Torres KIO, la puerta de Europa de Madrid

Las torres KIO, también conocidas como la "Puerta de Europa de Madrid", están ubicadas en la plaza Castilla. Su peculiaridad reside en que se encuentran inclinadas 15 grados. Una es de Caja Madrid y la otra de Realia
18 de noviembre de 2011
Etiquetas
Torres KIO

Las inclinadas torres KIO se encuentran en la plaza de Europa, en Madrid

Por todos es sabido que, antiguamente, Madrid era una ciudad amurallada y, en consecuencia, hoy en día quedan muchas evidencias que lo corroboran. Muestra de ello son la Puerta de Alcalá, la Puerta de Toledo o la Puerta de Europa. En esta ocasión visitaremos ésta última, aunque quizás a muchos de nosotros nos es más familiar por el nombre de las torres KIO.

Si entramos a Madrid desde el norte, nos encontraremos con dos edificios inclinados 15 grados aproximadamente hacia el centro de la plaza Castilla, donde se encuentran ubicados. Su construcción fue iniciada por la empresa KIO (Kuwait Investments Office), motivo por el cual hoy en día se conocen como torres KIO.

Inauguradas a finales de 1996, los arquitectos que idearon las torres fueron Philip Johnson y John Burgee. Se tratan del primer rascacielos del mundo inclinado, por lo que se trató de toda una revelación. Aunque la construcción fue iniciada por la empresa KIO, por motivos económicos y tras varios parones, Caja Madrid, propietaria de una de las torres, tuvo que acabarlo.

Cada una de las torres alcanza los 114 metros de altura y, en su interior, se reparten 26 plantas con diferente distribución entre sí. Como curiosidad, debido a esta disposición y a la forma de cada una de las torres, no todos los ascensores de las mismas llegan hasta la última planta y ninguno lo hace de forma completa. Es decir, deberemos coger varios ascensores si deseamos llegar hasta dicha planta.

Torres KIO obelisco

En el centro de la plaza de Europa se erige el Obelisco de la caja, en honor al 300 aniversario de Caja Madrid

El vidrio, el aluminio y el acero inoxidable fueron los materiales escogidos para crear uno de los edificios más visitados de la capital española. El secreto de esta estructura, que parece imposible, es que la mayor parte del peso se carga en un eje central ubicado en el interior de cada torre, de manera que la parte que se inclina hacia el interior de la plaza soporta menos peso que el resto de la estructura, por lo que no perjudica a la totalidad de la composición.

Externamente, las torres KIO son prácticamente iguales, aunque tienen pequeñas diferencias. La torre de la izquierda es conocida como «Puerta de Europa I», y, dado que es propiedad de Caja Madrid, la actual Bankia, podremos observar su logotipo en la parte superior de la misma. La segunda torre es llamada «Puerta de Europa II», y, también en su parte superior, distinguiremos el emblema de Realia, su actual propietaria.

Además, ambas torres disponen de su propio helipuerto. Sin embargo, para que los helicópteros y otros pequeños medios de transporte aéreos que deban llegar hasta ellas puedan diferenciar en qué edificio han de aterrizar, las H de cada uno de los helipuertos se han pintado de manera diferente. La ubicada en la Puerta de Europa I es de color azul y, por el contrario, la torre de Realia es de color rojo. Realmente práctico, ¿verdad?

Por otra parte, desde el año 2009, se halla en el centro de la plaza de Castilla, y flanqueada por las dos torres KIO, el Obelisco de la caja. También es conocido como Obelisco de Calatrava, ya que su diseñador fue Santiago Calatrava. Se trata de una columna de 92 metros de altura y casi 2 metros de diámetro cubierta de placas doradas colocada cuando Caja Madrid celebró su 300 aniversario.

Torres KIO edificio

En la parte superior de ambos edificios vemos los logotipos de Caja Madrid y Realia, las propietarias de cada una de las torres

La plaza de Castilla también es conocida por aparecer en algunas famosas películas, como El día de la Bestia, de Alex de la Iglesia, o Torrente 3, del conocido Santiago Segura.

Aunque las torres KIO no están abiertas al público y no es posible acceder a ellas, realmente merece la pena llegar hasta el final del Paseo de la Castellana para contemplar esta impresionante construcción.

Más información | Wikipedia
Fotografías | Corticata, Luis Duro González y soySoraya
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Templo de Debod, descubre el antiguo Egipto en pleno Madrid

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información