El Partenón, imagen de la perfección griega

13 de febrero de 2011
Etiquetas

El Partenón es uno de los principales templos dóricos conservados en la actualidad. Está asentado en el Acrópolis de Atenas, en Grecia y fue construido entre los años 447 y 432 a.C. en agradecimiento a los dioses por la victoria en la guerra contra los persas. Se levanta sobre una planta rectangular y está formado por columnas de 10,4 metros de altura y cuyo material principal es el mármol blanco. Este edificio representa la perfección, la unidad y el equilibrio de la población griega en la época de su máxima plenitud.

Partenón

Partenón, Atenas

Su decoración está formada por metopas, tímpanos y frisos, todos ellos representados con escenas de la mitología griega, en las que se incluyen figuras de personas, bestias y dioses. Las metopas se encuentran esculpidas en altorrelieve, extendiéndose por los cuatro lados del templo griego y abarcan temas como la destrucción de Troya o la Centauromaquia. En cambio, los tímpanos rellenan los espacios triangulares de cada frontón y se concentran en algunos aspectos de la vida de Atenea, representándola con un tamaño mayor al real. En lo referente a los frisos, fueron esculpidos en bajorrelieve, abarcando el perímetro exterior de la cella y escenificando la procesión de las Panateas, una festividad en honor a la diosa Atenea. Hay que destacar que hay zonas del Partenón que atraerán poderosamente nuestra atención, debido a que fueron pintadas con vivos y llamativos colores.

En el interior, se hallaba una gran estatua de Atenea de oro y marfil, de doce metros de altura. Se encontraba en la parte central del santuario, y la rodeaba un gran y profundo estanque. Sin embargo, posteriormente fue trasladada a Constantinopla y destruida.

Este templo griego está formado por un gran número de columnas. Curiosamente, ninguna de ellas es completamente vertical, sino que se inclinan hacia el interior de la edificación, logrando de esta manera un efecto óptico de ligereza y liviandad. Además, se elevan sobre un basamento que no es completamente horizontal tampoco, sino que fue construido con una sutil curvatura que finaliza en el centro de los laterales, lo cual realza la hermosura y belleza de este increíble santuario.

Actualmente, se encuentran destruidas algunas zonas del Partenón, debido al uso que se le dió en el pasado por parte de los turcos o del embajador británico Elgin. Adicionalmente, se vió gravemente afectado por un terremoto en 1894 y tuvo que ser remodelado parcialmente. Cabe destacar que algunas de las esculturas y partes del templo se hayan en alguno de los museos más conocidos del mundo, como el Louvre o el Museo Británico.

Más información | The Acropolis of Athens: the Parthenon
A vista de pájaro | Google Maps
Fotografía | Princesa del Retiro

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información