
En la fotografía, una pequeña plaza del centro histórico de Guimarães
Hoy os traigo otra recomendación turística de interés, ubicada en la península ibérica, más concretamente al norte de Portugal. Se trata de Guimarães, una histórica ciudad que ha conservado gran parte de su legado para convertirse en la actualidad en un atractivo destino turístico histórico y cultural.
Actualmente, la ciudad supera por poco los 50.000 habitantes, lo que la convierte en una población tranquila y sosegada que ha sabido salvaguardar muchos vestigios de su importancia algunos siglos atrás. También conocida como «la cuna de Portugal«, esta población fue fundada, posiblemente, a finales del siglo XI o principios del XII. La mayoría de sus monumentos y edificios que hoy día se conservan datan de la época medieval, por lo que es un destino muy apetecible para los viajeros apasionados de este periodo de la historia, aunque también podemos encontrarnos con avenidas barrocas y algunos barrios de estilo contemporáneo o actual.

La mayoría de los edificios de interés cultural de Guimarães data de la época medieval
A la hora de planificar una visita a Guimarães podemos considerarla dividida en tres partes diferenciadas, aunque no exista ninguna barrera física o delimitación visible. En la parte superior, que es la zona más antigua, situada en el punto más elevado, se ubica el castillo; si bajamos, nos encontraremos con el barrio medieval; y si continuamos descendiendo, nos situaremos en la parte más moderna de la ciudad.
Como os decía al principio, son numerosos los lugares y monumentos de interés que nos esperan en Guimarães. Por tal motivo, a modo de guía os dejo este breve resumen de puntos de visita obligada durante vuestra estancia o paso por la ciudad portuguesa.

Una bella estampa de la ciudad con una fuente, edificios históricos y jardines
En primer lugar, debo mencionar el castillo de Guimarães, una fortaleza situada sobre las rocas del monte Latito. Está compuesto de siete torres de forma cuadrada que rodean a la torre del Homenaje, de 28 metros de altura. La construcción del castillo data de diferentes fechas y siglos, principalmente del siglo XV, aunque la torre está fechada en el siglo X. A modo de consejo, te recomiendo visitar el castillo a pie, ya que se puede acceder a él en apenas 30 minutos. Su acceso es gratuito.
Otra parada obligada es la iglesia de San Miguel, fácil de observar durante la visita al castillo, pues se sitúa a sus pies. Se trata de un pequeño templo románico datado a principios del siglo XIII, bajo el cual se conservan los restos mortales de personajes de épocas pasadas, sirviendo sus losas funerarias de ornamentación al suelo del templo. Puede visitarse gratis en horario de 10 a 18 horas.

Vista exterior del castillo de Guimarães
También en las inmediaciones del castillo y la iglesia de San Miguel vamos a encontrar otro interesante edificio histórico. Se trata del palacio de los duques de Braganza, construido por el primer duque de Braganza en el siglo XV y restaurado posteriormente a mediados del siglo XX. Lo más interesante, aparte de su aspecto fortificado exterior caracterizado por sus tejados y altas chimeneas, lo encontramos en forma de muebles, tapices y techos conservados en su interior.
Si bien estos tres edificios son los más destacados de la ciudad, desde el punto de vista turístico cultural no podemos olvidarnos de hacer una visita al centro histórico, conocer algunos de los templos de la ciudad, los dos palacios municipales, el Museo Arqueológico Martins Sarmento y el Museo de Arte Primitivo y Moderno.
Más información | Guimarães (web oficial)
Fotografías | ECV-OnTheRoad, Benjamin Dumas (1) y (2) y syrin
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Palacio da Pena en Sintra, un majestuoso palacio real