Tabarca, una pequeña isla a escasos kilómetros de Alicante

La isla de Tabarca es un pequeño islote que se sitúa a apenas 22 kilómetros de la ciudad de Alicante. En ella disfrutaremos de bonitas playas y numerosos edificios, rincones y monumentos de interés
15 de noviembre de 2012
Etiquetas
tabarca playa

La playa de Tabarca es el lugar elegido para darse un chapuzón por los numerosos turistas que visitan la isla durante la época estival

Hoy quiero descubriros una pequeña isla en el Mediterráneo que es, posiblemente, una perfecta desconocida para muchos de vosotros, a menos que seáis residentes de la zona o unos viajeros con grandes conocimientos del litoral español. Se trata de Tabarca, un pequeño islote con una longitud de apenas 1.800 metros y una anchura máxima de 450 metros, que, contrariamente a lo que podríamos pensar, se encuentra habitada de forma permanente, aunque sólo por un pequeño núcleo de población.

Sus habitantes residen en la ciudad de Tabarca y su número estimado se sitúa alrededor de las sesenta personas. Los accesos a la isla son relativamente sencillos; apenas la separan 22 kilómetros de la ciudad de Alicante y 8 del puerto de Santa Pola. Uno de sus principales atractivos para el turismo de ocio es la playa de Tabarca, también conocida como de «Levante», la cual en época estival se ve desbordada por los miles de turistas que llegan desde la península.

tabarca faro

El faro de Tabarca es una construcción que data del año 1860

Esta pequeña isla ha recibido diversos nombres a lo largo de su historia, que la tiene y mucha, como por ejemplo Planesia (para los griegos), Isla Plana o Isla de San Pablo, entre otros. Aunque no se ha podido constatar a ciencia cierta que contara con una población residente en la época de los romanos, sí que se han hallado algunos restos que dan fe de su paso por Tabarca.

Hace algunos siglos, hacia la segunda mitad del siglo XVIII, fue el momento elegido para la construcción de distintos edificios civiles y militares, incluyendo diferentes baluartes defensivos, baterías y zonas amuralladas.

tabarca puerto

Diversas embarcaciones de recreo en el puerto de Tabarca

Lo curioso es que, en la actualidad, el aspecto de la isla difiere poco del que presentaba en el siglo XVIII, preservándose las edificaciones antiguas y limitándose la construcción de nuevos edificios. Además de esto, otras muestras de su gran importancia turística son su gran riqueza natural. Fue declarada reserva marina en 1983, y su patrimonio monumental consiguió el título de conjunto histórico-artístico en 1964.

Si finalmente os decidís a visitar la isla de Tabarca, y queréis alejaros de su masificada playa, podéis realizar un recorrido por algunos de sus edificios, rincones y monumentos más importantes, como son la cueva del Llop Marí, la iglesia de San Pedro y San Pablo, el faro, la torre de San José, la Casa del Gobernador, el Museo Nueva Tabarca o las distintas puertas que se abren en su recinto amurallado.

Más información | Alicante Turismo
Fotografías | Jose F. Caro, Jnordmark y Qoan
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | El Huerto del Cura, la joya del palmeral de Elche

2 Comentarios
  1. Jordi García
    Publicado el 17 noviembre, 2012 a las 9:15 pm | Enlace

    Un lugar bellísimo sin duda para practicar buceo, aguas super cristalinas y transparantes. Además está lleno de salientes donde podremos saltar y experimentar la adrenalina en nuestra piel.

    El transporte cuesta menos de 20 euros desde Santa Pola, incluyendo ida y vuelta. En la parte baja del barco conocido como «Tabarquera» se pueden ver la fauna marina con un sala totalmente acristalada.

    Sin duda un lugar imprescindible a ver si visitas Elche o Alicante en verano. ;=)

    • Juan F. Rodríguez
      Publicado el 19 noviembre, 2012 a las 6:19 pm | Enlace

      Gracias por tu comentario, Jordi. Sin duda, de gran utilidad para todo aquel viajero que quiera ir hasta Tabarca y disfrutar de todos sus atractivos turísticos.

      Saludos

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información