Catedral gótica de Burgos, cuando la piedra se convierte en arte

22 de mayo de 2011
Etiquetas
Fotografía de la Catedral gótica de Burgos

Fotografía de la Catedral gótica de Burgos

Los Monumentos del Patrimonio Histórico en España son muy diversos y tenemos la suerte de conservar un gran número de ellos. El hecho de haber sido un país con influencias culturales tan dispares, ha llevado a disponer de obras y edificios de diferentes etapas, civilizaciones y objetivos.

Nos gustaría hablaros del emblema de Burgos, aquí en España. Su nombre completo es el de Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de Santa María de Burgos y, seamos o no creyentes, este monumento es una visita obligatoria para el viajero. Se puede estar de acuerdo con la Iglesia o no pero la realidad es que el legado arquitectónico, escultórico y pictórico que ha llegado hasta nuestros días es parte de nuestra cultura.

Éste es un templo católico dedicado a la Virgen María. Su estilo arquitectónico es gótico, proveniente de la corriente francesa del siglo XIII. Sin embargo, los primeros indicios de este templo datan del siglo XI, de una edificación románica. Este tipo de obras faraónicas, debido a su magnitud y grandilocuencia, están siempre remodelándose y las ampliaciones y restauraciones son parte de su existencia. Las reformas y ampliaciones se llevaron a cabo entre los siglos XV y XVIII, mientras que las restauraciones se han producido en los siglos XIX y XX.

Puerta de la Coronería de la Catedral de Burgos

Puerta de la Coronería de la Catedral de Burgos

La Catedral de Burgos es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el 31 de octubre de 1984, convirtiéndose en la única que ostenta este privilegio en toda España sin incluirse en el conjunto del centro histórico (como sucede en Ávila, Salamanca, Santiago de Compostela, Cuenca, Toledo o Córdoba). La iglesia cuenta con 4 fachadas, los 4 rostros que dan sentido a un todo.

  • Fachada de Santa María: la Portada de Santa María está compuesta por tres arcos apuntados. Aquí se encuentran las puertas de la Asunción, la Inmaculada, la de los laterales, la central y la Puerta Real. En la portada se puede observar también un rosetón del siglo XIII con tracería de estrella de seis puntas.
  • Fachada y Puerta del Sarmental: construida entre 1230 y 1240, se encuentra mirando a la Plaza de San Fernando. Es uno de los mejores referentes del clasicismo gótico del siglo XIII en España.
La capilla de los condestables de la Catedral de Burgos

La capilla de los condestables de la Catedral de Burgos

  • Fachada y Puerta de la Coronería: conocida también como la Puerta de los Apóstoles, está situada a la altura de la calle Fernán González. Este pórtico se realizó entre los años 1250 y 1257 por artistas locales. Pertenecían a los seguidores del maestro Enrique, conocido de igual modo como maestro de la Coronería.
  • Puerta de la Pellejería: esta puerta fue construida según los deseos del obispo Juan Rodríguez de Fonseca y se puede contemplar desde la plaza de La Llana. Hace esquina con la Puerta de la Coronería y es el muro oriental del brazo norte del crucero.

En el interior de la catedral hay numerosas capillas y una de las más importantes es la capilla de los Condestables. Está edificada sobre la primitiva capilla gótica dedicada a San Pedro. Fue un trabajo pedido por los Condestables de Castilla, Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa, con el fin de usarla de panteón familiar.

Imagen del Papamoscas y Martinillo en la Catedral de Burgos

Imagen del Papamoscas y Martinillo en la Catedral de Burgos

Un reloj es contemplado por los visitantes a los pies de la nave mayor. Es una figura que se conoce como el Papamoscas. Se le llama así debido a que a las horas en punto mueve el brazo para dar una campanada mientras abre al mismo tiempo la boca. Esta imagen articulada tiene su origen en el siglo XVIII y a su derecha, en un balcón, tiene la compañía de otro personaje, llamado Martinillo, cuyo objetivo no es otro que el de anunciar los cuartos de hora golpeando las campanas.

Burgos tiene grandes incentivos para acercarnos hasta su capital. En futuras ocasiones os hablaremos de su centro histórico así como de algún producto típico de la zona. ¡Veremos si logramos abriros el apetito con la morcilla de Burgos!

Más información | Wikipedia
Fotografías | Gretel Urbanity, Wikipedia, I.E.S. José Mª Pereda y Miguel Cortés
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información