Comienza el mes del Ramadán 2011

1 de agosto de 2011
Este mes de agosto es el mes del Ramadán, un fuerte ayuno diario que realizan los fieles a la religión islámica desde el alba hasta que se pone el sol

Este mes de agosto es el mes del Ramadán, un fuerte ayuno diario que realizan los fieles a la religión islámica desde el alba hasta que se pone el sol

Hoy, 1 de agosto, comienza el mes del Ramadán de 2011. Es un día difícil para muchos, que tendrán que sobrellevar lo mejor que puedan el ayuno impuesto por su fe y sus creencias. Así que, qué mejor manera de conocer mejor la cultura musulmana que comprendiendo en qué consiste, cuándo comienza, dónde se celebra y qué deberemos hacer en caso de viajar a un país que esté viviendo esta ceremonia. Sin duda, todos ellos aspectos muy interesantes que no todo el mundo conoce.

El Ramadán coincide con el noveno mes del calendario musulmán. Se trata de un mes en el que los musulmanes practican un ayuno diario que inicia en el alba hasta que se pone el sol. El ramadán es celebrado en los países islámicos, aunque como es natural, los musulmanes que viven fuera de sus países también lo celebran.

Comienzo del ayuno en Ramadán

El ayuno comienza concretamente con la aparición de la luna cuando termina el octavo mes del calendario lunar islámico. Hay varios pilares que tienen que tener siempre presentes aquel que realiza el Ramadán. En primer lugar hay que tener en mente la intención, también hay que abstenerse de todo lo que rompa el ayuno como bebida, comida o relaciones sexuales desde el alba hasta la puesta de sol y, finalmente, buscar un estado de paz que ayude a promover el estado de conciencia divina.

Durante el mes que dura el Ramadán, los musulmanes se dedican a la meditación y a practicar este fuerte ayuno basado en la abstinencia de bebida, comida, drogas y relaciones sexuales.

Durante el mes que dura el Ramadán, los musulmanes se dedican a la meditación y a practicar este fuerte ayuno basado en la abstinencia de bebida, comida, drogas y relaciones sexuales.

¿Quién debe realizar el ayuno?

Ayunar es un deber del musulmán adulto, saludable y en su sano juicio. En el caso de la mujer, tiene que estar fuera del periodo de menstruación y no estar embarazada o amamantando. Los niños, los menores y los ancianos débiles, tampoco deben realizar el ayuno. De cualquier forma, el Ramadán no es algo muy estricto, ya que en casos concretos se puede desayunar y luego recuperar los días perdidos. Hay que tener en cuenta que se trata de un ayuno muy duro y que puede traer consecuencias graves para la salud, aunque como vemos, la religión y la fe de los musulmanes está antes que su propia salud.

Además, durante el ayuno, hay una serie de deberes que todo musulmán debe cumplir. Cuando cae el sol, se debe romper con el ayuno inmediatamente, así como orar y suplicar. En lo moral, también hay que abstenerse de todo lo que rompa el ayuno y ser más generoso que nunca. También ha de incrementarse la lectura del Sagrado Corán. En definitiva, es un mes dedicado básicamente a la devoción y la fe en el que los musulmanes dedican menos tiempo a ellos mismos y pasan una gran parte del día rezando.

Ramadán, ¿un buen momento para viajar?

Hace un tiempo proponíamos viajar a un país islámico durante el Ramadán. Entre los factores que analizábamos está la importancia de no ser demasiado cariñosos con nuestras parejas, el posible malhumor de algunos ciudadanos, y el hecho de que las ciudades tienden a ser muy tranquilas durante el día. También afirmábamos que hay mayor posibilidad de que muchos negocios y restaurantes estén cerrados por el día.

Cuando termina el Ramadán los musulmanes se reúnen con sus seres queridos para celebrarlo y comer juntos. Los dulces son los protagonistas de la cocina

Cuando termina el Ramadán los musulmanes se reúnen con sus seres queridos para celebrarlo y comer juntos. Los dulces son los protagonistas de la cocina

Como vemos, el Ramadán es una celebración muy profunda y arraigada en la religión musulmana. De cualquier forma, actualmente hay muchos musulmanes que deciden no continuar con la tradición y eligen no ayunar.

En España son casi dos millones los musulmanes que hoy mismo han comenzado con este mes de abstinencia y oraciones. La mejor parte quizá llega con el día del fin del Ramadán. En este día comienza una gran fiesta de tres días llamada Id-al-Fitr donde se intercambian regalos y los familiares y amigos se reúnen para comer y festejar.

Hay que tener en cuenta que el mes de agosto es uno de los peores meses para celebrar el ayuno, ya que el calor puede ser insoportable sin la posibilidad de beber agua durante el día, un día que comienza muy temprano y termina bastante tarde.

Más información | Wikipedia
Fotografías | Cartas de Wadirum y Absolut Egipto

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información