Las cuevas Batu, unas grutas llenas de mitología hindú

Las cuevas Batu se encuentran en Kuala Lumpur, Malasia. En su interior encontraremos muestras de la religión hindú, como figuras, esculturas, pinturas y dibujos
27 de julio de 2011
Etiquetas
cuevas Batu

Encontraremos las cuevas Batu al norte de Kuala Lumpur, en Malasia

En el distrito de Gombak, al norte de Kuala Lumpur, encontramos un lugar de peregrinación característico no sólo de la población india, sino de muchos amantes de la cultura hindú. Son las cuevas Batu, unas cuevas de piedra caliza de más de 400 millones de años que se han convertido en el santuario indio por excelencia de toda Malasia y Asia.

Las cuevas se situan cerca del río Batu, del cual toman el nombre, y se encuentran incrustadas dentro de una gran montaña, donde las representaciones religiosas llaman la atención sobre el gris calizo de la piedra. Pero no fue hasta el siglo XIX cuando comenzó a recibir gente desde todos los puntos del mundo, ya que una de las cuevas se dedicó al dios Murugan.

cueva Templo batu

La cueva del Templo es la gruta más grande de todo el emplazamiento

El recinto se compone de cuatro cuevas principales y varias más pequeñas, muchas de estas úlitmas aún sin desarrollar. La que suele llamar más la atención es la llamada la Catedral o la cueva del Templo. Es la más grande de todas y para acceder a ella deberemos subir 272 escalones hasta encontrarnos con una cueva de 100 metros de altura y 400 metros de longitud. Bajo estas escaleras, nos deslumbrará una inmensa escultura del dios del poder Murugan, al que se representa con una enorme lanza como símbolo de dicho poder.

En la base de las escaleras que suben hasta la cueva del Templo, encontramos otras dos grutas y una galería de arte. Para llegar hasta la primera gruta, llamada Valluver Kottam y al Museo de la Cueva atravesaremos una zona donde encontraremos un bello estanque repleto de tortugas y peces. En el interior hay multitud de estatuas indias y pinturas muy llamativas y coloridas que representan a dioses y a mitos de la cultura hindú.

Cuevas Batu malasia

En el interior de las cuevas Batu encontraremos una gran variedad de figuras e imágenes hindúes

Cerca de estas cuevas se encuentra una estatua de un toro de cinco patas. Esta escultura representa a un toro real que nació con cinco patas, la quinta de las cuales le salía de la zona de la espalda que tiene una pequeña joroba. El propietario de dicho toro lo regaló al templo de las cuevas Batu, donde vivió entre un harén de vacas y murió por causas naturales. Como homenaje a dicho animal construyeron un templo y una bella y singular escultura.

Por otra parte, en el lado izquierdo de este emplazamiento se encuentra la cueva Ramayana, cuyos decorados de las paredes de su interior cuentan la historia del Señor Rama, una deidad india que representa al hombre perfecto. Cuando nos acerquemos al acceso a esta cueva, encontraremos un templo predecido por una estatua. Ambos homenajean a Hanuman, un mono colaborador y fiel compañero del Señor Rama.

Cada año se celebra la prohibida fiesta de Thaipusam en la que se realizan bailies y ritos hindúes

Cada año se celebra la prohibida fiesta de Thaipusam en la que se realizan bailies y ritos hindúes

Finalmente, hay una serie de cuevas sin desarrollar en las que viven gran multitud de animales, como arañas, murciélagos y monos macacos. Muchas de ellas se encuentran intactas y con las estalactitas, estalagmitas, cortinas de cueva, conchas de peregrinos o piedras de flujo que se han desarrollado a lo largo de los años. Muchas de ellas se encuentran cerradas para evitar que se destruya este ecosistema que vive en su interior y conservar la ecología natural de la cueva.

Cabe destacar que las cuevas Batu, a finales de enero y principios de febrero, acogen desde el año 1892 el festival hindú de Thaipusam. Esta festividad ha sido prohibida por diversos actos especialmente crueles que desarrollan sus participantes, aunque esto no ha evitado que siga celebrándose año tras año. A pesar de escenas donde, por ejemplo, se perfora carne humana con pinchos bañados en cenizas, podremos ver bellas danzas y rituales, con personajes vestidos y ataviados con asiáticos trajes que proceden de la cultura hindú.

Más información | Batu Caves (en inglés)
Fotografías | Lim SK, Manuel & Gosia, my soul inssurance y Farispis
A vista de pájaro | Google Maps

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información