
Un imponente Cristo recibe a los turistas que visitan la Colina de las Cruces
La Colina de las Cruces es uno de esos lugares misteriosos que a veces uno se encuentra por el mundo. Situada cerca de la ciudad de Siauliai, en Lituania, es considerada como “el símbolo de la fe invencible, de la esperanza y del sufrimiento del pueblo lituano”. A simple vista podríamos pensar que se trata de un cementerio por la cantidad de cruces que alberga, pero nada más lejos de ello. Se dice que más de 100.000 cruces de todos los tamaños conforman esta enorme y curiosa colina.
La Colina de las Cruces es también uno de los lugares más famosos de peregrinaje en toda Europa y el reflejo de la resistencia de Lituania frente al poder soviético. La ciudad de Siauliai, fundada en 1236, era un puesto de defensa para parar los asaltos de los Caballeros Teutónicos. Los lituanos no pudieron controlar los ataques y sus adversarios tomaron el control del lugar durante el Siglo XIV. Se dice que precisamente de esta época proceden las primeras cruces que se colocaron en la Colina. Lo que sí se sabe con certeza es que a principios del Siglo XX, la Colina empezó a servir de lugar simbólico que llenaba de fuerza a quienes depositaban una cruz.

En la Colina de las Cruces nos encontraremos cruces colocadas de todas las formas posibles
En el año 1961 los soviéticos fueron conscientes de la gran fuerza moral que tenían los lituanos y decidieron arrasar la Colina. Más de 2.000 cruces fueron destrozadas con el ataque, pero Lituania no se rendía y seguía colocando cruces como símbolo de fortaleza y unión. Rusia estuvo durante diez años intentando destruir la zona, pero tampoco pudo hacer nada.
La relevancia de este lugar está en que ha sido utilizado por muchos para el fin que vieron más oportuno. Unos como lugar de fuerza, otros como lugar de fe y otros como un cementerio improvisado. Esto último se debe a que, tras la conocida como Revolución de los Cadetes y tras otros levantamientos, hubo muchas víctimas. Los familiares de los fallecidos, al no encontrar los cuerpos, decidieron usar la colina de manera simbólica y clavar una cruz en la Colina, en honor a ellos.

Fotografía de una nevada en la Colina de las Cruces, aumentando aún más el aire místico del lugar
Hoy día podemos visitar este lugar y nos encontraremos con imágenes igualmente simbólicas y estremecedoras. Las cruces están fabricadas de diversos materiales y se encuentran amontonadas, enterradas o colgadas las unas sobre las otras. A día de hoy, sigue siendo un misterio el motivo real de por qué se comenzaron a llevar cruces al lugar, pero sin duda, es un espectáculo visual muy impactante para quienes visitan la zona.
Hay quienes dicen que muchas de las cruces tienen un significado religioso, pero hay otros que aseguran que poseen un sentido pagano. Sea como sea, en 1993, el Papa Juan Pablo II bendijo la zona y obsequió a La Colina de las Cruces, con la Gran Cruz de Leño de Bronce. Esta cruz está situada hoy día justo en frente de la Colina. En general, esta curiosa Colina de las Cruces es considerada por los lituanos como un lugar para reflexionar y el mejor símbolo de unión de su nación.

En la actualidad, más de 100.000 cruces conforman la misteriosa Colina
Aunque, naturalmente, cada una de las cruces que conforma la Colina, llevará tras de sí una historia; lo verdaderamente importante es lo que representa: el deseo de paz y de libertad de unos y la esperanza de otros. Numerosos peregrinos y otros muchos turistas, se acercan cada año al lugar para contemplar esta curiosa estampa que, sin duda, no deja indiferente a nadie.
Visto en Historia del Este y Sobre Leyendas
Fotografías | Smorchon, Sibilino y Eestipendo
A vista de pájaro | Google Maps