El monasterio español de Miami: la historia de un expolio

Miami acoge a un emigrante español de más de nueve siglos de antigüedad, el monasterio de Saint Bernard de Clairvaux. Hoy, es eminentemente un centro de celebración de bodas y banquetes, dedicado también al culto
18 de marzo de 2013
Etiquetas,  
monasterio espanol miami

Durante la reconstrucción del monasterio sobraron algunas piedras | Jorge E.

Dicen que la historia turística mundial se ha forjado, en muchos casos, a base de expolios y saqueos patrimoniales y artísticos; dicen que son demasiados los monumentos que visitamos en un lugar en el que realmente no deberían estar, un lugar al que nunca deberían haber ido a parar. Esto ha ocurrido en todas las épocas y en todos los sitios que podamos imaginar. Detrás de cada uno de estos despojos –pocas veces autorizados– siempre hay varios nombres propios.

En Viajeros Blog queremos centrarnos en Arthur Byne y William Randolph Hearst; arquitecto y excéntrico coleccionista de obras de arte, respectivamente. Ambos son culpables de que tengamos que trasladarnos hasta Miami para poder visitar un monasterio que fue construido en Sacramenia, provincia de Segovia.

monasterio miami claustro

Fotografía del claustro | Rolf M.

Historia

El monasterio de Saint Bernard de Clairvaux fue fundado en 1141 por Alfonso VII de León. De estilo románico, fue construido como parte de la abadía cisterciense (es decir, de la orden católica del Císter) de Santa María la Real de Sacramenia. Dedicado en un primer momento a la Virgen, fue entonces denominado monasterio de Nuestra Señora Reina de los Ángeles. Su actual nombre proviene de su posterior venta a los monjes cistercienses, que habilitaron el edificio como hogar de frailes y religiosos durante más de 700 años. No obstante, la cierta calma en la que estos estaban inmersos se vio perturbada con las desamortizaciones de Mendizábal. Esta expropiación forzosa puso el monasterio en manos de un terrateniente que lo transformó en establo y granero.

Un siglo más tarde, en 1925, los nuevos dueños lo malvendieron, al precio de 500.000 dólares (unos 365.000 euros) al poderoso norteamericano William Randolph Hearst. Éste autorizó a Arthur Byne, arquitecto a su servicio, a desmantelar piedra por piedra el monasterio y trasladarlo hasta Miami (Florida). Así, 11.000 cajas numeradas cruzaron el charco para no volver.

monasterio miami Bernard Clairvaux

El claustro fue desmontado junto con la sala capitular y el refectorio para partir hacia EEUU | Rolf M.

Sin embargo, su construcción no fue inmediata. El monasterio desmembrado quedó olvidado en un almacén del Bronx hasta 1952 por dos razones: la cuarentena declarada al cargamento con motivo de la epidemia de la fiebre aftosa que Segovia sufría por aquellos años, primero; y los apuros económicos que Hearst atravesó, después. De esta manera, serían los señores Edgemon y Moss quienes rescatarían a aquellas piedras del olvido para darles un uso turístico. No sin antes resolver un difícil y costoso rompecabezas, un puzle a gran escala.

Actualidad

Hoy en día, esta abadía de la iglesia episcopal es anunciada como el «edificio más antiguo del hemisferio occidental». Si bien es cierto que ahora se ha convertido en un centro protestante situado al norte de Miami Beach, fundamentalmente dedicado a la celebración de bodas y banquetes nupciales. Nos llama la atención que la misa de los domingos pueda escucharse en inglés (a las 8:00 de la mañana) y en español (a las 12:15 del mediodía). También resulta curioso que haya sido –y sea– escenario de numerosas series de televisión, spots publicitarios e incluso videoclips. Son muchas las actividades que se realizan en este monasterio, tales como voluntariados o desayunos solidarios; creciendo en número y siendo mucho más variadas con la llegada de la Semana Santa.

comedor capilla

El comedor de los monjes fue transformado en capilla para celebrar ceremonias nupciales | Rui T.

Aún teniendo un interés comercial reseñable, no debemos olvidar su valor histórico, ni dejar de visitar sus jardines tropicales, estatuas, escudos (castellanos, por supuesto), columnas y arcos… siempre teniendo en mente el contraste que este claustro supone en una ciudad tan ajetreada como Miami, con sus largas playas y altos rascacielos.

Precios y horarios de visita

Podremos visitar el monasterio de lunes a Sábado de 10:00 a 16:00, y domingos de 11:00 a 16:00. La entrada cuesta 8 dólares para los adultos (algo más de 6 euros); 4 dólares para niños, estudiantes, tercera edad y miembros del ejército (unos 3 euros); y gratis para los menores de 4 años. Aun así es importante que llames con antelación para asegurarte de que permanecerá abierto al público, puesto que la celebración de eventos privados puede suponer que lo cierren sin previo aviso.

A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Monasterio de Simonos Petra, un monasterio que desafía a la gravedad

2 Comentarios
  1. Matilde rey
    Publicado el 7 marzo, 2017 a las 9:16 pm | Enlace

    No tenía conocimiento de esta maravilla, en Miami.No, es la primera vez.

  2. Remedios
    Publicado el 23 mayo, 2022 a las 6:12 pm | Enlace

    Buenos días.
    Mi nombre es Remedios Llamás, estaré hasta el día 3 por aquí y me gustaría asegura el horario de visitas al monasterio, no me quedan claros
    días y horarios.
    Quedo a la espera de respuesta, saludos y gracias.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información