
Gradas rojas en el mítico estadio de fútbol de Wembley
El próximo sábado, 28 de mayo, se disputa la gran final de la Uefa Champions League en el mítico estadio de Wembley. En ella se medirán el Manchester United y el Fútbol Club Barcelona, dos equipos con un claro exponente ofensivo aunque con metodologías diversas. El juego vertical inglés frente al toque con el que también practica la selección española de fútbol. Dos maneras de entender el juego, y dos espadas que se verán las caras en todo lo alto. Ante millones de espectadores. En la capital del fútbol.
Recordaros que el deporte rey nació en Inglaterra, en los tiempos en los que jugaban una aldea contra otra en una cancha tan grande como la distancia entre ambas. Mucho ha cambiado desde entonces, empezando por sus reglas (con continuas variaciones) y siguiendo con unos estadios que se pueden catalogar perfectamente como obras de arte. En mi niñez nací con el dream team de Johan Cruyff y pude ver con mis propios ojos el gol que le valió al Barcelona su primer entorchado europeo. En realidad no vi la pelota, Ronald Koeman se encargó de que su potente disparo de falta pasará a hurtadillas hasta alojarse en las redes de la portería.
Fue el comienzo, el día en el que este equipo dejó de ser un grande de España y se convirtió en un grande de Europa. En tres días vuelven a toparse con la historia, en el mismo terreno de juego, pudiendo lograr en caso de ganar su cuarta Copa de Europa.

Imagen del antiguo Wembley con sus características torres gemelas
La imagen superior os muestra la característica principal del antiguo estadio de Wembley, situado en el barrio londinense del mismo nombre. Sus dos torres gemelas hacían las veces de espectadores, de noches de heroicidad y entusiasmo. Fue construido en el año de 1923, convirtiéndose nada más nacer en símbolo del Reino Unido y también en referente mundial. El estadio fue concebido como multipropósito para abarcar todo tipo de eventos deportivos o culturales, claro que el fútbol fue quien fue acaparando la mayor parte del protagonismo.
Su apertura se llevó a cabo con una exposición imperial británica. De hecho, el nombre del estadio en un primer momento fue Empire Stadium, Estadio Imperial. En su interior han pasado los mejores jugadores del planeta de todos los tiempos y hemos podido ver jugadas tan extravagantes como la del salto del escorpión del portero colombiano René Higuita. Antes de su demolición, en el 2002, se disputaron 5 finales de la Uefa Champions League. La última de ellas fue en el año 1992, en la que se enfrentaron la Sampdoria y el Fútbol Club Barcelona con el mencionado gol de Koeman que le valió el título.

Imagen aérea del estadio de Wembley, la catedral del fútbol inglés
Llegó la hora de remodelar el estadio. Fue una obra que se alargó durante 5 largos años y hubo que esperar hasta el 2007 para poder estrenarse. Costó la friolera de 757 millones de libras esterlinas, unos 1097 millones de euros al cambio y se convirtió en uno de los estandartes del proyecto para las Olimpiadas de Londres 2012. Aquí es donde juega como local el combinado nacional de Inglaterra, en un campo en el que hay cabida para 90.000 espectadores.
Si en el antiguo estadio de Wembley tenía las torres por bandera, este nuevo Wembley se caracteriza por un arco de acero que lo cruza de punta a punta. Su altura, 133 metros. En el ámbito del balompié, aquí se disputan las finales de la Carling Cup, el Community Shield y la FA Cup. Su uso se ha internacionalizado aún más, llegando a albergar por primera vez un encuentro de la NFL, de fútbol americano, fuera de los Estados Unidos.

Vista aérea del nuevo estadio de fútbol de Wembley
No falta nada para ver a los dos mejores equipos del continente de la temporada 2010/2011. Como es lógico, parte de los mejores jugadores del mundo estarán aquí presentes. Por un lado tendremos a Messi y su descaro. Por el otro, Rooney tendrá como objetivo agujerear la portería defendida por Víctor Valdes. El incombustible guardameta Edwin van der Sar colgará las botas tras este partido en detrimento de un jovencísimo David De Gea que hace las maletas desde el Manzanares.
Chicharrito o Villa. Iniesta o Giggs. Nani o Pedro. Alves o Evra. Carrick, Xavi o Berbatov. La lista de estrellas es interminable. La sabiduría de los Red Evils, los diablos rojos, en manos de Sir Alex Ferguson. El aprecio de la pelota y las ilusiones barcelonistas comandadas por Pep Guardiola. ¿Alguien da más?
Todo hace presagiar que el volcán Grimsvoetn de Islandia no dará problemas para viajar a Londres. Que así sea y que prime el buen espectáculo.
Más información | Wembley Stadium
Fotografías | Gradas, Fútbol Inglés, Thilaavathy y Clarín
A vista de pájaro | Google Maps
Un comentario
el estadio de wempley esta chebere