
Las Fiestas de San Mateo llegan a la ciudad de Oviedo una vez más para llegar de alegría cada rincón
¡Asturias está de fiesta! Las tradicionales fiestas de San Mateo, en la preciosa ciudad de Oviedo, llegan, como siempre, acompañadas de multitud de actividades y eventos para despedir al verano como se merece. Desde mañana mismo, día 16 de septiembre y hasta el próximo sábado 24, tendremos la ocasión de visitar la capital asturiana de un modo muy diferente.
Gente de todas las edades recorrerá las calles de esta ciudad para disfrutar de un buen ambiente acompañados de la mejor música, de una gran variedad de comida asturiana y, cómo no, de su famosa sidra. Desde Viajeros Blog os invitamos a participar en estas magníficas fiestas y os contamos, por supuesto, en qué consisten.
Aunque, en estos días, toda la ciudad se colme de júbilo y haya un ambiente de festividad generalizado, hay algunas zonas que debemos destacar. El primer lugar es la Plaza Porlier y sus alrededores. Este punto tan céntrico de Oviedo, pasará a ser lo que se conoce como “territorio mateino”. Allí no nos faltará ninguno de los ingredientes clave de esta verbena y podremos elegir entre unos trece chiringuitos.

Música y bailes populares no faltarán en estos días de festejo en Asturias
La Plaza de la Catedral es otro de los sitios clave para disfrutar intensamente del ambiente. Es allí donde se realizan todos los conciertos gratuitos que se dan cita en las Fiestas de San Mateo. Nada más y nada menos que 27 grupos de música llenarán de ritmo las calles de Oviedo en estos días. Para que vayáis haciendo hueco en vuestra agenda, os adelantamos cuáles son:
- Viernes 16: Pastora Soler y Sober.
- Sábado 17: Mario, Estrella Morente y Dark La Eme.
- Domingo 18: Antonio Cortés, Camela y la Compañía de flamenco de Pepa Montes y Ricardo Miño.
- Lunes 19: Los Magníficos, Carlos Baute y Mokomitas.
- Martes 20: La Shica, La Excepción y Cristian Varela.
- Miércoles 21: Fangoria, Stormy Mondays y Delorean.
- Jueves 22: Lory Meyers, M-Clan, y Russian Red.
- Viernes 23: Buena Fe, Avalanch y Carlos Jean.
- Sábado 24: Hevia y Melendi.
Además de esta variada lista de conciertos, hay uno muy aclamado que se celebrará en el campo de fútbol Carlos Tartiere. No es otro que el de Maná, la mítica banda mexicana.

Durante la celebración de El Día de América, las calles se llenan de carrozas, de música y de color
Dentro de esta celebración, uno de los días más importantes es el del Día de América. Es entonces cuando tiene lugar un desfile folclórico con multitud de carrozas que se celebra el 19 de septiembre y que destaca por su colorido. En este pasacalles encontraremos carrozas dedicadas a países como México o Cuba y una gran cantidad de gente de todas las edades disfrutando de ellas y bailando al son de la música.
Y, como no podía ser menos tratándose de unas fiestas de tal calibre, tendremos que acudir a su Noche de los Fuegos Artificiales que se celebra el 21 de septiembre para ver cómo el cielo de Oviedo estalla en colores. Finalmente, para cumplir con la ancestral tradición de las Fiestas de San Mateo, deberemos salir a los parques de la ciudad para saborear su típico “bollu preñau”, también conocido en castellano como «bollo preñao» o «pan preñao». Se trata de una comida tradicional de Asturias y Cantabria que consiste en una pieza de pan que se rellena de chorizo o de panceta. Son perfectos para matar el gusanillo entre verbena y verbena y para acompañarlos con un buen culín de sidra.

Uno de los alimentos estrella de las Fiestas de San Mateo son sus típicos "bollos preñaos"
Ya sabemos, durante estas dos semanas tenemos una importante cita con la ciudad de Oviedo. Habrá quienes sólo acudan allí un fin de semana o quienes no vuelvan a casa hasta que termine el festejo. Lo importante es que la gente siga disfrutando como hasta ahora de estas fiestas y de todas las que se celebran en el resto de España. No hay duda de que son la ocasión perfecta para estar con la familia, con los amigos o para conocer la cultura y la gastronomía de una ciudad en concreto. Tradiciones así son las que no deben perderse.
Más información | Ayuntamiento de Oviedo
Visto en eDreams
Fotografías | Jilmaral, Cuba Mágica, Picassina y Jesgf
A vista de pájaro | Google Maps