Viaje a Marruecos: higiene en las comidas y otras recomendaciones

A la hora de planificar un viaje a Marruecos es importante seguir una serie de consejos, como vigilar la higiene en las comidas y bebidas, aprender el arte del regateo y seguir ciertas reglas culturales
18 de junio de 2011
Etiquetas
La gastronomía es uno de los puntos fuertes de Marruecos por la intensidad de los sabores en las comidas

La gastronomía es uno de los puntos fuertes de Marruecos por la intensidad de los sabores en las comidas

Hace tres días, comenzábamos en Viajeros Blog una guía acerca de esos factores que debíamos tener en cuenta si decidimos emprender un viaje a Marruecos. En esa primera parte, os hablamos de cómo el Ramadán puede afectar el día a día de nuestro viaje y de cómo está la situación actualmente en la zona, tras las múltiples revueltas árabes.

Como ya dijimos, Marruecos es un lugar que merece la pena visitar y que tiene grandes tesoros por descubrir y mostrar a sus viajeros. Para continuar con esos consejos turísticos que os dábamos, hablaremos ahora acerca de los cuidados e higiene a la hora de comer en Marruecos, entre otras recomendaciones que os pueden ser de mucha ayuda.

Beber siempre agua embotellada

Marruecos es un país excelente en cuanto a la gastronomía. El aroma de sus comidas y la variedad de éstas es inigualable. Pero si queremos disfrutar de estos platos típicos sin aguar nuestro viaje por una de esas famosas “diarreas del viajero”, debemos comer con precaución. En primer lugar, el agua que consumamos en Marruecos debe ser siempre embotellada, ya que por las diferencias en su tratamiento, puede ser perjudicial para nosotros. Incluso para lavarnos los dientes debemos evitar usar agua del grifo.

El té es uno de nuestros mejores aliados en Marruecos, ya que en su elaboración se emplea el agua hervida

El té es uno de nuestros mejores aliados en Marruecos, ya que en su elaboración se emplea el agua hervida

A la hora de comer, este aspecto debemos tenerlo muy en cuenta. Tenemos que evitar comer ensaladas puesto que las verduras van a estar lavadas con este mismo agua. Lo mismo sucede con los cubitos de hielo que nos pueden servir en los establecimientos y con las frutas que no hayamos pelado nosotros mismos. No es recomendable tampoco, consumir legumbres crudas, salsas, mariscos o postres fríos. Es posible que no todo el mundo tenga problemas de este tipo, pero a veces es preferible ser un poco precavido para no estropear nuestro viaje.

Algunos de los alimentos más aconsejables para consumir en Marruecos sin riesgos son sus fabulosos tés, los zumos de naranja naturales que exprime el vendedor directamente, y los alimentos recién cocinados y servidos calientes. También es preferible no arriesgarse a consumir un producto de un puesto en el que no haya mucha gente o dé poca confianza. Uno de los factores que causan los problemas gastro-intestinales, además del agua, es el mal estado de los alimentos.

Tiendas y comercios ambulantes en Marruecos: el arte de regatear

Por otro lado, cuando viajamos a un lugar con costumbres y tradiciones tan diferentes a las  nuestras, debemos ir con la mente abierta. No sólo sus hábitos y sus comidas son diferentes, también su forma de ser y su modo de relacionarse. Es por esto, que no podemos negar que los marroquíes pueden resultarnos en ocasiones, un poco pesados. Cuando vayamos paseando por sus calles, nos encontraremos con numerosos vendedores que vendrán a ofrecernos sus productos y que no se rendirán con el primer “No”.  Ante esto, debemos tener un poco de paciencia y ser respetuosos con ellos, en cierto modo, los vendedores insistentes forman parte de la esencia de este país.

