El futuro de los medios de transporte es una incógnita. Lo que sí sabemos es que el viajero del siglo XXI seguirá sin usar uno de los coches voladores que veíamos en Blade Runner, la mítica película de ciencia ficción de Ridley Scott. Mientras esperamos sentados la llegada de ese improbable futuro, os vamos a hablar de un nuevo autobús que contemplaremos atónitos en los próximos años. En China.

Imagen del prototipo de un autobús para el futuro en China
Viendo la imagen superior uno se pregunta dónde quedan los límites de la imaginación del ser humano. Mientras que ahora al hablar de movilidad sostenible se hace hincapié en los vehículos eléctricos y lo único que se oye es de la baja autonomía de las baterías, nos llega una propuesta tan extravagante como funcional: un autobús que circula por encima de los coches.
Maticemos. En realidad serán los coches los que transiten por debajo de este autobús de 4 metros de altura por 6 metros de anchura. Su velocidad será contenida aunque mirando el uso que se le va a dar, la ciudad, entiendo que es más que suficiente: 40 kilómetros por hora. Estamos ante un anfibio terrestre, un híbrido mitad tren mitad autobús capaz de transportar en su interior hasta 1.200 personas. El invento se moverá por raíles adosados en los laterales de las carreteras y dada su velocidad, será poco probable que pueda descarrilar. La falda de este gran vehículo es hueca, dejando así espacio libre para los automóviles de hasta 2 metros de altura.
Los desarrolladores del proyecto, la empresa Shenzhen Huashi Future Partking Equipment, quieren matar dos pájaros de un tiro: por un lado disminuir en la medida de lo posible la polución y por otro lado liberar el tráfico eliminando los atascos. Para hacer posible esta idea, el medio de transporte funcionará con energías renovables, en este caso con energía eléctrica y con la colocación de paneles solares en el techo. Como es lógico, debido a su envergadura, las estaciones donde parará el autobús se construirán a una altura superior a su corona, sujetas sobre unas plataformas levantadas a los dos lados de la calzada.
Este revolucionario diseño fue presentado en la XIII Exposición Internacional de alta tecnología celebrada en Pekín el año pasado. A finales del año 2010 se comenzaron a instalar las primeras vías y la zona escogida para ser la pionera fue el distrito Mentougou de Pekín.

Maqueta del proyecto del nuevo autobús de China
Se estima el año 2012 como el año en el que los primeros autobuses de este tipo circulen con total normalidad. Todavía es pronto para pronosticar el auge de esta tecnología y su implantación en otros nichos de mercado pero no me extrañaría nada que Europa mirara de reojo a Asia e importase esta alternativa de locomoción. A pesar de que habría que amoldarlo a sus ciudades dado que son más pequeñas que las chinas, estoy convencido de que sería un gran paso adelante.
Toca pensar en el coste de fabricación. A primera vista, todo parecería indicar un alto precio de implantación pero según las estimaciones será muchísimo más barato que los socorridos metros. Allá van unos datos demoledores. La instalación de cada tramo, tomando como tramo una longitud de 40 kilómetros, cuesta un 10 por ciento del precio total del metro.
Cualquier idea, por descabellada que parezca, debe ser estudiada con lupa si queremos seguir teniendo la oportunidad de descubrir el mundo a través de la pasión que nos une en este blog, viajar. Eso sí, miedo me da pensar en el mañana y la manera en la que nos moveremos por las ciudades más pobladas del mundo.
¿Qué nos deparará Tokio de aquí a 20 años? Intentaremos contestar a la pregunta cuando llegue el momento.
Visto en Noticias la Información
Fotografías | Todo Sobre Tecnologíah y Translogi Aol Autos