Molly Malone, la famosa vendedora de pescado de Dublín

En el centro de Dublín encontramos la estatua de Molly Malone. Según cuenta la leyenda, fue una joven que vendía pescado por las calles de la ciudad. Hoy día, su historia forma parte de la cultura irlandesa
10 de octubre de 2011
Etiquetas
Molly Malone dublín

Molly Malone forma parte de la historia de Dublín e incluso de su himno

Hay leyendas que consiguen cambiar la propia historia de un país y un buen ejemplo lo encontramos en Dublín. Todo el que haya visitado la capital irlandesa, debe haberse cruzado con la estatua de Molly Malone. Se encuentra en la frecuentada calle Grafton y suele estar siempre rodeada de gente que se toma fotos junto a ella.

La de Molly Malone no es una historia cualquiera, ya que se ha convertido en uno de los símbolos de Dublín gracias a la estatua y a la canción que hay con el mismo nombre. Es por esto que merecerá la pena dedicar uno de nuestros artículos a esta peculiar mujer que, según dicen, sigue recorriendo las calles de la ciudad en forma de fantasma.

Cuenta la leyenda que Molly Malone fue una hermosa joven que vivió en Dublín allá por el siglo XVII. Era muy conocida por todo el mundo porque se dedicaba a vender pescado fresco, como el resto de su familia. Molly recorría las calles de la ciudad empujando una carreta de dos ruedas cargada de pescado. Ella misma voceaba y animaba a la gente a comprar su marisco. La historia se vuelve trágica cuando un día sufrió un ataque de fiebre durante su recorrido y nadie pudo ayudarla. Desde entonces, se dice que el fantasma de Molly aún merodea por las calles de Dublín, siguiendo el mismo recorrido que seguía cuando salía a vender marisco.

Molly Malone Dublín

Molly Malone fue, según cuenta la leyenda, una vendedora de marisco muy famosa en Dublín

Aunque esta es la historia más famosa y conocida, existen otras versiones. Al parecer, Molly Malone destacó por su belleza y su exuberante escote. No era de extrañar, por tanto, que levantase pasiones entre los hombres cada vez que la veían. No se sabe si es cierto o no, pero muchos afirmaban que, por la noche, Molly dejaba a un lado la carreta del pescado para dedicarse a la profesión más antigua del mundo, a la prostitución. Quién sabe, posiblemente la envidia de muchas mujeres que no poseían tanta belleza como la joven, hizo que se corriera la voz de su “supuesta doble vida”.

Sea como sea, Molly Malone sigue siendo tan conocida o incluso más que hace cuatro siglos. Una de las canciones irlandesas más populares se llama, precisamente, «Molly Malone» o «Cockles and Mussels» (berberechos y mejillones), y trata de la historia de esta joven tan querida por los dublineses. Hoy día, la canción está considerada como un himno de Dublín, e incluso de toda Irlanda. No hay nadie en el país que no reconozca esa canción que, incluso, ha aparecido en varias películas y ha sido interpretada por diferentes artistas.

La estatua de Molly lleva en Dublín desde 1987, el año en que se celebró el aniversario por el milenio de la ciudad. Se dice que es un fiel reflejo de aquella joven porque muestra su vestido más típico y la carreta que usaba para transportar los alimentos.

Molly Malone Grafton Street

La estatua en recuerdo a Molly se encuentra en la calle Grafton, una de las más céntricas y frecuentadas de la ciudad

Sin duda, una estatua muy interesante que representa una de las muchas leyendas que encontramos en la bella Irlanda. Yo soy de las que creen que Molly sí existió, aunque espero no cruzarme con ella cuando pasee por las calles de Dublín. ¿Tú qué opinas?

Fotografías | Faraz_meron, Jussaf y Beppie K
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Temple Bar, el barrio más famoso y animado de Dublín

4 Comentarios
  1. Adolfo Fabián
    Publicado el 8 mayo, 2012 a las 3:21 am | Enlace

    Conocí la canción Molly Malone gracias a la película «A Clockwork Orange» cuando era aún muy joven, desde ese momento Irlanda llamó mi atención. Muy buen artículo.

  2. Jessica Martín
    Publicado el 8 mayo, 2012 a las 11:04 pm | Enlace

    Hola, Adolfo. No conozco esa película, pero la apunto. Yo conocí la canción de Molly Malone en mi primera visita a Dublín y fue así como empecé a interesarme por la historia de esta peculiar vendedora. Me alegro de que te guste mi artículo. ¡Esperamos seguir viéndote por el blog!

    Un saludo

  3. Laura
    Publicado el 22 agosto, 2015 a las 4:52 pm | Enlace

    Opino que es desafortunado el uso de una expresión errónea como «la profesión más antigua del mundo» para referirse a la prostitución. Flaco favor a la Historia (como historiadora, me arden los ojos cada vez que veo esta expresión) Siento decirte, que la profesión más antigua del mundo es la agricultura, la ganadería o la recolección; en ningún momento la prostitución se considera como tal.

    Por lo demás, interesante artículo.

  4. ruperty
    Publicado el 5 diciembre, 2015 a las 6:53 pm | Enlace

    siendo niño (años 70), vi la pelicula «entierro prematuro» de R Milland(cuento de EApoe) (1962) donde un sepulturero silba in crecsendo la melodia de èsta canciòn , la cual descubro ahora, gracias a la internet q me permitiò urgar..y conociendo la canciòn, veo que el director incluye la melodia en el inicio y en lagunos tramos de la pelicula , aludiendo elipticamente a la esposa del protagonista (q muere al final, luego de haber simulado su amor interesado, solo sospechada por su cuñada ) obsesionado con la catalepsia.. si bien nada tiene q ver la leyenda de M Malone con algo tan feo, si le ha servido al director para sugerir el rol de la esposa de Guy, el protagonista…
    Buen recurso el uso de una canciòn o melodia…cuantos años despuès lo vengo a descubrir …. Respecto al sobreuso de la muletilla » la profesion mas antigüa….»…parece uno de esos usos arraigados mecanicamente en la cultura y repetidos sin sentido..

DEJA UN COMENTARIO
*
*

Tu e-mail nunca se publicará. Los campos requeridos están marcados con un *
Al publicar un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas en la web, consideramos que aceptas su uso OKMás información