
Jamones de Jabugo, uno de los muchos atractivos de este pequeño municipio onubense
Cuando oímos la palabra Jabugo, no es de extrañar que muchos de nosotros pensemos automáticamente en el jamón ibérico, ¿verdad? Sin embargo, cabe aclarar que si asociamos el buen jamón al jamón de Jabugo, no es por otro motivo sino por proceder del pueblo onubense de Jabugo.
Jabugo es un municipio español enclavado a las estribaciones de Sierra Morena, en la comarca sierra de Aracena y picos de Aroche, situada al norte de la provincia de Huelva, en Andalucía, España.
El término municipal está formado por cuatro núcleos de población: Jabugo, El Repilado, Los Romeros y El Quejigo. Tiene una superficie de 25 kilómetros cuadrados y una población que ronda los 2.360 habitantes.

Imagen de la plaza de Jabugo en la que se encuentra el Ayuntamiento, con la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel en el margen izquierdo
Un hecho que históricamente llama la atención de este peculiar pueblo es el espíritu emprendedor que desde siempre caracterizó a sus habitantes. Así lo demuestran las diferentes industrias que se crearon a lo largo de los siglos, como por ejemplo la manufactura del tabaco, la fabricación de pólvora, la notable presencia en sectores como la construcción, molinos de aceite o explotación del corcho y, por supuesto, la industria cárnica, internacionalmente conocida especialmente por su jamón, el famoso jamón de Jabugo, con denominación de origen.
Hoy en día, cientos de personas pasan cada año por Jabugo únicamente con la intención de degustar y comprar productos de charcutería, especialmente jamón, famosos por su notable calidad y sabor.
Pero, aparte de conocer la cuna del mejor jamón ibérico, ¿qué más podemos hacer en Jabugo?
Qué ver en Jabugo
En el municipio destaca la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, cuya construcción data del siglo SXIII. De estilo neoclásico, tiene una característica fachada en la que se muestran elementos de carácter barroco-andaluz que aportan una gran belleza a su estructura. En su interior se conservan murales de la época, un admirable retablo tallado y un órgano de 1783.

Fotografía del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
También podemos visitar el yacimiento arqueológico cueva de la Mora, que alberga restos de época del Paleolítico medio.
En cuanto a lo que naturaleza se refiere, en el municipio de Jabugo también podemos encontrar el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Tiene una extensión de más de 185.000 hectáreas, en la que se puede encontrar la vegetación típica del bosque mediterráneo, como la encina, los alcornoques y pinos. En cuanto a la fauna, también muy extensa, podemos encontrar desde ciervos hasta águilas imperiales, pasando por gamos, zorros, jabalíes, buitres o lagartos.
En conclusión, en un pueblo conocido por su tradición de la cría del cerdo ibérico y, por tanto, en la producción de todo tipo de productos procedentes del mismo, podemos pasar un tiempo muy agradable visitando monumentos, conociendo la naturaleza que lo rodea o incluso albergarnos en tradicionales y características casas rurales.
Más información | Jabugo
Fotografías | Olga Díez (Caliope), Tomás Fano y SantiMB
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Gruta de las Maravillas en Aracena, Huelva