El "regateo" en Marruecos, es la forma más común de compra-venta de productos

El "regateo" en Marruecos, es la forma más común de compra-venta de productos

Eso sí, si decidimos comprar algo de lo que nos ofrecen, hay algo que debemos tener en cuenta: los regateos. Los marroquíes no conciben una compra sin un regateo y nosotros debemos seguirles el juego, si queremos adquirir el producto a un precio razonable. Los vendedores van a decirnos un precio inicial que será, como mínimo, dos veces superior al precio al que estarían dispuestos a venderlo. Incluso suben o bajan el precio dependiendo de la zona de la que sea el visitante.

Si un comerciante trata de vendernos algo a un precio que nos parece excesivo, no debemos dudar en regatearle. Hay quienes tienden a sentirse mal por esto, pero no nos equivoquemos, ningún vendedor va a vendernos un producto sabiendo que va a salir perdiendo. Los marroquíes son personas muy astutas y prácticamente saben de antemano quiénes van a pagar por su artículo y quiénes no. Por esto, sí sois de los que preguntan “por curiosidad”, es preferible quedarse con la duda o de lo contrario, estarán insistiéndonos un buen rato.

En Marruecos, el viajero tendrá que cambiar su estructura mental puesto que hay enormes diferencias entre nuestras costumbres y las suyas

En Marruecos, el viajero tendrá que cambiar su estructura mental puesto que hay enormes diferencias entre nuestras costumbres y las suyas

Choque de culturas

Otro factor a tener en cuenta es el interés de los marroquíes por las mujeres. A simple vista podemos pensar que esto no es un inconveniente, pero sí que puede resultar un poco molesto en algunas ocasiones. Los marroquíes, como ya sabemos, tienen una concepción de la mujer bastante distinta a la nuestra; y además, se sienten fuertemente atraídos por las europeas. Aunque la mujer vaya acompañada de su pareja, éstos no dudarán en mantener su mirada fija durante un tiempo e incluso piropearla. En cambio, si un turista trata de entablar una conversación con sus mujeres, la cosa cambia totalmente; así que es mejor no hacerlo, para no meternos en problemas. A los marroquíes les atrae cualquier mujer atractiva, pero sienten predilección por las rubias por ser menos comunes. Una mínima muestra de afecto de una joven hacia ellos, puede generar una reacción poco deseada y que seguramente, prefiramos no tener en nuestra visita. Ser agradables pero sin pasarse, puede ser una regla bastante válida.

Y una vez conocidos estos pequeños factores, tan sólo queda disfrutar de ese ambiente místico que rodea a Marruecos. A simple vista, todo esto que mencionamos, puede parecer algo tedioso, pero en realidad cada país tiene sus propias «reglas». Por conocer un país tan asombroso como este, cualquier pequeño sacrificio, merece la pena.

Fotografías | Nurit_ar, Chema_viajes, Javiercorbo y Cleberhi
A vista de pájaro | Google Maps

6 Comentarios
  1. javier
    Publicado el 2 agosto, 2011 a las 2:13 am | Enlace

    Estimados Señores,

    He observado que en su articulo «Planificando un viaje a Marruecos» han incluido una fotografia mia obtenida de mi cuenta de Flickr, eliminando la informacion correspondiente al Copyright y en definitiva los derechos de autor de la misma.

    No me opongo a tal circunstancia siempre y cuando se mencione quien es el autor de la misma y exista un link a mi pagina de Flickr.

    Les ruego solucionen este asunto a la mayor brevedad.

    Saludos,

    Javier Corbo

    • Juan F. Rodríguez
      Publicado el 2 agosto, 2011 a las 8:59 am | Enlace

      Hola Javier,

      A pie del artículo están nombrados cada uno de los autores de las fotografías del artículo.

      No entiendo cuál es el problema. ¿Desea aún así que la retiremos?

      Sea como sea, sentimos las molestias ocasionadas. Siempre, y digo siempre, respetamos los derechos de autor. Le animo a revisar cada uno de nuestros artículos para comprobarlo.

      Un cordial saludo,

      Juan F. Rodríguez

  2. javier
    Publicado el 2 agosto, 2011 a las 1:37 pm | Enlace

    Hola Juan F.

