Catedral de la Almudena en Madrid

14 de noviembre de 2011
Etiquetas
Catedral de la Almudena

Imagen nocturna de la bella Catedral de la Almudena, en Madrid

Hoy visitaremos una catedral muy especial, ya que, aunque comenzó a construirse en el siglo XIX, no se finalizó hasta finales del XX, concretamente en 1993. Se trata de la Catedral de la Almudena, también conocida como Catedral de Santa María la Real de la Almudena, en Madrid. Muchos la conocemos debido a que fue el lugar elegido para celebrar la boda de los actuales Príncipes de Asturias, don Felipe de Borbón y doña Letizia Ortiz.

Ubicada en el centro histórico de la capital española, se comenzó a construir con el objetivo de eliminar la iglesia de Santa María de la Almudena y dotar a la ciudad con un templo más grande y esplendoroso. De esta manera, en 1868 Alfonso XII colocó la primera piedra y, tras varios años de constantes interrupciones, se consiguió finalizarla en 1993, cuando la inauguró y consagró el papa Juan Pablo II.

Exteriores

Lo que más sorprende a todo aquel que visita la Catedral de la Almudena es su cúpula doble. Dispone de un tambor octogonal hecho a base de pizarra que asciende hasta finalizar con una linterna. Aunque el interior tiene un estilo gótico, desde el exterior podremos observar que sigue una clara tendencia barroca. Es en este lugar donde se encuentran las estatuas que representan a los 12 apóstoles.

La Catedral dispone de dos fachadas. La fachada principal se encuentra en la plaza de la Armería, desde donde podemos observar el Palacio Real. Lo primero que nos llamará la atención es que está construida con una columnata doble. En su parte inferior, con estilo toscano, encontraremos a dos estatuas que representan a San Pedro y San Pablo junto a dos grandes escudos. El primero de ellos simboliza las Armas Plenas de la Casa Real Española y el segundo es el escudo de Juan Pablo II.

Catedral de la Almudena fachada

En la fachada de la Catedral de la Almudena podremos distinguir multitud de elementos religiosos, así como esculturas y grabados

Por otra parte, en la zona superior de la columnata, se haya una gran vidriera de 10 metros cuadrados, aproximadamente. En su centro se ubica la bella Virgen de Lis, acompañada por varias esculturas que personifican a los Cuatro Evangelistas.

En la parte superior, sobre la vidriera, podremos distinguir a la Virgen de la Almudena rodeada de cuatro santos de origen español: San Isidro Labrador, Santa María de la Cabeza, Santa Teresa de Jesús y San Fernando.

Como contrapunto, las puertas talladas con diferentes escenas y grabados son de bronce y se encuentran ubicadas entre dos altas torres. Una de ellas es conocida como de los gallegos o Mariana, dado que las campanas que se encuentran ubicadas en su parte superior fueron donadas por los gallegos.

Aparte de la fachada principal, la Catedral de la Almudena dispone de otra a la que se accede por la calle Bailén, que es la que habitualmente se emplea para acceder al interior. En ella destacan tres puertas que, al igual que en el caso del pórtico principal, también son de bronce y cada una de ellas lleva una serie de grabados que ilustran varias escenas y acontecimientos.

Catedral de la Almudena interior

Fotografía del interior de la Catedral de la Almudena, donde generalmente se celebran las misas

La puerta central se refiere a la inauguración de la Catedral, a la que asistieron y se ven reflejados el papa Juan Pablo II y los reyes de España; la izquierda muestra el momento en que el rey Alfonso VI encontró a la Virgen de la Almudena; y la puerta de la derecha recrea una procesión típica madrileña de la Virgen de la Cabeza.

Interiores

Una vez en el interior, encontraremos que la Catedral de la Almudena, con forma de cruz, acoge cinco capillas. El altar mayor se encuentra en el crucero, el espacio en el que se unen los dos brazos, y dispone de una vistosa mesa de mármol verde y, en su parte trasera, un Cristo Crucificado. Cerca de estos elementos, encontraremos además un cuadro procedente del siglo XVII conocido como Los preparativos para la crucifixión, de Francisco Ricci. Y, bajo él, una espectacular escultura del Cristo Yacente.

Sobre el crucero se encuentra una hermosa cúpula cuyos dibujos están basados en los cuatro elementos: el fuego, el mar, la tierra y el aire. Y, por su parte posterior detrás del altar mayor, se encuentra la girola, un espacio por donde los feligreses suelen pasar, y lugar elegido para cobijar la Capilla del Santísimo, decorada con magníficos tapices.

En la nave central, es decir, desde la entrada de la Catedral hasta el crucero, se encuentran el resto de capillas. Pero es en la nave derecha donde muchos viajeros acuden para contemplar el crucifico de marfil que de ubica en el altar de la Virgen de la Almudena y la sepultura de la reina María de las Mercedes.

Catedral de la Almudena organo

El Órgano que encontraremos en la Catedral es una de las joyas más preciadas de la misma

Por todo el interior de la Catedral de la Almudena hay llamativas y coloridas vidrieras con multitud de escenas representadas. Entre ellas destacan la Flor De Lis, la Palabra o Verbo de Dios, la Virgen de Atocha o el momento de la Coronación de la Virgen. ¡No dejéis de examinar cada una de ellas, son impresionantes!

Y como es natural, no podía faltar un órgano dentro de la madrileña Catedral de la Almudena. El que encontraremos aquí no es un instrumento cualquiera, ya que se trata de un pequeño tesoro construido por el especialista Gerhard Grenzing.

Finalmente, cualquier visita que se precie a este increíble lugar, no puede acabar sin que hayamos visitado la Cripta. Se encuentra repleta de sepulcros y tumbas rodeadas de más de 400 columnas monolíticas. Como curiosidad, todos los capiteles que encontraremos son diferentes entre sí y, entre ellos, hallaremos un cuadro que procede de 1083 que fue mandado hacer por el rey Alfonso VI, denominado Virgen de la Flor de Lys.

Horarios y precio de la Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena permanece abierta todos los días de la semana. Durante los meses de julio y agosto, podremos acceder a ella de 10 horas a 21 horas. El resto del año, la Catedral abre sus puertas de 9 horas hasta las 20:30 horas. En cambio, la Cripta abre durante todo el año de 10 horas a 14 horas y de 17 horas a 20 horas.

Catedral de la Almudena cripta

La Cripta de la Catedral es otra de las zonas frecuentemente visitadas por los visitantes y turistas

Cabe destacar que no podremos acceder a la Catedral ni a la Cripta mientras se estén celebrando misas o liturgias, excepto que deseemos asistir a las mismas. Las ceremonias se realizan a las 12 horas, a las 18 horas y a las 19 horas. Por otra parte, el acceso a la Catedral es gratuito.

¿Queréis visitar la catedral protagonista de la boda real? ¿O preferís recorrer los muros de un templo que tardó muchos años en finalizarse pero cuyo resultado fue espectacular? No lo dudéis, todo ello lo encontrareis en la Catedral de la Almudena de Madrid.

Más información | Archimadrid
Fotografías | PictFactory, Elena F D, Gryffindor, Bernard Gagnon y druidabruxux
A vista de pájaro | Google Maps

Un comentario
  1. Martina
    Publicado el 8 diciembre, 2011 a las 1:21 pm | Enlace

    Hola, buenas, quería saber si ¿la catedral es la más grande de España? Y las 12 estatuas que hay en la cúpula, ¿de quién son y quién fue el escultor?

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información