El continente asiático siempre despierta un especial interés en los turistas de otras latitudes. La enigmática cultura oriental es uno de los ingredientes que hacen de este destino un plato muy apetitoso para los viajeros insaciables. No es casualidad que juegue con términos gastronómicos en la introducción a este artículo, pues la comida será la gran protagonista de nuestro vídeo recomendado de hoy; un vídeo que nos lleva a conocer un poco mejor a Japón y a la cultura nipona, descubriéndonos la vida cotidiana de los japoneses y su gran diversidad culinaria.
Tras pulsar el botón play y poner el vídeo en acción, nos encontraremos frente un mundo trepidante donde se entremezclan la cultura japonesa, sus gentes y algunos de sus platos más internacionales. Sus autores no sólo han tratado de presentarnos platos típicos servidos y listos para degustar. En él nos muestran las diversas fases del proceso que comienzan con la captura del pescado, muy presente siempre en la cocina japonesa, y su posterior proceso de preparación.
No falta la figura de una geisha, que ocupa los primeros segundos del vídeo, visitas al interior de establecimientos comerciales y de restauración o momentos cotidianos en la sociedad japonesa: les veremos hacer deporte, viajar en tren, comer ayudándose de los típicos palillos que sustituyen a nuestros cubiertos occidentales, pasear en familia o circular en coche por las bulliciosas calles de sus grandes y modernas urbes.
Hay que reconocer el mérito a los creadores del cortometraje, ya que han sabido resumir un recorrido de dos semanas, dedicado a viajar y comer en Japón, en tan sólo tres minutos de vídeo. La cámara que han empleado para grabar las escenas es una Canon 5d Mark III w, a la que han aplicado diferentes objetivos con la intención de obtener un material de calidad, algo que sin duda han logrado con suficiencia.
La música que acompaña a las imágenes también tiene raíces japonesas, como no podía ser de otra forma. Son temas de Lullatone, un dúo musical del país nipón, aunque uno de sus integrantes es oriundo de Kentucky (USA); y de Omodaka, un proyecto experimental que fusiona la música clásica japonesa con otros estilos.
La música, algo sorprendente al principio, acaba por sumergirnos plenamente en los distintos ambientes que se muestran en la filmación. El resultado es un vídeo que, como suele suceder en muchas ocasiones, acaba sabiéndonos a poco y dejándonos con las ganas de introducirnos más en la cultura japonesa, sus costumbres, peculiaridades y hábitos gastronómicos.
Más información | Vimeo
En Viajeros Blog | Tokio a cámara lenta y El bosque de Yakushima en ‘time-lapse’