Gruta de Jeita, de viaje por las profundidades del Líbano

18 de noviembre de 2011
Etiquetas
Gruta de Jeita

La Gruta de Jeita se encuentra en el Líbano y son dos espectaculares cavernas intercomunicadas

Hoy nos adentramos en las profundidades de la Tierra para descubrir una joya libanesa perteneciente al mundo subterráneo. Se trata de la Gruta de Jeita, unas antiguas cavernas ubicadas al norte de Beirut, concretamente en el Valle de Nahr al-Kalb. Son el reclamo más conocido del Líbano y no es para menos, ya que las imágenes del interior son preciosas e impactantes por igual.

Aunque fueron descubiertas en 1836 por William Thomson, un importante físico y matemático, las cuevas ya fueron habitadas en la época de la prehistoria, por lo que se trata de un rincón realmente importante tanto en el ámbito histórico como en el natural, por haberse formado debido a la erosión de la corriente del agua contra la piedra.

El río Nahr al-Kalb nos guía hasta la entrada a la Gruta de Jeita, formada por dos cavernas de piedra caliza que se conectan entre sí. La gruta ubicada en la parte superior es en realidad una galería de pasillos y laberintos repletos de estalactitas y estalagmitas. Esta zona no fue descubierta hasta 1958, coincidiendo con la apertura de la Gruta de Jeita al público.

Esta parte superior la podremos recorrer a pie, orientados por un guía que nos explicará los detalles más importantes y curiosos de esta cueva. Aparte de las diferentes formas que toman las rocas, como setas, cortinas o todo tipo de animales, en este rincón se encuentra la estalactita más grande del mundo, que llega a alcanzar los 120 metros de altura. Impresionante.

Gruta de Jeita interior

Imagen de la caverna superior, que podremos recorrerla y explorarla a pie

A continuación, descendemos a través de las profundidades hasta llegar a la gruta inferior, ubicada bajo las galerías. En esta zona aumenta la humedad y las temperaturas descienden levemente debido a que hasta este lugar llega el cauce del río Nahr al-Kalb, conocido comúnmente como Dark Lake (Lago Oscuro).

Esta área solo puede ser visitada si nos subimos a bordo de los pequeños botes con remos que los guías tienen a nuestra disposición. Acompañados por ellos, nos adentraremos en las tranquilas aguas del interior de la Gruta de Jeita y seremos partícipes de uno de los paisajes de Oriente Medio más bellos y espectaculares.

Las majestuosas formas de las estalactitas y estalagmitas se combinan con los colores que las aguas subterráneas reflejan sobre la piedra caliza, dejando a todos los viajeros y visitantes de las cuevas extasiados ante tal alarde de belleza y esplendor.

La mejor época para visitar la Gruta de Jeita es en verano, ya que, una vez en el interior de las cuevas, disfrutaremos de agradables temperaturas. Por otra parte, si visitamos la gruta en invierno corremos el riesgo que la cueva inferior, que se ha de recorrer en barca, se encuentre cerrada debido a que el nivel del mar haya subido y sea inaccesible.

Gruta de Jeita teleferico

Si subir hasta la Gruta de Jeita en teleférico nos da miedo, podremos llegar hasta ella en tren

Cómo llegar, horarios y precios de acceso a la Gruta de Jeita

Para llegar hasta la Gruta de Jeita, la mejor opción es coger un autobús desde Beirut, ya que, en apenas 45 minutos, nos dejará en el Valle de Nahr al-Kalb. A continuación, para atravesar dicho Valle y llegar hasta la parte superior de las cuevas, desde donde comenzará nuestro tour, deberemos subirnos a bordo de un teleférico o de un pequeño tren.

Una vez arriba, un guía nos acompañará por el interior de las cavernas. Esta visita guiada, que incluye la caminata a pie a través de las galerías superiores, el paseo en bote por las cuevas inferiores y una presentación audiovisual explicativa de la historia de la Gruta de Jeita y sus características generales, tienen los siguientes precios:

  • Niños de 4 a 12 años: 10,175 libras libanesas
  • Adultos: 18,150 libras libanesas

El horario de verano es de lunes a domingo desde las 9 horas hasta las 19 horas. En cambio, el horario de invierno es todos los días excepto los lunes de 9 horas a 17 horas.

Si queréis un visitar un lugar diferente y especial, con paisajes y panoramas distintos a los habituales, éste es vuestro lugar. ¡Y no olvidéis contarnos todos los detalles de vuestra vistita!

Más información | Jeita Grotto (en inglés)
Fotografías | Bill and Ben and the Little Weed, kcakduman y yewco
A vista de pájaro | Google Maps

Un comentario
  1. Elisabet
    Publicado el 12 agosto, 2021 a las 9:48 pm | Enlace

    Muy hemoso lugar de la Creacion.

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información