
Fotografía nocturna de la catedral de Palma de Mallorca
La catedral de Palma de Mallorca, o catedral de Santa María de Palma de Mallorca, es una de las señas de identidad más conocidas de Mallorca. Tal vez sea por su ubicación, junto a la bahía de Palma, dominando el mar, esbelta y elegantemente irresistible a los ojos que la acechan; o por su construcción, de estilo gótico levantino, hermosa por dentro y por fuera. Sea por lo que fuere, todo viajero que pisa la isla no sale de ella sin haberse acercado a La Seu, como es conocida por los baleares.
Antes de que fuera construida allá por el año 1300, en su lugar se erigía la mezquita de Medina Mayurca, que fue derribada para acoger al templo gótico mallorquín. Jaime I, tras pasar un terrible temporal en las aguas del mar Mediterráneo, y como acto de agradecimiento hacia Santa María por haberlo salvado de la tempestad, levantó la que está considerada la cuarta iglesia más hermosa del mundo.
Custodiada por murallas romanas y renacentistas, se alza la catedral, que, en su punto más alto, alcanza los 121 metros de altura. Los esbeltos pilares son de base octogonal y se alzan alrededor de toda la Catedral de manera majestuosa y solemne, visibles desde la bahía de Palma, donde se encuentra el Parc de la Mar (Parque del Mar), que incluye un lago de agua salada, una zona de juegos infantiles y una explanada con árboles.

Imagen de la catedral de Palma de Mallorca tomada desde el Parc de la Mar
Por otra parte, para acceder al interior de la catedral de Palma de Mallorca deberemos hacerlo a través de la fachada sur, también llamado el Portal del Mirador, debido a que encontraremos un excepcional observatorio de la bahía palmesana.
En el interior del templo, tres naves se reparten la distribución general de la construcción, donde encontraremos vidrieras, esculturas y relieves de gran valor artístico e histórico. En cada nave hallaremos una capilla, entre las que se incluye la Capilla de la Trinidad, de siete metros de altura y que acoge las sepulturas de Jaime II y Jaime III. En los contrafuertes también encontraremos más capillas, aunque de menor tamaño.
Las estrechas ventanas, que protegían las entrañas de la catedral del calor y el sol veraniego típico de Mallorca, se combinan con las coloridas vidrieras y el rosetón gótico. Éste último es uno de los rosetones de su estilo de mayores proporciones del mundo. Más de mil cristales forman su dibujo, en el que se incluye la Estrella de David, conocida por poseer seis puntas.

En el interior de la catedral de Palma de Mallorca hallaremos numerosas vidrieras de colores y un rosetón gótico
Otro de los puntos observados con mayor detenimiento es el campanario, que nunca fue acabado. Pese a ello acoge nueve campanas, la mayor de ellas de dos metros de diámetro. Junto a la Torre del Campanario encontraremos la entrada al museo de la catedral, donde se custodian elementos que formaron parte del templo, pinturas de la época medieval o bellos objetos de artesanía.
Finalmente, cabe destacar que tanto Gaudí como Barceló trabajaron en la reparación y decoración de este bello templo dedicado a Santa María, aspecto que ha dotado a la catedral de un estilo y personalidad propia imposible de imitar.
Cómo llegar a la catedral de Palma de Mallorca
La Seu se halla en la plaza de la Seu. La forma más cómoda para llegar hasta ella es a pie. Varias líneas de autobuses, como la número 15, que conecta la playa de Palma con la plaza de la Reina (al final del Borne), nos dejan relativamente cerca de la catedral.

Fotografía en primer plano de uno de los portones de entrada a la catedral de Palma de Mallorca
Horarios de visita
La catedral de Palma abre durante de lunes a viernes a las 10 horas de la mañana. Los meses de abril a mayo, junto con octubre, cierra sus puertas a las 17:15 horas; desde junio a septiembre, la catedral permanece abierta hasta las 18:15 horas; y los meses de noviembre a marzo cierra al público a las 15:15 horas. Todos los sábados del año se encuentra abierta hasta las 14:15 horas.
Precio de entrada
El precio de acceso al interior es de 4 euros, exceptuando a los niños y a los residentes, que pueden acceder a la catedral de manera gratuita.
Por todo ello, si tenéis el gusto de viajar hasta Mallorca, no dejéis de acudir a visitar su catedral. ¡La visita es obligada!
Más información | Palma de Mallorca y Catedral de Palma de Mallorca
Fotografías | Arno Wesselink, sluzzelîn, PiLoTiTo y Greg Gladman
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Castillo de Bellver, el defensor de la bahía de Palma
2 Comentarios
Palma es una ciudad que siempre merece una visita! A parte de la Catedral, el casco antiguo, sus bares y restaurantes, puerto y todo el conjunto
La Seu es increible. Mallorca es increible. Y su capital, Palma, es mas increible aun 🙂