    Disculpa tienes toda la razon no lo habia visto.

    No hay ningun problema.

    Saludos,

    Javier

    • Juan F. Rodríguez
      Publicado el 2 agosto, 2011 a las 1:44 pm | Enlace

      No hay nada que disculpar. Me extrañaba mucho porque nosotros siempre tratamos de respetar los autores de todas y cada una de las fotografías, aunque se nos podía haber pasado alguna por despiste.

      Todo aclarado, genial. Gracias por todo y bienvenido al blog. Espero que le guste y le veamos más veces por aquí 🙂

      Saludos,

      Jua Fco.

  3. Publicado el 19 enero, 2012 a las 5:43 pm | Enlace

    El regateo es una técnica que hay que practicar y dominar. El regateo no simplemente consiste en decir que es caro, eso es obvio. Hay que saber que en Marruecos, sobre todo en zocos de souvenirs, ropas, regalos, etc. las cosas valen lo que el vendedor cree que el comprador podria comprar, y eso lo hace analizando a la «víctima». Por lo que un comprador que quiera llevarse algo a su justo precio, debe samer que podria pensar el vendedor de él.

    Un producto X cuesta normalmente una cantidad Y, y uno de esos vendedores nunca pide Y.. pide Y+n… n puede ser cualquier cantidad añadida sobre el precio… y entiende que el cliente le rebajará esa cantidad, aunque es muy muy complicado pagar la cantidad Y… la mayoria de los clientes pagará Y+n, aunque n sean 50 céntimos de euro más.

    Como la cantidad n se va negociando y bajando, pues los vendedores procuran subirla lo maximo posible, sin pasarse dependiendo de quien lo va a comprar… y lo subirá tanto como la comunicación verban y no verbal del comprador le digan que es un «víctima»… y esos elementos son por ejemplo.
    1. No saber nada de árabe
    2.- No saber lo que se está comprando
    3.- No saber que precio tienen normalmente ese producto
    4.- Parecer que nunca se ha estado en marruecos
    5.- Parecer que nunca se ha estado en ese zoco o en esa ciudad.
    6.- Parecer que se tiene prisa y que se marchan a su país pronto
    7.- Parecer que nos hemos encaprichado mucho con algo…
    8.- etc.

    Todos estos elementos harán que el el valor se sobre el precio «n» sea mucho, y que no baje. Entonces, que hacemos??
    1.- hacer como que conocemos todo eso
    2.- hacer como que conocemos el producto y su precio normal
    3.- no mostrarse muy sorprendido tipo: «ay! que bonitoooo»
    4.- utilizar algunas palabras de árabe marroquí dando la impresion que conocemos algo de marruecos, y que no estamos en un hotel, sino en casa de amigos.
    5.- no dar la sensacion de tener prisa
    6.- no dar sensacion de que algo nos gusta mucho
    7.- cualquier precio que nos diga, decir: Bezzaf, decirle que más abajo está muchisimo más barato… discutir con el, que sea el que nos de opciones de precios, y nosotros le decimos que no, que lo olvide…que van a comprarlo en otro lugar…
    8.- no darle vueltas al mismo producto, es sintoma de encapricharse con algo.
    9.- comprar en marruecos no es ir y comprar.. es ir a los zocos y preguntar todo sin comprar nada… pasear, ver como está el mercado… no nos volvamos locos por un objeto, igual que ese hay cientos en otros puestos del zoco…

  4. Publicado el 19 julio, 2012 a las 2:33 pm | Enlace

    ¡Hola!

    Gracias por las recomendaciones que hacéis, novatas como yo tropezaríamos seguramente con alguno de esto pequeños detalles que es conveniente tener en cuenta para disfrutar de tu estancia en Marruecos. Me encanta este país, tiene mucho de misterio, aunque no lo conozco tengo muchísimas ganas de visitarlo.

    Un saludo y gracias de nuevo.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información