Castillo de Loarre, el bastión oscense ligado al cine

El castillo de Loarre se construyó en el siglo XI con la idea de convertirlo en un bastión de avanzadilla contra la plaza musulmana de Bolea. En la actualidad, ha aparecido en películas como El reino de los cielos
28 de noviembre de 2012
castillo loarre

Vista exterior del castillo de Loarre, donde se aprecia el buen estado de conservación que presenta

Sólo tenéis que dedicar un rápido vistazo a este humilde blog de viajes para encontraros con un buen surtido de castillos a los que hemos dedicado unas líneas tratando de «venderlos» ante vuestros interesados ojos de turistas. Son sólo una selecta representación, bastante insignificante si la comparamos con los castillos y fortalezas defensivas que aún se elevan con majestuosidad en las tierras de España o, más apreciable aún, en el resto de territorios europeos.

La Edad Media fue la época dorada para este tipo de construcciones. Reyes, nobles y señores feudales veían en ellas más que una morada; las convertían en un bastión defensivo para proteger sus reinos y extensos territorios de los muchos enemigos que les acechaban. Sin embargo, también hemos visto ejemplos de castillos construidos en épocas más recientes, como el castillo Drachenburg en Alemania.

castillo de loarre

Una perspectiva inferior del castillo, que nos permite observar su muralla y torre vigía

Hoy vamos a acrecentar nuestro modesto listado de castillos de interés turístico con una nueva incorporación. Se trata del castillo de Loarre, ubicado sobre la sierra del mismo nombre en la provincia aragonesa de Huesca, España. Su elevada situación le convertía en el lugar idóneo para divisar los llanos terrenos de la Hoya de Huesca y, sobre todo, Bolea. Esta última era una importante plaza musulmana de la época y tuvo mucho que ver con la construcción del castillo en las tierras fronterizas que colindaban.

La visita al castillo de Loarre nos permitirá conocer la fortaleza románica en mejor estado de conservación de toda Europa. Su construcción se data en el siglo XI, bajo el reinado de Sancho III, quien vio en este recinto fortificado una magnífica plataforma que sirviera de avanzadilla en las incursiones contra la, anteriormente citada, plaza musulmana de Bolea.

castillo loarre huesca

El castillo de Loarre está considerado como la fortaleza románica en mejor estado de conservación de Europa

Si os acercáis hasta los viejos muros de este castillo cargado de siglos no debéis perder la ocasión de observar la cripta de santa Quiteria, la impresionante iglesia del castillo o su pequeña capilla. Especial atención merece la cúpula de la iglesia, ya que su peculiaridad reside en que no se aproxima demasiado a la estética empleada durante el periodo románico y rompe con los moldes habituales.

A pesar de que, como hemos visto, la construcción del castillo de Loarre tuvo un carácter claramente ofensivo, no por ello se descuidaron las medidas de defensa tan típicas de los castillos. Para ello se le agregó una amplia muralla exterior, con torres vigía, y se situó sobre roca caliza en una estratégica decisión para impedir la construcción de túneles inferiores que permitieran horadar el terreno y provocar el derrumbe del recinto amurallado.

castillo loarre torre

Fotografía en primer plano de la torre de la Reina. Al fondo, la torre del Homenaje

En nuestros tiempos, lejos ya de batallas, conflictos y asedios, el castillo de Loarre se ha convertido en un monumento turístico abierto al público y ha sido un protagonista más en varias producciones de la industria cinematográfica. Seguramente la más significativa fue su aparición en la célebre película El reino de los cielos, dirigida por el reputado director Ridley Scott y que contó con un importante elenco de actores de primer nivel.

Cómo llegar al castillo de Loarre

Se puede llegar en vehículo particular, partiendo de Huesca, utilizando las rutas A-132 o A-1206. En poco más de 30 minutos habremos llegado a nuestro destino. En la capital oscense también existen varias líneas de autobuses cuyos recorridos nos conducirán hasta el castillo.

castillo loarre visita

En la actualidad, el castillo es un monumento abierto al público que se puede visitar de forma particular o participando en visitas guiadas

Horarios

Desde principios de noviembre hasta finales de febrero el castillo permanece abierto de forma ininterrumpida, en horario de 11 a 17:30 horas. El resto del año se establecen horarios de mañana (de 10 a 14 horas) y tarde (de 16 a 19 o 20 horas).

Precio de entrada

Los precios de las entradas son de 3,90 euros (5,50 euros para visitas guiadas), 3,30 euros para estudiantes y jubilados (4,40 euros en el caso de visitas guiadas) y 2,70 euros para niños con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años (3,30 euros si se trata de visitas guiadas). Los menores de 6 años y personas con minusvalía pueden acceder de forma gratuita.

Más información | Castillo de Loarre
Fotografías | malditofrikiFreeCat y Ecelan
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Real Monasterio de San Victorián en Huesca y Monasterio de Piedra, cultura y naturaleza a partes iguales

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información