesia, está en blanco. Se dice que uno de los pintores murió al caerse de las esquelas y por eso no pudo concluir su trabajo. La protagonista de la otra leyenda es una anciana. Debido a su devoción, colaboró en la construcción del monasterio durante 30 años. Llevaba las piedras de un lado para el otro con la ayuda de su carro de bueyes y, al finalizar las obras, obtuvo su recompensa al ver su rostro esculpido en una piedra. Si en vuestra visita pasáis por el patio de la iglesia acordaos de ella, seguro que os guiña un ojo en señal de complicidad.

Más información | Wikipedia (en inglés)
Fotografías | Pb Free, Belizarie y The Goulash Train
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Bucarest, capital de Rumanía

2 Comentarios
  1. Mikel
    Publicado el 12 septiembre, 2011 a las 9:46 am | Enlace

    M00laa!!! ¡El día 12 de Octubre vamos para allí!

    Estos últimos meses hemos ido recopilando información sobre Rumanía y hemos montado una ruta para 12 días. Siendo informáticos como somos, hemos montado un mapita chupiguay en GoogleMaps :D. En el mismo esta marcado el posible itinerario (contrastado con una rumana) y los puntos de interés.

    Por si le interesa a alguien:

    http://maps.google.es/maps/ms?msid=207049675340069189043.0004ab587faec34feb89b&msa=0&ll=46.244451,25.202637&spn=2.100773,4.938354

    Mu interesante, como siempre Xabier!

    • Xabier Villanueva Amadoz
      Publicado el 12 septiembre, 2011 a las 10:10 am | Enlace

      Me alegro que te haya gustado, Mikel.

      Rumanía es uno de esos países en Europa que no dice mucho por no haber sido explotado turísticamente, si acaso que está lleno de rumanos, y es por eso que nos podemos encontrar grandes sorpresas como ésta y como ésas que habéis marcado en vuestro itinerario. ¡Seguro que os sorprende!

      Saludos.

      pd: ¡ya nos contarás a la vuelta qué tal os fue el viaje!

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información