El Castillo de Edimburgo, la fortaleza de Escocia

5 de abril de 2011
Etiquetas
Castillo de Edimburgo, Escocia

Fotografía de los exteriores del Castillo de Edimburgo, Escocia

El Castillo de Edimburgo es una de las atracciones turísticas más visitadas de Escocia, intentaremos explicaros el porqué. Os hablamos de una antigua fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de la capital de Escocia, Edimburgo. Erigido sobre roca volcánica, este bastión ha sido utilizado desde la época prehistórica con fines militares y no ha sido hasta los últimos años, hasta que sus terrenos se han destinado a usos civiles.  El castillo lo gestiona el organismo Historic Scotland, abriéndolo de par en par a los visitantes para su deleite.

No podemos hablar de una fecha exacta cuando os hablamos del año de su construcción. Al fin y al cabo, han existido varios asentamientos a lo largo de los años que han dotado al lugar con los edificios que contemplamos hoy. Lo que sí os diremos, es que hace unos 340 millones de años se levantaron las rocas a causa de la actividad volcánica que os hemos mencionado. Se han encontrado hallazgos en los que se atestigua el asentamiento humano en el lugar alrededor del año 900 a.C. y la primera referencia histórica de la fortaleza la situamos en el año 600 d.C.

Los feroces acantilados protegen tres de los lados de la ciudadela, quedando limitado el acceso a una sola calle en el lado este del castillo. En el flanco norte existía un lago llamado Nor’Loch, aunque en la época georgina fue desecado para favorecer la construcción de la nueva ciudad de Edimburgo. A partir de entonces es cuando la fortificación fue perdiendo paulatinamente su papel defensivo.

Entraremos al castillo por un portal que nos conducirá, a través de un camino que sube, hasta la explanada, una amplia plaza pavimentada e inclinada. Aparte de disfrutar con sus murallas, a lo largo del año se organizan infinidad de actos y eventos. Hay cabida para actuaciones de trovadores vestidos a la usanza de la época, para los famosos fuegos artificiales de Nochevieja o para el Military Tattoo, un desfile militar.

Si todavía os parece poca oferta, os diremos que el castillo nos ofrece infinidad de puntos de interés, como por ejemplo varias exposiciones y museos:

  • El Memorial Nacional de la Guerra de Escocia.
  • La capilla de Santa Margarita, la zona más añeja de la fortaleza.
  • Los Honores de Escocia, donde se encuentran las joyas de la Corona escocesa y los objetos del tesoro real escocés.
  • Mons Meg, un enorme cañón del siglo XV.
  • La Piedra de Scone, la piedra sobre la que se coronaban los reyes escoceses.
  • El cañón de las trece horas. Se llama así porque dispara todos los días a esa hora.
Interior Castillo de Edimburgo, Escocia

Interior Castillo de Edimburgo, Escocia

Como a todo el mundo nos gustan los cuentos, y en especial las leyendas, deciros que en el siglo XI, el Peñón del Castillo era conocido como el Castillo de las Doncellas. Su nombre es un misterio, y aunque el ser humano intenta resolverlos por todos los medios, lo cierto es que los misterios son más bellos si descansan en paz, sin nadie que les moleste. Había una historia en la que se hablaba de los Pictos, una tribu de nativos que vivían al norte del estuario del río Forth y en ella, se dice que utilizaban la fortaleza para mantener vírgenes a las doncellas.

Horario de atención al público

El baluarte está abierto todo el año a excepción de los días 25 (Navidad) y el 26 de Diciembre aunque sus horarios varían dependiendo del calendario. Se permite la entrada hasta 45 minutos antes de que cierren las puertas. Como recomendación, si nos queremos evitar hacer cola, podemos comprar las entradas por anticipado a través de Internet. Pinchad aquí para hacer la reserva.

Comunicaros que los museos independientes a la fortaleza pueden variar sus horarios.

  • Del 1 de abril al 31 de octubre: de 9:30 a 18:00 horas.
  • Del 1 de noviembre al 31 de marzo, de 9:30 a 17:00 horas.

Cómo llegar al Castillo de Edimburgo

Deberemos andar por High Street (calle Alta), también conocida como Royal Mile (Milla Real), hasta llegar a su cima. No os preocupéis, no se trata de una dura subida. Se encuentra a unos 15 minutos a pie desde Princess Street (la calle Princess) y Waverley Station, la estación de tren. A los pies del castillo podremos observar el Palacio de Holyrood y en el caso de que nos acerquemos en coche, deberéis saber que existe aparcamiento únicamente para visitantes discapacitados.

Más información | Edimburgh Castle
Fotografías | Los Wanderers y Esacademic
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información