
Surfeando las olas del sofá
Una de las maneras más comunes de viajar es a través de las agencias de viajes. Podemos elegir la opción de hacerlo todo por nuestra cuenta y también encontramos la variable que hoy os presentamos: Couch Surfing. Se trata de una red sin ánimo de lucro que nació en el año 2004 y ha adquirido una enorme transcendencia en los más de 230 países en los que ha conseguido hacerse hueco.
La definición etimológica de Couch Surfing sería surfeando sofás, una descripción poética para una empresa a priori muy complicada: la interacción entre personas de mundos opuestos, de culturas antagónicas. El concepto mezcla varias herramientas aunque la más valiosa es la actuación como red social. A diferencia de las redes sociales más influyentes como Facebook, Twitter o Myspace, Couch Surfing no es una empresa y eso, a la postre, se nota y se siente en su contenido, en los usuarios que la componen.
La premisa es sencilla. Te inscribes como usuario rellenando un perfil en el que podremos comentar acerca de los lugares donde hemos estado y tendremos la oportunidad de ofrecer alojamiento: un sofá, una cama, una hamaca, da igual. Indicaremos exactamente lo que podemos compartir y al mismo tiempo añadiremos nuestra disponibilidad para con el huésped.
Lo podemos ver como una manera de ahorrarnos dinero en hospedaje pero la realidad es que la iniciativa va mucho más allá. Lo verdaderamente enriquecedor de Couch Surfing es la oportunidad que nos brinda para conocer lugares a través de personas locales, o al menos de gente que vive en el rincón del mundo que estamos visitando. Hay que dejar claro que esta idea no significa hacer un intercambio de residencia, para dicha función existen otro tipo de alternativas.

Couch Surfing es diversión
Aunque os pueda parecer un concepto de viaje para jóvenes, para estudiantes, deciros que nos encontraremos con infinidad de sorpresas. Cada vez más gente se une e incluso en los lugares más inhóspitos hallaremos alguna persona dispuesta a compartir no sólo su vivienda, sino también sus experiencias. A fin de cuentas de eso se trata, de unir vivencias y experiencias enriquecedoras para poder compartirlas. Tú me descubres la ciudad, yo te cocino un plato típico de la mía. Tú me enseñas a tocar la guitarra, yo te inicio en mi idioma.
No tengáis miedo de probar esta propuesta. Es segura, suele reinar el buen ambiente y es una manera estupenda de abrir el abanico de nuestras amistades. Si estáis cansados de ir siempre a lo seguro, a un viaje hermético, sin sorpresas y sin imprevistos os recomendamos encarecidamente probar suerte con Couch Surfing. Para iniciaros ni siquiera hace falta tener disponible un lugar para alojar a los viajeros, únicamente se os pide tener ganas de disfrutar y de compartir vuestras vivencias.
Más información | Couch Surfing
Fotografías | Dudelol y Viajes Pasión
7 Comentarios
soy de venezuela isla de margarita estoy en manaus soy tatuador y tatuo henna primera vez q salgo de mi pais
hola, me parece genial esta modalidad de viaje, me encanta cocinar, de hecho es mi profesion, si alguien quiere una cocinera que tambien haga chorizos y ahumados , yo voy jajajajaja. mejor si es zona de playa.
Soy carlos me gustaria visitar europa el pais que sea. Quiciera saber si hay gente que reciba a un viajero.
Muy buenas tarde, somos dos amigas argentinas viajando y estamos saliendo para Perú . Si tenes un lugar para alojarnos (Super agradecidas). Compartimos mares , charlas y muy buena onda . Saludos
Buenasss,somos una pareja con ganas de andar por la cordillera Argentina! Tenemos mucha buena onda,sabemos cocinar y nos encanta conocer gente! Si alguien tiene lugares estaremos más que felices
Me gustaría mucho poder conocer todo sobre Amsterdam y poder vivir nuevas experiencias allí!
soy lisi y quiero viajar a cualquier lugar y también compartir mi espacio en los cabos